El pensamiento Económico de Juan B. Justo (Coloquio en la Academia Nacional de Ciencias Económicas)

Participantes: Carlos Newland (coord.), Javier Ortiz Batalla, Roberto Aras , Manuel Solanet , Ivan Carrino , Alejandra Saiinas, Omar Chisari , Roberto Cortes Conde, Juan Carlos De Pablo , Gerardo della Paolera , Pablo Guerchunoff , Luisa Montuschi Osvaldo Schenone , Daniel Oks, José María Dagnino Pastore, Adrian Ravier.

 

 

 

EN BUSCA DEL PLENO EMPLEO (pdf)

He solicitado a Juan Pablo Marcos de Unión Editorial la posibilidad de compartir el pdf de mi libro En busca del pleno empleo, y generosamente aceptó.

El libro fue publicado en 2010, y lo he utilizado en varios cursos de economía, teoría monetaria y bancaria y macroeconomía, como complemento de algún manual.

Acceda al pdf: En busca del pleno empleo

Espero sirva a nuestros lectores.

 

 

ESEADE – Maestría en Economía y Ciencias Políticas – Podés iniciar en agosto!

Junto a Iván Carrino hemos asumido un nuevo desafío. Dirigir la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE. Un programa único en la Argentina que seguramente será de interés para nuestros lectores de Buenos Aires, y aquellos que se animen a mudarse a esta ciudad.

Es la única Maestría que ofrece conjuntamente el estudio de la Ciencia Política y la Ciencia Económica y sus interrelaciones.

La maestría brinda una completa formación para el funcionario que se desempeña en ámbitos del gobierno u organismos nacionales e internacionales y para el profesional  que se dedica a la consultoría, el análisis y la asesoría política y económica.

Es la única maestría que ofrece conjuntamente el estudio de la Ciencia Política y la Ciencia Económica y sus interrelaciones.

El programa permite entender los efectos de la vida económica en las normas, instituciones y prácticas políticas; el funcionamiento de los mercados y el impacto de las regulaciones gubernamentales.

Ofrece una formación interdisciplinaria que se integra con diversas materias y seminarios sobre metodología y epistemología de las Ciencias Sociales, historia económica y política y teoría social.

Un cuerpo docente de excelente antecedentes y trayectoria académica, brinda una perspectiva y un ambiente de debate centrado en los valores de la libertad y la responsabilidad individual.

La maestría brinda una completa formación para el profesional que se quiera desempeñar en el ámbito de la consultoría, el análisis y la asesoría política y económica, así como en los ámbitos del gobierno, la política, la academia, los think tanks y los organismos nacionales e internacionales.

Destinatarios

La Maestría está dirigida a profesionales egresados de todas las carreras universitarias, siendo las más representadas economía, ciencias políticas, abogacía, relaciones internacionales, sociología y periodismo.

Esta Maestría brinda una completa formación interdisciplinaria al profesional que quiera desempeñarse en el ámbito de la consultoría, el análisis y la asesoría política y económica, el gobierno, la política, la academia, los think tanks y los organismos nacionales e internacionales.

Más información aquí. (Plan de Estudio, Modalidad, Requisitos, Cuerpo Docente y más)

Carrera Acreditada por CONEAU, Resolución N°885/12

Informe de Economía e Instituciones – Abril 2018 (UCA)

Comparto este Informe de Economía e Instituciones del mes de Abril, que realiza el programa de investigación del Departamento de Investigación «Francisco Valsecchi», con el objetivo de profundizar en el estudio de las instituciones que influyen en el desarrollo económico y social de Latinoamérica y la Argentina.

Resumen Ejecutivo

Robots y Humanos, empleos que no volverán – Luis Moreno

Complejidad Económica Subnacional en Argentina – Gerardo Alonso

¿Qué Balance Haremos en 2019? – Adrían Raver

La colección completa de estos informes se encuentra aquí.

VII Congreso Internacional “La Escuela Austríaca de Economía en el Siglo XXI”

¿Cuándo? 6, 7 y 8 de Agosto de 2018

¿Dónde? Campus UCA (Avenida Pellegrini 3314 — Rosario — Argentina)

Conferencistas Invitados:

Eduardo Mayora (Guatemala)

Eduardo es socio principal de la firma de Abogados y Notarios “Mayora & Mayora, S. C.”; miembro de la Junta Directiva de Lex Mundi; de Philadelphia Society; de Asociación de Amigos del País y Fundación para la Cultura y el Desarrollo; asimismo, es director de la Junta Directiva de Mont Pélérin Society. Fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Francisco Marroquín. Es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar; cuenta con Master of Laws de Georgetown University; Doctorado en Derecho de la Universidad Francisco Marroquín; Master y Doctorado en Derecho Pluralista, Público y Privado de Universitat Autònoma de Barcelona.

Adrián Ravier (Argentina)

Adrián es economista de la Fundación Libertad y Progreso La Pampa, y Profesor Titular Regular de Introducción a la Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Además es Licenciado en Economía (UBA, 2002), Master en Economía y Administración de Empresas (ESEADE, 2004) y Doctor en Economía Aplicada por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC, 2009).

Alexander Salter (Estados Unidos)

Alexander estudió economía en el Occidental College y obtuvo su Doctorado en Economía en la George Mason University. Actualmente es investigador de economía comparada del Free Market Institute y profesor de economía del Jerry S. Rawls College of Business Administration, ambos en la Texas Tech University. Su investigación se enfoca en economía política comparada y análisis institucional. Su interés primordial se relaciona con la economía monetaria y la macroeconomía, especialmente en las instituciones macroeconómicas que mejor promueven la estabilidad económica. Sus intereses se extienden también a la economía de la gobernancia enmarcada dentro de la tradición de la Escuela de Virginia.

Gabriel Zanotti (Argentina)

Gabriel es Licenciado en Filosofía por la UNSTA y Doctor en Filosofía por la UCA, Director Académico del Instituto Acton, Profesor en la Universidad Austral, UCEMA, ESEADE y UNSTA. Es autor, entre otros, de “Antropología filosófica y economía de mercado”, “Introducción a la Escuela Austríaca de Economía”, “Economía de Mercado y Doctrina Social de la Iglesia”, “El método de la economía política”, “Nueva introducción a la escuela austríaca de economía”, “Introducción filosófica a Hayek, Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la praxeología” y coautor de “Elementos de Economía Política”.

¿Cómo puedo participar? Hay dos maneras: Expositor o Asistente.

Como Expositor tenés tiempo hasta el 18 de Junio de 2018 para enviarnos tu ponencia.

Las áreas temáticas son:

Economía de la EA
Filosofía Política de la EA
Teoría del Conocimiento de la EA
Metodología de la EA
Lecturas en torno de la EA
Pensamiento Liberal / Libertario (Nueva)

La extensión máxima de las ponencias es de 4000 palabras, incluidas notas al pie y bibliografía final. Los idiomas oficiales son Inglés, Portugués, Italiano y Español. La aceptación de las ponencias queda sujeta a evaluación.

Como Asistente podés presenciar todo el Congreso, las actividades extra que habrá en el marco del mismo y estás invitado a un evento social la primera noche del Congreso (más información en unas semanas).

Organiza: Fundación Internacional Bases

Partners Académicos: CMT Group / Facultad de Ciencias Económicas del Rosario (UCA) / Free Market Institute (Texas Tech University) / Journal Libertas 2da Época

Más Información: www.escuelaaustriaca.org

1er Informe de Coyuntura Económica Argentina (ICEA-2017)

En el marco de las actividades del Observatorio Económico que depende de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, elaboré el presente informe de coyuntura económica argentina (ICEA-2017) que espero sea de interés para nuestros lectores.

El objetivo es elaborar un informe por semestre, programando los próximos dos para mayo y noviembre de 2018.

Resumen de la Actividad Económica Argentina (2017): se observan graduales y parciales correcciones de los desequilibrios fiscal, monetario y cambiario que generan buenas expectativas en el mercado, lo que contribuye a fomentar la inversión. 2017 cerraría con una tasa de crecimiento económico del 3 %, y se proyecta un 3 % para 2018. Sin embargo, hay dudas en la sostenibilidad del crecimiento, por la inacción en el frente fiscal y el déficit en cuenta corriente.

Acceda aquí al informe completo.

LIBERTAS Vol.2 No.2

Ya se encuentra disponible el Vol. 2, No. 2 de LIBERTAS: SEGUNDA ÉPOCA a través de este link. El journal se encuentra abierto al envío de artículos para su evaluación tanto en inglés como en español.

Contenido:

  1. Sobre Mecanismos en Sistemas Abiertos –Agustina Borella
  2. La Política Fiscal en la Macroeconomía del Capital con Recursos Ociosos –Adrián Ravier y Nicolás Cachanosky
  3. Tradición Austríaca y Matemáticas: Respuestas a Cachanosk y Blanco –Rafael Beltramino
  4. Franceso Ferrada and Vilfredo Pareto, Readers of Frederic Bastiat –Alberto Mingardi
  5. ¿Es Posible Introducir Vouchers Educativos en Argentina? –Marcos Falcone

Mesa Debate: La filosofía de la economía de Gabriel Zanotti

Los días 18, 19 y 20 de octubre de 2017 se realizarán las XXIII Jornadas de Epistemología de las Ciencias Económicas. El evento, que se realizará en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, es organizado por el Centro de Investigaciones en Epistemología de las Ciencias Económicas (CIECE – UBA) y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IEEP – UBA-CONICET).

Está prevista la visita de especialistas extranjeros y del ámbito local, y la realización de conferencias y mesas especiales.

Interesará en particular a nuestros lectores la mesa debate acerca de «la filosofía de la economía de Gabriel Zanotti», con el siguiente cronograma:

Miércoles 18 de octubre de 2017

9:30 hs. Aula IIE – Mesa Debate: La filosofía de la economía de Gabriel Zanotti – Modera: Adrián Ravier

– 09:30 Adrián Ravier: UN MÉTODO POPPERIANO – LAKATOSIANO PARA LA ECONOMÍA POLÍTICA

– 10:00 Agustina Borella: LA FENOMENOLOGÍA REALISTA DE HAYEK: UN CAMINO ABIERTO 10:30 Receso – Café

–  11:00 Rafael Beltramino: AL RESCATE DE MISES: ZANOTTI Y LA INTERPRETACIÓN MACHLUP

–  11.30 Comentarios de Gabriel Zanotti

Acceda aquí al programa completo de las Jornadas.

Acceda aquí a los resúmenes de las ponencias que se presentarán en las Jornadas.