AIER: Nuevo «rap video», Marx vs Mises

John Papola lo hizo de nuevo. Hace ya cerca de 10 años, Papola produjo una popular serie de "rap videos" capturando un ficticio (pero bastante preciso) debate entre Keynes y Hayek. Ahora, junto al American Institute of Economic Researach (AIER), Papola nos trae un "rap video" donde los contendientes son Mises y Marx.

El debate está contextualizado en torno al debate sobre el socialismo en Estados Unidos. Aquí el video, que parece ya estar ganando popularidad. El video posee subtítulos.

En el video los he visto a Edward Stringhan y Jeffrey Tucker. A quien más (y en que momento del video) encuentran?

Aquí los videos de Hayek vs Keynes.

La página web de "The March of History: Mises vs Marx".

Nuevo libro: LA ESCUELA AUSTRIACA DESDE ADENTRO (Vol. III)

PORT. La_EA_Vol-3 6-5-13_PORT. La_EA_Vol-3 6-5-13Unión Editorial acaba de publicar el tercer volumen de «La Escuela Austriaca desde Adentro«, un libro que compila otras 20 entrevistas a reconocidos intelectuales de la tradición austriaca que se han destacado por la generación de nuevas ideas, y también en su difusión.

La tapa de este tercer volumen comete una enorme injusticia al incluir sólo mi nombre como editor o compilador de este trabajo. Sin la ayuda de muchos amigos, colegas e instituciones, que desinteresadamente han dedicado tiempo a enriquecer el proyecto, este tercer volumen jamás habría sido realidad.

Quiero comenzar agradeciendo a los autores que pude entrevistar personalmente como Carlos Sabino, Mark Skousen, Peter Lewin, John P. Cochran, Raimondo Cubeddu, Kevin Dowd, Jeffrey A. Tucker y Giancarlo Ibargüen, quienes han apartado tiempo de su trabajo corriente, para permitirnos conocer un poco más de sus contribuciones a esta tradición. La experiencia no ha podido ser más fructífera para quien escribe estas líneas, y es mi esperanza que el lector encuentre tan atractivo como lo fue para mí, el poder sumergirse en el mundo de las ideas con personas que han trabajado por décadas en explorarlas.

El mismo Giancarlo, además, me ayudó a contactar al Pacific Academy Advanced Studies, quien a su vez, de forma desinteresada, apoyó la transcripción y cesión de derechos para traducir la conversación que James M. Buchanan y Friedrich Hayek mantuvieron en 1979.

Agradecer también a Diego Quijano Durán por su contribución en ampliar la entrevista a Hiroyuki Okon –realizada originalmente en el Mises Institute-, y por  entrevistar también Tsutomu Hashimoto, contribuciones que además completó con excelentes notas como traductor.

A Juan Marcos de la Fuente y Juan Pablo Marcos por colaborar en concretar la posibilidad de entrevistar a los filósofos italianos Darío Antiseri y Raimondo Cubeddu, pero también por apoyarme en este proyecto otorgándome la posibilidad de incluirlo en la prestigiosa colección de la Biblioteca Austriaca de Unión Editorial.

También debemos mencionar -una vez más- al Ludwig von Mises Institute, por otorgarnos los derechos de traducción de las entrevistas a Gottfried von Haberler, Leland Yeager, Thomas DiLorenzo y Hiroyuki Okon.

Quiero agradecer también a Nicolás Cachanosky por el estímulo constante a trabajar en este nuevo volumen y sus traducciones al español de las entrevistas a Friedrich Hayek, Leland Yeager y George Selgin. A Pía Greene por su traducción al español de la entrevista a Gottfried von Haberler. A Miguel Barredo Álvarez por colaborar con la traducción de la entrevista a Karl Popper. A Matías Spelta por su traducción de las entrevistas a Mark Skousen y Peter Lewin. A Iván Cachanosky por su ayuda en traducir la entrevista a John P. Cochran. A Angel Martín Oro, no sólo por traducir la entrevista a Gerald O´Driscoll, sino también por haberla generado. A Edgar Carlos Duarte Aguilar por transcribir los audios de las entrevistas a Manuel Ayau y Giancarlo Ibargüen. A Jonathan Moreno y Alejandra Arciniegas, por sus traducciones de las entrevistas a Bruce Caldwell y Jeffrey A. Tucker. Al Lic. Marcelo C. Ballardini por su traducción al español de las entrevistas a Thomas DiLorenzo y Kevin Dowd.

Finalmente, agradecer a mi familia, por apoyarme en esta experiencia académica que muchas veces me obliga a tomar tiempo que les corresponde, para completar mis proyectos.

Adquiera aquí el libro, y acceda también a su reseña e índice.

Puede leer aquí la primera entrevista entre James M. Buchanan y Friedrich Hayek.

III Congreso de Escuela Austriaca – Instituto von Mises de Brasil

El pasado 12 y 13 de mayo de 2012, el Instituto Ludwig von Mises de Brasil organizó el III Congreso Internacional de Escuela Austriaca, donde participaron Helio Beltrao, Peter Schiff, Jeffrey Tucker y Philipp Bagus, entre otros importantes defendores de la tradición. Difundimos el evento en el blog, pero no pudimos asistir. Quien sí pudo hacerlo fue Federico Tessore, quien incluyó una reseña en el Newsletter Semanal de Inversiones, comentando el evento.

Cuestionando las verdades absolutas

Fue un fin de semana donde nada quedo en pie. Todo fue cuestionado, todo fue puesto a prueba. Pero lo más importante, dos días donde el debate constructivo fue la regla y donde las personas que tenían posiciones antagónicas se esforzaban por entenderse y comprenderse. Enfrentamiento cerrado versus diálogo constructivo.

Sigue leyendo

Instituto Mises Brasil: III Conferencia de Escola Austriaca

El Instituto Mises Brasil organiza su III Conferencia de Escola Austriaca. Entre los asistentes se encuentran Peter Schiff, Walter Block, Jeffrey Tucker, Philipp Bagus, Helio Beltrão, Ubiratan Iorio, Anthony Mueller y Fabio Barbieri. La conferencia tendrá lugar el 12 y 13 de Mayo.