A Companion to Adam Smith, UFM Ediciones

A Companion to Adam Smith es el primer libro de una serie de Companions a grandes economistas que serán desarrollados por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín. El proyecto de los Companions a grandes autores en la economía se enmarca en los esfuerzos de la dirección de la carrera de Economía para fortalecer y documentar la gran tradición de la libertad y principios económicos que se ha desarrollado en la Facultad de Ciencias Económicas desde la fundación de la UFM.

Este libro contó con los aportes académicos de los profesores Clynton López, Andrés Marroquín, Jesús María Alvarado, Moris Polanco, Marco Antonio del Río, Diego Aycinena, Lucas Rentschler, Daniel Klein, Leonidas Montes, Alejandro Salinas, Carlos Rodríguez Braun, y Sarah Skwire. Fue editado por el doctor Julio H. Cole quien imparte el curso monográfico sobre Smith en la casa de la libertad.

La obra contiene análisis de varias aristas del pensamiento del autor escocés, se analizan lecciones sobre el gobierno y el derecho, comercio y cultura, la economía de la educación y economía experimental. Incluye un capítulo titulado Invisible Shakespeare: Shakespeare in Adam Smith escrito por la profesora Sarah Skwire, en donde trata el aspecto literario de la obra del Padre de la Economía.

En mi caso particular, el ensayo se tituló «Adam Smith como formador de una tradición del orden espontáneo». Además de conectarlo con los aportes de Adam Ferguson y David Hume, y mencionar sus contribuciones como antecedentes del trabajo de Carl Menger y Friedrich Hayek, también se intentó identificar algunos excesos de Murray Rothbard en el capítulo sobre Adam Smith que escribió en su Historia del pensamiento económico.

En este link se puede acceder al trabajo, y también al índice completo del libro.

El libro fue escrito en inglés y español, ya se encuentra disponible en UFM Ediciones (ediciones@ufm.edu).

Los profesores de la Facultad en sus ensayos proveen guías autorizadas a la introducción y profundización de temas específicos en la obra económica y filosófica de los diferentes economistas. La serie continuará con Companions to Ludwig von Mises, Milton Friedman, Israel Kirzner, Friedrich Hayek, Carl Menger y James Buchanan. Todos estos autores están enraizados en la tradición económica que dio origen a la UFM.

Beyond Mechanical Markets: Asset Price Swings, Risk, and the Role of the State (Book Review) [en el Journal of New Finance]

El Finance Research Center de la UFM acaba de publicar el primer ejemplar del Journal of New Finance. Este número incluye los siguientes trabajos:

  • Letter from the Editors: Is Modern Finance Geared Up to Support Financial Regulation? – The Editors
  • A Call for Model Modesty – Mark Calabria
  • Assessing the Systemic Importance of Asset Managers – Gustave Laurent, Massimiliano Neri
  • Hyman Minsky: An Advocate of Big Government – Juan Ramón Rallo
  • Macroeconomics and the Financial Cycle: Hamlet Without the Prince? – Claudio Borio
  • Beyond Mechanical Markets: Asset Price Swings, Risk, and the Role of the State (Book Review) – Adrián Ravier

Acceda aquí a todo el material.

LiberAccion 2017 – IJM – Madrid

El Instituto Juan de Mariana te invita a LiberAcción 2017, mucho más que palabras, el viernes, 19 de mayo, de 10.00 a 14.30.

En esta edición de LiberAcción, las principales editoriales que apuestan por la libertad presentarán los lanzamientos más importantes del último año… Pero también tendremos debates, novedades audiovisuales del mundo liberal hispanohablante, un ranking de lecturas imprescindibles, un photocall donde poder fotografiarte con tus autores preferidos y llevarte sus obras firmadas, una mirada más allá del territorio español hacia el resto de Europa, Iberoaméria o Estados Unidos, el anuncio de los premiados en nuestros concursos audiovisuales, ¡además de un anuncio sorpresa en exclusiva!

Entre otras cosas…:

¡Cómo no!, Alberto Benegas Lynch (h), nuestro Premio Juan de Mariana 2017, ocupará un lugar especial en el programa. Carlos Rodríguez Braun será el encargado de entrevistarle y repasar con él su trayectoria y su labor académica, imprescindible para entender la difusión del liberalismo y, en particular, de la Escuela Austríaca de Economía en Argentina y en el mundo hispano.
Editorial Deusto, Unión Editorial, UFM Ediciones y LID Editorial nos presentarán las novedades editoriales del último año.
Luis Torras nos presentará un ranking de lecturas imprescindibles.
Jesús Huerta de Soto nos relatará novedades editoriales y de la Revista Procesos de mercado.
Axel Kaiser y José Luís Cordeiro reflexionarán sobre la realidad populista latinoamericana.
Adrián Ravier y Leonardo Ravier dialogarán sobre empresarialidad.
José Antonio Aguirre y Adrián Ravier expondrán la importancia de la traducción.
Pedro Schwartz, Francisco Cabrillo y José Antonio de Aguirre departirán sobre Friedrich Hayek y Arthur Cecil Pigou.
Juan Ramón Rallo y Francisco García Paramés nos presentarán en exclusiva una noticia sorpresa.
Diego Sánchez de la Cruz, Almudena Negro y Jorge Vilches conversarán sobre la socialdemocracia.
Maria Blanco y Fran Carrillo nos acercarán a las novedades de otros lugares de Europa y el mundo, así como a otras formas de comunicación.
Además, como siempre, podrás llevarte los títulos de las editoriales presentes con importantes descuentos, y ¡participar en el sorteo de un lote de libros del catálogo de Unión Editorial valorado en 100€!

En definitiva, LiberAcción 2017, mucho más que palabras: un lugar de encuentro entre liberales interesados en que las ideas de la libertad se divulguen de forma cada vez más eficaz entre un público crecientemente heterogéneo.

Marca la fecha en tu calendario: viernes, 19 de mayo, de 10.00 a 14.30 en los salones de actos del Hotel Regina, en el número 19 de la calle Alcalá (a pocos metros de la Puerta del Sol y pegado al Casino de Madrid). ¡Te esperamos!

Muy pronto, tendremos disponible el programa.

Laissez Faire No. 46 (marzo 2017)

Ya se encuentra on line el primer número de este 2017 de la revista Laissez Faire, que edita Julio H. Cole, en forma semestral, desde la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín.

INDICE

Un derecho de ciencia ficción: De la distopía socialista a la utopía capitalista – Por Alfredo Bullard G.

 

Hayek’s View of History: A Critique and a Proposal – by Guillermo Galbe Traver

La Acción Humana y Fenómenos Complejos en F. A. Hayek – Por Gabriel J. Zanotti

Adam Smith y la Utopía Platónica – Por Marco Antonio del Río R.

El Debate Acerca del «Tapering»: ¿Podemos Controlar el Auge? – Por Adrián O. Ravier

Sartre y el Mosquito Deslumbrado – Por Julio César De León Barbero

Why Impact will Automation have on the 21st Century Economy? – Por Adam Murren and Walter E. Block

Acceda aquí a este número completo.

 

 

Laissez-Faire No. 44-45 (FCE-UFM)

lfLa Facultad de Ciencias Económicas de la UFM ya ha puesto a disposición de sus lectores la versión digital de la revista Laissez Faire, No. 44-45, correspondiente a marzo-septiembre de 2016.

INDICE

El Temperamento Liberal – Por Roberto Salinas León

John Stuart Mill, el ilustrado radical – Por Paul Laurent

John Stuart Mill, entre Bentham y Aristóteles – Por Moris A. Polanco

George Orwell y su relevancia para el Siglo XXI – Por Julio H. Cole

¿Se puede negociar la libertad? – Por Jorge López-Cifre

Algunos postulados neoclásicos y austríacos para la comprensión de la toma de decisiones en el campo de la psicología – Por Silvia Alemán Menduiña

Acceda aquí a la revista completa.

Revista Laissez Faire, No. 42

LLF42a Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín ha publicado recientemente un nuevo número de la revista Laissez Faire. Aparecen en ella artículos de importantes autores -la mayoría conocidos para los lectores de nuestro blog- como Julio César de León Barbero, Alejandro Jenkins, Marco Antonio del Río, Stefany Bolaños Madriz, Leonidas Zelmanovitz, Juan Sebastián Landoni y Constanza Mazzina.

Felicitaciones nuevamente a su editor, Julio H. Cole, por tan estupendo trabajo en la selección y edición del material de esta revista.

Acceda aquí al nuevo número.

«Conócete a ti mismo»: clave de la actitud liberal ante el poder [Video]

En enero de este año, Gabriel J. Zanotti visitó la Universidad Francisco Marroquín y ofreció algunas reflexiones filosóficas acerca de este planteo de Sócrates: «Conócete a ti mismo».

El carácter innovador de esta presentación, es su aplicación a un caso no común. El «conócete a ti mismo», como «clave» de la actitud liberal ante el poder.

Dejo aquí el acceso a la presentación.