The Independent Review, Volume 19 Number 3 Winter 2015

tir_19_3_210Ya se encuentra on line el Volumen 19, Número 3, de la revista The Independent Review, correspondiente al invierno de 2015. Es un placer para Nicolás Cachanosky y para mí comentarle a nuestros lectores que se incluye en este número nuestra propuesta de dolarización flexible y banca libre para Argentina.

Abstract: Argentina’s inflation problem has been so chronic and debilitating that it can be solved only by adopting a reliable alternative to central banking and discretionary monetary policy. The best way forward might begin with the government giving people and businesses the freedom to rely on any national or private currencies they choose.

El ejemplar incluye también valiosos artículos de Arthur M. Diamond Jr., Carmen Elena Dorobat, Gary McDonnell y Ryan H. Murphy, además de reflexiones de Nicholas Rescher y book reviews de Robert M. Whaples, James T. Bennett, Donald J. Boudreaux, Sarah Skwire, Art Carden, Troy Kickler, Bruce L. Benson y Michael C. Munger.

Acceda aquí a la revista completa.

Acceda aquí a la información de nuestro artículo, el que sólo estará disponible con libre acceso dentro de 6 meses.

Acceda aquí al último borrador de nuestra propuesta.

 

Silly Walks

En una nueva entrega de los videos de LearnLiberty, Art Carden (Samford University in Birmingham) discute las ineficiencias de los subsidios haciendo uso del «Ministry of Silly Walks.» Art Carden logra mantener el humor que le caracteriza en sus otros videos para Lean Liberty.

Acceda aquí al canal de LearnLiberty en Youtube.

Este y otros videos se encuentran disponibles en la Videoteca de Punto de Vista Económico.

Journal of Private Enterprise

JPE_bannerDesde su fundación en 1985, el Journal of Private Enterprise se ha convertido en una publicación semestral que abre las puertas a jóvenes investigadores, así como destacados académicos y Premios Nobel. El journal abarca la totalidad de las áreas relacionadas a la empresa privada como la economía, el espíritu empresarial, las ciencias políticas, la historia, la religión y la filosofía.

Hoy el Journal ha crecido en su impacto y tiene lectores en más de 20 países de los cinco continentes.

Los editores han dedicado una espacio en la portada de su web para agradecer a la Universidad Francisco Marroquín el diseño y alojamiento de este sitio, donde se pueden encontrar todos los números del Journal, incluyendo las dos publicaciones de 2012.

Acceda aquí a la web del Journal of Private Enterprise.

Algunos de los artículos que más me ha interesado leer pertenecen a Anthony Evans, Matt Ryan, George Ayittey, Bruce Caldwell, Steven Horwitz, Gerald O´Driscoll, Claudia Williamson, Daniel Klein, Peter Boettke, Edward Strhigham, Benjamín Powell, Nicolai Foss y Peter Klein, Ramon DeGennaro, Art Carden, Jason Sorens, pero por supuesto, hay mucho más.

El Huracan Sandy vs Frederic Bastiat

El Huracan Sandy, uno de los más fuertes en golpear la costa Este de Estados Unidos ha dejado destrozos económicos y se ha cobrado no pocas vidas. El término desastre natural cabe perfectamente en un acontecimiento como este. No deja de ser notable que a pesar de esto se hayan elevado numerosas  voces afectadas por la falacia de la ventana rota. Las reparaciones necesarias tras el paso de Sandy funcionarían como estímulo para la economía, lo cual resulta en una mejora económica. Hay tantos problemas enredados en esta idea que no estoy seguro de por dónde empezar. De todas maneras comparto un esfuerzo por aclarar este problema e intentar desenmarañar los distintos componentes del análisis-confusión.

Sigue leyendo

APEE 2012

Recién llego de la conferencia de APEE en Las Vegas, a la que también asistió Adrian. Dada la intensidad de APEE (12 sesiones en paralelo) y la cantidad de asistentes, no pude más que seguir intermitentemente algunos comentarios que nos dejaron en el blog. Prometo ponerme al día.

Como en la conferencia del ASC, le dejo un breve resumen. Adrian y algunos de los que nos visitan en el blog también estuvieron en APEE, por lo que los invito a completar mi resumen.

Sigue leyendo