El Estado en la Macroeconomía del Capital

En la primera presentación de este panel que compartí con Alejandro Gómez, María Blanco y Luis Gómez, expongo el trabajo que escribimos en coautoría con Nicolás Cachanosky sobre «la política fiscal en la macroeconomía del capital con recursos ociosos«. En definitiva, es un intento por introducir el Estado a la macroeconomía del capital, con sus consecuencias lógicas.

El video incluye también la presentación de Alejandro Gómez sobre los «Imaginadores de futuro (el capitalismo como generador de riqueza)» y la presentación de María Blanco y Luis Gómez sobre «La agilidad como estrategia en la visión sistémica de la empresa».

 

Entrevista con Alberto Benegas Lynch (h) – Café Viena – IJM

Acompáñenos a la Viena de principios del siglo XX para rememorar el espíritu de las conversaciones promovidas por Ludwig von Mises en el Café Prückel.

En nuestra segunda entrega, repasamos la vida y obra intelectual de nuestro premio Juan de Mariana 2017, el profesor argentino Alberto Benegas Lynch (h), quien ha acaparado los homenajes del Instituto durante la Semana de la Libertad 2017 (17 al 19 de mayo).

De la mano de José Augusto Domínguez, por nuestro podcast Café Viena irán desfilando las figuras más importantes del liberalismo hispano, que nos hablarán de sus inicios, sus aportaciones y su visión sobre el futuro de las ideas de la libertad.

Música: Johan Strauss II, «Polka Trisch, Trasch». Gran compositor vienés de piezas musicales (valses, polkas, marchas) que se representaban en los Cafés de Viena del XIX para deleite de un exigente público que demandaba continuas novedades.

Acceda aquí al audio de la entrevista completa.

LiberAccion 2017 – IJM – Madrid

El Instituto Juan de Mariana te invita a LiberAcción 2017, mucho más que palabras, el viernes, 19 de mayo, de 10.00 a 14.30.

En esta edición de LiberAcción, las principales editoriales que apuestan por la libertad presentarán los lanzamientos más importantes del último año… Pero también tendremos debates, novedades audiovisuales del mundo liberal hispanohablante, un ranking de lecturas imprescindibles, un photocall donde poder fotografiarte con tus autores preferidos y llevarte sus obras firmadas, una mirada más allá del territorio español hacia el resto de Europa, Iberoaméria o Estados Unidos, el anuncio de los premiados en nuestros concursos audiovisuales, ¡además de un anuncio sorpresa en exclusiva!

Entre otras cosas…:

¡Cómo no!, Alberto Benegas Lynch (h), nuestro Premio Juan de Mariana 2017, ocupará un lugar especial en el programa. Carlos Rodríguez Braun será el encargado de entrevistarle y repasar con él su trayectoria y su labor académica, imprescindible para entender la difusión del liberalismo y, en particular, de la Escuela Austríaca de Economía en Argentina y en el mundo hispano.
Editorial Deusto, Unión Editorial, UFM Ediciones y LID Editorial nos presentarán las novedades editoriales del último año.
Luis Torras nos presentará un ranking de lecturas imprescindibles.
Jesús Huerta de Soto nos relatará novedades editoriales y de la Revista Procesos de mercado.
Axel Kaiser y José Luís Cordeiro reflexionarán sobre la realidad populista latinoamericana.
Adrián Ravier y Leonardo Ravier dialogarán sobre empresarialidad.
José Antonio Aguirre y Adrián Ravier expondrán la importancia de la traducción.
Pedro Schwartz, Francisco Cabrillo y José Antonio de Aguirre departirán sobre Friedrich Hayek y Arthur Cecil Pigou.
Juan Ramón Rallo y Francisco García Paramés nos presentarán en exclusiva una noticia sorpresa.
Diego Sánchez de la Cruz, Almudena Negro y Jorge Vilches conversarán sobre la socialdemocracia.
Maria Blanco y Fran Carrillo nos acercarán a las novedades de otros lugares de Europa y el mundo, así como a otras formas de comunicación.
Además, como siempre, podrás llevarte los títulos de las editoriales presentes con importantes descuentos, y ¡participar en el sorteo de un lote de libros del catálogo de Unión Editorial valorado en 100€!

En definitiva, LiberAcción 2017, mucho más que palabras: un lugar de encuentro entre liberales interesados en que las ideas de la libertad se divulguen de forma cada vez más eficaz entre un público crecientemente heterogéneo.

Marca la fecha en tu calendario: viernes, 19 de mayo, de 10.00 a 14.30 en los salones de actos del Hotel Regina, en el número 19 de la calle Alcalá (a pocos metros de la Puerta del Sol y pegado al Casino de Madrid). ¡Te esperamos!

Muy pronto, tendremos disponible el programa.

Lo que sobre la reserva fraccionaria puede decir un economista – Por Fernando Herrera

El tema de la banca de reserva fraccionaria es uno de los más debatidos y apasionados en el Instituto Juan de Mariana, aunque desconozco si la misma pasión alcanza a ámbitos más amplios de la escuela austriaca, y no tengo duda alguna de que no interesa demasiado al común de los mortales, aunque tal vez debiera.

Como es bien sabido, la reserva fraccionaria es el modelo de negocio que preside la actividad de la banca en la actualidad. Consiste básicamente en que los bancos están autorizados a utilizar los recursos que sus clientes depositan en ellos para actividades distintas de su mera custodia y mantenimiento, y de los servicios de caja asociados. Su única obligación es mantener un cierto porcentaje de los recursos que se le depositan, el conocido como coeficiente de caja, que suele ser inferior al 5%.

Dicho de otra forma, con este modelo de negocio, cuando alguien deposita en el banco 100 Euros, implícitamente autoriza al banco a usar 95 de los mismos en cosas del banco.

Seguir leyendo aquí.

EL MOTOR DE LA INNOVACIÓN ES EL LIBRE MERCADO – Informe del IJM

El-Estado-emprendedor1El Instituto Juan de Mariana publica el informe Mitos y Realidades del Estado emprendedor: ¿realmente es el Estado el impulsor de la investigación básica y la innovación?, en el que se pone en tela de juicio las tesis de la economista italiana Mariana Mazzucato, quien otorga al Estado un papel capital en la innovación y el emprendimiento y aboga, en consecuencia, por una planificación estatal en este capítulo.

Acceda aquí a más información sobre el libro.

Acceda aquí al informe completo del IJM.

Acceda aquí a la nota de prensa que sintetiza el informe.