AIER: Nuevo «rap video», Marx vs Mises

John Papola lo hizo de nuevo. Hace ya cerca de 10 años, Papola produjo una popular serie de "rap videos" capturando un ficticio (pero bastante preciso) debate entre Keynes y Hayek. Ahora, junto al American Institute of Economic Researach (AIER), Papola nos trae un "rap video" donde los contendientes son Mises y Marx.

El debate está contextualizado en torno al debate sobre el socialismo en Estados Unidos. Aquí el video, que parece ya estar ganando popularidad. El video posee subtítulos.

En el video los he visto a Edward Stringhan y Jeffrey Tucker. A quien más (y en que momento del video) encuentran?

Aquí los videos de Hayek vs Keynes.

La página web de "The March of History: Mises vs Marx".

The Independent Review, Summer 2017, Volume 22, Number 1

Articles
New Thinking on Egalitarianism
By Robert M. Whaples

The New Egalitarianism
SUMMARY
By Adam Martin

From Equality and the Rule of Law to the Collapse of Egalitarianism
SUMMARY
By Ryan M. Yonk
James R. Harrigan

The Misuse of Egalitarianism in Society
SUMMARY
By James R. Otteson Jr.

Judeo-Christian Thought, Classical Liberals, and Modern Egalitarianism
SUMMARY
By Peter J. Hill

Egalitarianism, Properly Conceived: We ALL Are “Rawlsekians” Now!
SUMMARY
By Michael C. Munger

The Limits of Redistribution and the Impossibility of Egalitarian Ends
SUMMARY
By Jeremy Jackson
Jeffrey Palm

We’ll Never Be Royals, but That Doesn’t Matter
SUMMARY
By William Arthur Carden
Sarah Estelle
Anne Bradley

Flat Is Fair: American Public Opinion on Taxes and the Myth of Egalitarianism
SUMMARY
By Brian J. Gaines

Should We Be Pushing for More Equality of Income and Wealth?
SUMMARY
By Edward P. Stringham

Inequality: First, Do No Harm
SUMMARY
By Steven G. Horwitz
Vincent Geloso

Incentives and Expectations: Community Relations and Recovery in Tamil Nadu after the Indian Ocean Tsunami
SUMMARY
By Nakul Kumar

Robert D. Tollison: In Memoriam
SUMMARY
By William F. Shughart II


Book Reviews
C.S. Lewis on Politics and the Natural Law
By Justin Buckley Dyer and Micah J. Watson
Reviewed by John Robinson

Escaping Jurassic Government
By Donald F. Kettl
Reviewed by Michael C. Munger

Economics Rules: The Rights and Wrongs of the Dismal Science
By Dani Rodrik
Reviewed by Robert M. Whaples

The Great Tradeoff
By Steven R. Weisman
Reviewed by Lotta Moberg

Self-Control or State Control? You Decide; Arguments for Liberty
By Tom G. Palmer and Jameson Campaigne; Aaron Ross Powell
Reviewed by Michael C. Munger

Etceteras
Moderation in Response to Provocation Is No Vice
By Robert Higgs

Aclarando Avances en el Programa de Investigación de Hayek

Hace unos días resumía la exposición de David Skarbek en su visita a Metropolitan State University of Denver. Como explicaba en aquel post, el trabajo de Skarbek se enfoca en estudiar «ordenes espontáneos» en situación que no son, por lo menos, mercados tradicionales.

El trabajo de Skarbek es un ejemplo de cómo se ha desarrollado el «programa de inestigación de Hayek» en los últimos años. Vale la pena hacer una breve aclaración al respecto. Sigue leyendo

Anarquismo y Policia

Hace unos días, bueno, en verdad hace ya unas pocas semanas, Ed Stringham estuvo de visita en Suffolk University y dió una charla muy interesante sobre provisión privada de seguridad. En San Francisco, tras el descubrimiento de yacimientos de oro el caudal migratorio creció significativamente. En los hechos, el gobierno era incapaz de ofrecer seguridad y proveedores privados fueron los encargados de ofrecer estos servicios. Hoy día estos servicios siguen funcionando y son conocidos como la San Francisco Patrol Special Police (artículo wiki). Hoy día comerciantes de San Francisco siguen eligiendo contratar estos servicios para mejorar la seguridad ofrecida a sus clientes. Otros ejemplos que surgieron son la existencia de seguridad privada en shoppings y en universidades, por ejemplo la numerosa fuerza policial de Duke University. Este análisis, sin embargo, me sigue pareciendo incompleto.

Sigue leyendo

Procesos de mercado, Año 2012, Vol. 9, Número 1

Se ha publicado un nuevo número de la revista europea de economía política PROCESOS DE MERCADO.

Destacan las contribuciones de varios amigos de quienes trabajamos en este blog como Jesús Huerta de Soto, Gonzalo Melián y Gabriel Calzada, Jesús del Amo Lamborena, Fernando Nogales Lozano, David Sanz Bas, Diego Quijano E. Durán, Walter Block y William Barnett II, Philip Bagus, Robert Sirico, Edward Stringham, además de la publicación de la reedición de dos documentos de Ludwig von Mises y Friedich Hayek.

Acceda aquí al índice completo.

APEE 2012

Recién llego de la conferencia de APEE en Las Vegas, a la que también asistió Adrian. Dada la intensidad de APEE (12 sesiones en paralelo) y la cantidad de asistentes, no pude más que seguir intermitentemente algunos comentarios que nos dejaron en el blog. Prometo ponerme al día.

Como en la conferencia del ASC, le dejo un breve resumen. Adrian y algunos de los que nos visitan en el blog también estuvieron en APEE, por lo que los invito a completar mi resumen.

Sigue leyendo

The Review of Austrian Economics, Volumen 25, Número 1

El volumen 25, número 1 del Review of Austrian Economics se encuentra disponible online.

En esta ocasión, el journal ofrece un simposio sobre “The Art of Not Being Governed: An Anarchist History of Upland Southest Asia” the James C. Scott. Entre otros se encuentra un artículo de Benjamin Powell y Malavika Nair. Esta edición también incluyer artículos de Peter Boettke, Chris Coyne, Dan D’Amico, Ed Stringham y Virgil Storr.

Trabajos Contemporáneos en Economía Austriaca

Un muy reciente borrador de Anthony Evans resume las contribuciones y trabajos contemporáneos de economistas austriacos en los últimos años (centrado principalmente en Estados Unidos). Evans incluso sugiere que se puede estar dando un segundo revival de la Escuela Austriaca, donde la nueva generación logra una penetración mayor en la comunidad académica de la economía formal o mainstream. No sólo eso, si no que Evans también sostiene que no es cierto que los economistas austriacos son marginados o que no son capaces de realizar trabajos académicos de calidad. Siguiendo a Evans, ofrezco una mezcla de un resumen de su borrador sobre lo que agrego algunas referencias.

Sigue leyendo

Nuevo Número de Public Choice

El volumen 147, números 3-4 de Public Choice ya se encuentra disponible online.

Hay un artículo de Haldun Evrenk y Dimitry Kha tituloado «Three candidate spatial competition when candidates have valence: stochastic voting.» Haldun fue mi profesor de Microeconomics II y Political Economics en Suffolk. Dimitry Kha es un reciente graduado del programa de Suffolk.

También se encuentra disponible un artículo de Edward Stringham y Todd J. Zywicki, «Rivalry and superior dispatch: an analysis of competing courts in medieval and early modern England«