LIBERTAS 4.2 and JCC’s dissertation in English

We are pleased to announce that Volume 4, Number 2 of LIBERTAS: Segunda Epoca is now available online.

This issue brings a special contribution. Juan C. Cachanosky’s (JCC) doctoral dissertation on the pitfalls of mathematical use in economics was originally published in Spanish in the original ESEADE‘s journal LIBERTAS (published as RIIM since 2007) in the 1980s. JCC’s research on this topic took place in the late 1970s and early 1980s. We are now making a translation of his work to English available on this issue.

This issue also includes (1) some comments and clarification from myself as the translator, (2) a vivid comment form Peter J. Boettke, who witnessed JCC’s doctoral defense in the United States, and (3) important reflections by Gabriel J. Zanotti, who also was a first time witness at the time of the debates in which JCC was involved at the time. This provides valuable context to understand some of the arguments being made in the published version of the dissertation.

The editors of LIBERTAS: Segunda Epoca hope to offer translation to English of JCC’s most salient work in the coming issues.

This issue also of the journal includes:

  1. Cachanosky, Nicolas: Translation Introduction to Juan Carlos Cachanosky’s «Economic Science vs. Mathematical Economics»
  2. Boettke, Peter J.: Wisdom from Juan Carlos Cachanosky on Economic Science vs. Mathematical Economics
  3. Zanotti, Gabriel J.: Why Juan Carlos Cachanosky was Finally Right?
  4. Cachanosky, Juan C.: Economic Science vs. Mathematical Economics: Part I
  5. Cachanosky, Juan C.: Economic Science vs. Mathematical Economics: Part II
  6. Sarjanovic, Ivo A.: El Mercado como Proceso: 30 Años Después
  7. Borella, Agustina: Lógica de la Situacion y Realismo en Popper
  8. Zanotti, Gabriel J.: La Devaluación del Magisterio Pontificio

I want to extend deep appreciation to Amy Fontinelle for her assistance in the translation process. Her delicate and precise work has significantly improved the final outcome.

New on the Hayek Program Podcast: Pete Boettke Interviews Bruce Caldwell on F.A. Hayek, Economic History, and His Life’s Work [Mercatus Center, GMU]

On this episode of the Hayek Program Podcast, Peter Boettke sits down with one of the foremost scholars on the works of F.A. Hayek, Bruce Caldwell, to discuss his current work on Hayek and economics more broadly. Caldwell, the director of the Center for the History of Political Economy and research professor of economics at Duke University, reveals some of his upcoming and current projects, including a special piece thus far missing from his body of work on Hayek – a biography on the man himself.

Some of Caldwell’s past work includes Beyond Positivism: Economic Methodology in the 20th Century, first published in 1982, and Hayek’s Challenge: An Intellectual Biography of F. A. Hayek. Since 2002, he has been the General Editor of The Collected Works of F. A. Hayek.

Hayek Program Podcast

This episode is now available on the Hayek Program Podcast via Soundcloud, iTunes, Google Play, and Stitcher.

For more information on the F.A. Hayek Program for Advanced Study in Philosophy, Politics, and Economics, visit hayek.mercatus.org.

MANUAL DE ECONOMÍA AUSTRIACA CONTEMPORÁNEA – Peter J. Boettke (Coord.) [incluye acceso al Estudio Preliminar y al capítulo 1]

Este Manual de economía austriaca contemporánea está coordinado por Peter J. Boettke, y escrito por una nueva generación de prestigiosos economistas austriacos que se formaron bajo su tutela. Como buen manual, el libro presenta sistemáticamente aspectos generales de la economía, de la microeconomía y de la macroeconomía, pero se concentra específicamente en aquello que hace único al paradigma austriaco. A saber, que la economía es una ciencia donde sólo los individuos eligen; que el estudio del orden de mercado es fundamentalmente sobre el comportamiento del intercambio y las instituciones dentro de las cuales tienen lugar estos intercambios; y que los «hechos» de las ciencias sociales son lo que la gente cree y piensa. En el campo de la microeconomía enfatiza que la utilidad y los costos son subjetivos; que el sistema de precios economiza sobre la base de la información que la gente necesita para el proceso de toma de decisiones; que la propiedad privada de los medios de producción es una condición necesaria para el cálculo económico racional; y que el mercado competitivo es un proceso de descubrimiento empresarial. En el campo de la macroeconomía nos recuerda que el dinero es no-neutral; que la estructura del capital se compone de bienes heterogéneos que tienen usos múltiples y específicos que deben ser alineados; y que las instituciones sociales a menudo son el resultado de la acción humana, pero no del designio humano. Boettke cierra con un delicioso capítulo final que enmarca metodológicamente toda la obra.

INDCIE

Introducción por Peter J. Boettke

Estudio preliminar, por Adrían O. Ravier

PARTE I. LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA

1 Solo los individuos eligen

Anthony J. Evans

2 La Economía como el estudio de la coordinación y el intercambio

Christopher J. Coyne

3 Los hechos de las ciencias sociales son lo que la gente cree y piensa

Virgil Henry Storr

 PARTE II. MICROECONOMÍA

4 Los valores y costes económicos son subjetivos

Edward P. Stringham

5 Precios: la última heurística

Stephen C. Miller

6 Sin propiedad privada no puede haber cálculo económico racional

Scott A. Beaulier

7 El mercado competitivo es un proceso de descubrimiento empresarial

Frederic Sautet 

PARTE III. MACROECONOMÍA

8 El dinero es no-neutral

J. Robert Subrick

9 Algunas implicaciones sobre el capital heterogéneo

Benjamin Powell

10 Anarquía sin límite: ¿cuánto orden puede crear el orden espontáneo?

Peter T. Leeson

 PARTE IV. CONCLUSIÓN

11 Regreso al futuro: la Economía Austriaca en el siglo XXI

Peter J. Boettke

Índice de nombres

Para la adquisición de ejemplares, aquí.

Para la adquisición de ejemplares en Argentina escribir un e-mail a union@lugardelibros.com

Kindle: www.amazon.es/dp/B075BDM4BV
Kindle para América: www.amazon.com/dp/B075BDM4BV
Kindle para México: www.amazon.com.mx/dp/B075BDM4BV

The Journal of Private Enterprise, Spring 2017, 32 (1)

  1. Jordan, Jerry L.. 2017. «Hayek in His Own WordsThe Journal of Private Enterprise 32(1) Spring: 1-9.
  2. Poole, William. 2017. «Hayek on The Road to SerfdomThe Journal of Private Enterprise32(1) Spring: 11-28.
  3. Boettke, Peter; Rosolino Candela. 2017. «The Intellectual Context of F. A. Hayek’s The Road to SerfdomThe Journal of Private Enterprise 32(1) Spring: 29-44.
  4. Pecquet, Gary M.. 2017. «The Original Road to Serfdom: From Rome to Feudal EuropeThe Journal of Private Enterprise 32(1) Spring: 45-62.
  5. Thies, Clifford. 2017. «Not So Great UtopiasThe Journal of Private Enterprise 32(1) Spring: 63-76.
  6. Adhia, Nimish. 2017. «Happiness Economics and Its DiscontentsThe Journal of Private Enterprise 32(1) Spring: 77-88.
  7. Vachris, Michelle Albert; Justin P. Isaacs. 2017. «The Role of Cultural Values in the Formation and Survival of Pro-Growth InstitutionsThe Journal of Private Enterprise32(1) Spring: 89-113.

Manual de Economía Austriaca Contemporánea (Biblioteca Austriaca) – Edición Kindle

Este Manual de economía austriaca contemporánea es coordinado por Peter J. Boettke, y escrito por una nueva generación de prestigiosos economistas austriacos que se formaron bajo su tutela. Como buen manual, el libro presenta sistemáticamente aspectos generales de la economía, de la microeconomía y de la macroeconomía, pero se concentra específicamente en aquello que hace único al paradigma austriaco. A saber, que la economía es una ciencia donde sólo los individuos eligen; que el estudio del orden de mercado es fundamentalmente sobre el comportamiento del intercambio y las instituciones dentro de las cuales tienen lugar estos intercambios; y que los «hechos» de las ciencias sociales son lo que la gente cree y piensa. En el campo de la microeconomía enfatiza que la utilidad y los costos son subjetivos; que el sistema de precios economiza sobre la base de la información que la gente necesita para el proceso de toma de decisiones; que la propiedad privada de los medios de producción es una condición necesaria para el cálculo económico racional; y que el mercado competitivo es un proceso de descubrimiento empresarial. En el campo de la macroeconomía nos recuerda que el dinero es no-neutral; que la estructura del capital se compone de bienes heterogéneos que tienen usos múltiples y específicos que deben ser alineados; y que las instituciones sociales a menudo son el resultado de la acción humana, pero no del designio humano. Boettke cierra con un delicioso capítulo final que enmarca metodológicamente toda la obra.

Nota bibliográfica:
Peter J. Boettke es Profesor BB&T para el Estudio del Capitalismo en el Mercatus Center de la George Mason University, Virginia, y Profesor Universitario de Economía, también en GMU. El Profesor Boettke es también autor de varios libros sobre historia, colapso y transición del socialismo en la extinguida Unión Soviética, así como libros y artículos sobre la historia del pensamiento económico y la metodología. En 1998, Boettke asumió la dirección del The Review of Austrian Economics. Previamente Boettke fue editor del Advances in Austrian Economics. Además de la GMU, Boettke obtuvo posiciones académicas en la London School of Economics, la Institución Hoover en la Stanford University y la New York University.

Para adquirirlo acceda aquí a Amazon. En breve estará también disponible en formato papel.

Richard Ebeling: Arbol Genealógico de la EA

En una nueva serie de videos de Richard Ebeling sobre la EA, presenta un árbol genealógico de la Escuela Austriaca de Economía desde Carl Menger hasta la generación de Peter Boettke, Steve Horwitz, y George Selgin. Aquí el post en Coordination Problem sobre los videos de Richard Ebeling.


Hace un tiempo Adrián había compartido otro árbol genealógico en este post.

Las distintas “Escuelas Austriacas”

Siempre sostuve que hay tantas «Escuelas Austriacas» como individuos que compongan esta tradición. Seguramente hay muchos consensos entre quienes componen una Escuela, pero difícilmente al profundizar en diversos temas no surjan distancias de un autor a otro. Aquí, desde México, nos llega el aporte de Fernando Arteaga, docotorando en economía en George Mason University y miembro fundador del movimiento libertario en México. Estos comentarios fueron publicados en septiembre de 2012, pero recién ahora pude conocerlos. Abramos el debate, una vez más…

LAS DISTINTAS «ESCUELAS AUSTRIACAS»

Se ha vuelto a poner de moda dentro de la blogosfera económica  la discusión sobre cuáles son las características definitorias de la escuela austriaca de economía[1]. La dificultad para llegar a un consenso sobre qué es y  qué representa dicha escuela se debe a las diferentes posturas adoptadas; tanto por aquellos que se llaman a sí mismos austriacos como por aquellos críticos que tienden a caricaturizar los postulados austriacos.  La cuestión puede parecer banal, pero en esencia es un problema que permea a todo el conocimiento humano y que radica en distinguir qué son, cómo se identifican y cómo surgen los paradigmas científicos.

Hace un par de meses aporté mi granito de arena al sugerir que la distinción principal de la Escuela Austriaca, respecto a otras perspectivas teóricas, residía principalmente en: a) su énfasis en el análisis del capital  a partir de una visión Böhm-Bawerkiana; b) su aproximación sistemática que iba más acorde con la economía política clásica que con los procedimientos modernos,  más matemáticos y estilizados.  Sin embargo, como cualquier tipificación, al hacerla se puede llegar a varios niveles de generalización.  Mi  clasificación resulta insatisfactoria para aquellos que juzgan que existen otros tantos puntos que se deberían enfatizar para caracterizar correctamente a dicha corriente. Sin embargo, creo yo, cualquier otra aproximación más detallista sería ficticia en tanto que  no abarcaría los postulados de la totalidad de economistas que se asumen austriacos.  El fin de este pequeño texto, por ende, es identificar los grandes subgrupos dentro de la generalidad austriaca.

Las tres actitudes

La forma más sencilla de proceder para analizar las diferencias teóricas es evaluar las actitudes concretas de los economistas respecto al significado de la Escuela Austriaca en la actualidad. A partir de los recientes debates en internet sobre este tema es posible observar la existencia de tres grupos válidos [2]:

  • Los que enfatizan la singularidad de la Escuela Austriaca como corriente del pensamiento económico. Al hacerlo también apuntan que dicho marco conceptual resulta el único apropiado para el análisis económico. Para aterrizar esta idea, sugiero se sitúe al Mises Institute  – incluyendo a allegados y colaboradores- como el núcleo de esta posición. Es importante recalcar la influencia de este enfoque en el debate político estadounidense: el político republicano Ron Paul y el grupo Tea Party – de los que hablé aquí– han manifestado en varias ocasiones su visión en términos afines a los de este subgrupo de austriacos. En adelante llamaré a este grupo: rothbardiano puro – ya se verá por qué.
  • Los que piensan que la Escuela Austriaca representa un programa de investigación muy importante dentro de la economía, pero que no es el único y que además puede y debe ser complementado por otras perspectivas desde otros programas teóricos. Esta posición puede ser atribuida a la mayoría de académicos y profesionistas que se encuentran ligados a la George Mason University.   Dado el contexto, tal enfoque intenta consolidar el “austrianismo” dentro de la tradición ortodoxa neoclásica. En adelante llamaré a este grupo: académico conciliador.
  • Por último están aquellos que niegan por completo la existencia de cualquier atributo específico que pueda dotar el “mote” de escuela a los principios austriacos. Para esta posición, los principales fundamentos “austriacos” se encuentran ya asimilados por la ortodoxia.  Esta visión es mantenida tanto por el “mainstream” académico como por la “heterodoxia” de izquierda [3] y los argumentos están planteados bajo los mismos términos:  1) la corriente “mainstream” neoclásica ha resultado de un proceso histórico que ha fusionado “lo mejor” de las  ideas walrasianas, mengerianas y marshallianas; 2) la Escuela Austriaca resulta ortodoxa en tanto parte de las mismas premisas neoclásicas – marginalismo y subjetivismo metodológico- y redunda en una concepción similar del proceso económico – tendencia natural del mercado hacía el equilibrio. En adelante llamaré a esta posición simplemente como la ortodoxia.

Sigue leyendo

Nuestro artículo en el APEE Journal, Vol. 30, No. 4 (Winter 2015)

APEE.phpSe ha publicado on line el nuevo número de invierno del APEE Journal, Volumen 30, Number 4, donde aparece el artículo que hemos escrito junto a Nicolás Cachanosky titulado «Fiscal Policy in Capital-Based Macroeconomics with Idle Resources«. En este artículo evaluamos el impacto de la política fiscal en el marco de la macroeconomía del capital, pero bajo la existencia de recursos ociosos.

Abajo el índice completo de la revista y el acceso a cada uno de los artículos. Un gran orgullo para nosotros acompañar a W. Butos, L. White, S. Horwitz, J. Salerno, R. Mulligan, M. Skousen, P. Boettke y R. Candela en esta revista.

APEE Journal, Vol. 30, No. 4 (Winter 2015)

* N. Butos, William. 2015. «The Bernanke Fed and «Credit Easing» Policies, 2008-2014The Journal of Private Enterprise 30(4) Winter: 1-15.
* White, Lawrence H.. 2015. «The Federal Reserve System’s Overreach into Credit AllocationThe Journal of Private Enterprise 30(4) Winter: 17-29.
* Horwitz, Steve. 2015. «Monetary Policy under Bernanke: A Variation on a Redistributionist ThemeThe Journal of Private Enterprise 30(4) Winter: 31-41.
* Salerno, Joseph T.. 2015. «A Modest Proposal for Reining in the «Unorthodox» FedThe Journal of Private Enterprise 30(4) Winter: 43-57.
* Mulligan, Robert F.. 2015. «Roger W. Garrison and the Integration of Austrian and Mainstream MacroeconomicsThe Journal of Private Enterprise 30(4) Winter: 59-79.
* Ravier, Adrián O.; Nicolás Cachanosky. 2015. «Fiscal Policy in Capital-Based Macroeconomics with Idle ResourcesThe Journal of Private Enterprise 30(4) Winter: 81-95.
* Skousen, Mark. 2015. «Linking Austrian and Keynesian Economics: A Variation on a ThemeThe Journal of Private Enterprise 30(4) Winter: 97-112.
* Boettke, Peter; Rosolino Candela. 2015. «Finding the «Middle Ground» in Academics: Important Lessons from Roger Garrison in Austrian EconomicsThe Journal of Private Enterprise 30(4) Winter: 113-117.