Lo que sobre la reserva fraccionaria puede decir un economista – Por Fernando Herrera

El tema de la banca de reserva fraccionaria es uno de los más debatidos y apasionados en el Instituto Juan de Mariana, aunque desconozco si la misma pasión alcanza a ámbitos más amplios de la escuela austriaca, y no tengo duda alguna de que no interesa demasiado al común de los mortales, aunque tal vez debiera.

Como es bien sabido, la reserva fraccionaria es el modelo de negocio que preside la actividad de la banca en la actualidad. Consiste básicamente en que los bancos están autorizados a utilizar los recursos que sus clientes depositan en ellos para actividades distintas de su mera custodia y mantenimiento, y de los servicios de caja asociados. Su única obligación es mantener un cierto porcentaje de los recursos que se le depositan, el conocido como coeficiente de caja, que suele ser inferior al 5%.

Dicho de otra forma, con este modelo de negocio, cuando alguien deposita en el banco 100 Euros, implícitamente autoriza al banco a usar 95 de los mismos en cosas del banco.

Seguir leyendo aquí.

El encaje 100% es un esquema que favorece a la presencia de bancos centrales?

¿Es posible que la posición que defiende los encajes de reservas del 100% pueda ser utilizada como argumento a favor de un banco central, en lugar de en contra? Si la oferta de dinero mercancía (por ejemplo oro) no puede ajustar a la demanda de dinero de manera eficiente, entonces es factible que un banco central pueda hacerlo ajustando dinero fiat.

Esto es más sencillo de ver si utilizamos la versión expandida de la teoría cuantitativa del dinero de Christensen, Beckworth y Hendrickson.

Sigue leyendo

Mises and the convergence to 100-percent reserves in free banking

There’s in interesting debate between Larry White, Jorg Guido Hulsmann, Jeffrey Hummel, and George Selgin on The Theory of Money and Credit at 101 at The Online Library of Liberty with a similar format to that of Cato Unbound.

Most of the debate is focused on the application of The Regression Theorem to the case of Bitcoin and Mises’s position on free banking and fractional reserves. I treated this later issue before here. But one of the arguments being put forward is that even if Mises’s favored a fractional reserve practice, this would converge to a 100-percent reserve value.

This is a post that never went online. At the end of the post I make a short comment on whether we can assert that Mises thought that a free banking system would converge to hold 100-percent reserves. The only paper I know of that holds this position is one by Salerno in Procesos de Mercado.

The first section is about Mises’s position on free banking. The last part is about the 100-percent reserve convergence which is not covered in my paper.

Sigue leyendo

Nuevo número de la revista Laissez Faire

LF.phpLa Facultad de Ciencias Económicas de la UFM ha publicado un nuevo número de su revista Laissez Faire. Este, sin embargo, no es un número más. Para mí es un placer aparecer en la tapa junto a mi amigo y colega Nicolás Cachanosky.

El profesor Cachanosky ofrece en este artículo un análisis crítico de la posición de Huerta de Soto contra el free banking, en particular, el argumento de que en ausencia del coeficiente de encaje del 100 %, los bancos tenderán a expandir en forma concertada la oferta monetaria. Siguiendo a Mises-White-Selgin, Nicolás ofrece una serie de argumentos para explicar que bajo un sistema de banca libre, descentralizada, competitiva y con reserva fraccionaria, habría un límite a este tipo de expansión del crédito.

Al respecto, nuestros lectores habituales recordarán que el tema resurgió en el reciente debate con Juan Ramón Rallo (que finalmente Nicolás resumió) acerca de si el descalce de plazos puede generar o no el ciclo económico.

Por mi parte, el artículo que presento es básicamente una breve biografía de Ludwig von Mises que recorre sintéticamente su vida y obra, pero en particular, mi interés pasó por reseñar su Planificación para la Libertad, un libro que afortunadamente ahora se puede obtener en la colección de Unión Editorial.

Además, en este mismo ejemplar, Marco Antonio Del Río R. nos ofrece algunas reflexiones en torno a la obra literaria de Mo Yan; Sarah Skwire nos habla de literatura y economía, relacionando en este caso a Shackespeare con la Teoría de los Sentimientos Morales de Adam Smith. Finalmente, Moris A. Polanco ofrece un aporte sobre ética, con algunas referencias a Milton Friedman y un análisis crítico del concepto de responsabilidad social de la empresa.

Procesos de Mercado, Año 2012, Vol. 12, No. 2

PM2012Se ha publicado un nuevo número de la revista europea de economía política PROCESOS DE MERCADO. Destacan las contribuciones de Joseph T. Salerno, Jesús Huerta de Soto y Walter Block, entre los autores más renombrados. También de destacan dos artículos clásicos de Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, el primero sobre «El liberalismo y los partidos políticos» y el segundo sobre «El atavismo de la justicia social».

En este ejemplar, además, es un placer para los editores de este blog mencionar los aportes de nuestros hermanos, Iván Cachanosky y Leonardo E. Ravier. Ivan nos aporta un análisis comparativo entre distintos conceptos de eficiencia: «Eficiencia técnica, eficiencia económica y eficiencia dinámica».

Leonardo, por su parte, ofrece una «Carta contra-argumentativa al freebanking con reserva fraccionaria«, la que forma parte de una respuesta personal a un defensor de dicho sistema dentro del seno del Partido de la Libertad Individual (nuevo partido político libertario nacido en 2009 en España). Se escribió con intención de explicar la defensa que dicho partido sostiene desde sus inicios en relación a la exigencia del coeficiente de caja del 100% dentro de las reformas bancarias propuestas en su Programa Político Marco (PPM).

Lamentablemente, con la excepción del artículo de Leonardo, aun no podemos acceder on line al resto de los documentos, pero seguramente estarán disponibles en breve y lo anunciaremos por este medio.

No está demás decir que esta es una nueva oportunidad para abrir el debate en torno a la banca libre con reserva fraccionaria o banca libre con encaje 100 por cien.

– Índice completo de la revista: Dialnet

– Puede adquirir la revista en www.unioneditorial.es

Escuela Austriaca y el pensamiento del Dr. Don Jesús Huerta de Soto

En noviembre de 2008 tuve la oportunidad de ofrecer un seminario sobre Escuela Austriaca y en particular, sobre el pensamiento del Dr. Don Jesús Huerta de Soto para los profesores del Centro Hazlitt de la UFM. El seminario se dividió en tres sesiones que englobaron sus aportes microeconómicos, macroeconómicos y de filosofía política. Los tres videos acaban de ser subidos a Youtube y por ello me parece oportuno compartirlos aquí.

Resumen 2012 No. 6: Dinero y Banca

dineroEn este campo de estudio, es donde posiblemente hayamos profundizado más junto a Nicolás, y personalmente debo decir que he aprendido mucho, al punto de cambiar mi visión en algunos temas.
Para empezar, pienso que puede resultar útil este artículo sobre la producción de zapatos y la producción de moneda. Si bien el lector puede concebir fácilmente las alternativas en la producción de zapatos (producirlos en competencia abierta, con monopolio privado, con monopolio público o importándolos), da la sensación que cuando pasamos a la moneda y la banca, estas alternativas desaparecen, y sólo podemos tener una moneda administrada por el estado de forma monopólica.
De esto se deduce el interés que puede tener la pregunta acerca de la viabilidad de contar con un dinero privado: ¿Es posible el dinero privado? Claro que sí! Después de todo, la historia monetaria y bancaria nos demuestra que durante mucho tiempo el mercado proveía el dinero exitosamente. ¿Por qué se crearon entonces los Bancos Centrales? ¿Por qué se creó entonces la Fed? Selgin aquí nos ofrece respuestas.
Incluso, debiéramos concebir la posibilidad de que la Fed haya sido un fracaso, puesto que se creó para reducir la inflación, alcanzar el pleno empleo y suavizar los ciclos económicos, y en los tres casos -después de un siglo-, Estados Unidos ha experimentado una performance mucho peor que aquella previa al origen de la Fed.
Esto nos conduce a ciertos interrogantes, por ejemplo, acerca de un retorno al oro. Hemos trabajado aquí diversas respuestas a las principales objeciones de un retorno al metal o a un patrón mercancía y Lawrence H. White ha trabajado también una posible transición al patrón oro.
En esta conferencia que tuve la suerte de ofrecer en la UFM se resumen justamente distintas alternativas desde la Escuela Austriaca para mejorar el sistema bancario y financiero que nos ha dejado con una crisis global cuyos efectos pueden continuar haciéndose visibles en los próximos años. Esto incluye la competencia de monedas con dinero público, pero también con dinero privado, e incluso algún second best, con la regla de Hayek y la norma de productividad. Nicolás incluso ha discutido el dilema del prisionero presentado por Huerta de Soto en su libro «Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos», asumiendo que en un sistema de free banking, los bancos van a formar un oligopolio y aprovecharse del público.
Sobre historia de las ideas en este tópico en particular, hemos estudiado la propuesta monetaria de Ludwig von Mises e insistido en el efecto Cantillon, así como en entender la inflación como un fenómeno monetario o que el interés no es el precio del dinero.
También hemos prestado atención a algunas ideas novedosas en el campo, como la Teoría del Equlibrio Monetario, el Market Monetarism, o el Real Bills Doctrine, aspectos que debemos seguir trabajando en los próximos meses.

En el campo de teoría monetaria aplicada, hemos discutido si el euro es un buen sistema, lo hemos comparado con el caso de Panamá e incluso planteamos la posibilidad de que Colombia termine dolarizando la economía, como ya lo han hecho El Salvador y Ecuador, considerando que acaban de firmar un tratado de libre comercio con el Nafta.

Teoría Bancaria: Propuestas de la Escuela Austriaca

Adrian Ravier ofreció una conferencia para los alumnos del Centro Henry Hazlitt de la Universidad Francisco Marroquín, donde recorrió la historia monetaria y bancaria y planteó las reformas que se promueven desde la Escuela Austriaca para evitar futuras crisis financieras globales.

Adrián dividió las propuestas en dos grupos: en el primero, sosteniendo la banca central, se promueve la regla de Hayek, la competencia de dinero fiat o el retorno al sistema de patrón oro clásico; en el segundo, se elimina la banca central y se abre la discusión entre la banca libre con reserva fraccionaria y la banca libre con encaje 100 por cien.

Acceda aquí a la conferencia.

¿Retornar al oro? ¿Cuál oro?

Ante la crisis global, Gerald P. O´Driscoll Jr. insiste en que los especialistas en macroeconomía y teoría monetaria deben discutir si reformar o abolir el sistema corriente de banca central con dinero fiat. Sin embargo, no existe consenso acerca del sistema que se sugiere debe reemplazar al modelo actual.

Los teóricos de la Escuela Austriaca insisten desde hace tiempo que la única forma de dejar atrás los recurrentes ciclos económicos, es a través de una reforma del sistema monetario y bancario que incluya un retorno al oro. ¿Pero a cuál de los cuatro sistemas nos referimos?

Sigue leyendo

Reservas Fraccionarias y Encajes 100%: Conferencia Online (J. C. Cachanosky)

Recientemente hubo nuevos intercambios en el tema de reservas fraccionarias versus encajes 100% en la blogósfera Austriaca. Oportunamente la Fundación Bases y Corporate Training ofrecen un seminario online el próximo 23 de julio titulado el “Intervencionismo del 100% del encaje bancario” dictado por J. C. Cachanosky. Los datos de la conferencia se encuentran en este link. Para obtener información, ver el link y escribir a bases@fundacionbases.org

Estos nuevos intercambios se dieron a través de 5 posts y un gran número de comentarios. No veo nuevos puntos de vista o respuestas, dejo los links a los posts del debate. Este tipo de intercambios poseen un gran potencial, dado que implican opiniones y datos con la libertad y velocidad que un journal académico no puede ofrecer. Los comentarios que se dejan en los posts, especialmente los de Selgin respondiendo a las criticas, son en muchos casos también iluminadores. El post de Salerno posee algunos errores de interpretación (entendimiento?) del Free Banking importantes como los que expuso David Howden el último ASC (aquí un resumen). La secuencia de posts es la siguiente:

  1. Geroge Selgin: 100-Percent Censorship?
  2. Daniel Sanchez: Selgin’s Strategy
  3. George Selgin: More Dumb Anti-Fractional Reserve Stuff
Los posts de Selgin también se hicieron eco en The Market Monetarist (Lars Christensen).