Es un orgullo para los editores de este blog confirmar que Nicolás Cachanosky ha completado exitosamente su PhD in Economics, en la Universidad de Suffolk, en Bostón, Estados Unidos.
Después de varios cursos obligatorios durante los dos primeros años (donde no queda alternativa que volver a recibir instrucción neoclásica y econométrica), en lugar de una larga tesis, el sistema al que hoy se adhieren la mayoría de las universidades americanas, y en este caso también la Suffolk University, es el de exigir al doctorando un requisito de tres trabajos publicados o publicables, con un factor común y claramente relacionados.
El Dr. Cachanosky ha compartido con nosotros varios de los adelantos de su tesis, así como sus distintas publicaciones, que hoy, en una defensa formal y bajo la dirección del Dr. Benjamin Powell, le permitieron alcanzar el grado de Doctor. Los tres trabajos en cuestión fueron:
The Mises-Hayek Business Cycle Theory, Fiat Currencies, and Open Economies. The Review of Austrian Economics (forthcoming) DOI: 10.1007/s11138-012-0188-2
The International Effects of Monetary Policy in the Capital Structure of Production: Colombia and Panama (2002-2007). [SSRN link] (Under review at Quarterly Review of Economics and Finance)
Y un tercer trabajo, cuyo working paper entiendo que aun no está disponible on line.
La tesis del Dr. Cachanosky es una enorme contribución a la Macroeconomía y en particular a la Economía Austriaca, dado que ha enfrentado allí dos de los desafíos más importantes de la tradición. Primero, llevar a una economía abierta, las implicaciones de la teoría austriaca del ciclo económico, evaluando el impacto que la política monetaria de un país central como Estados Unidos y su Reserva Federal, pueden tener sobre economías pequeñas y abiertas. Segundo, realizar trabajos empíricos que permitan aplicar esta teoría a problemáticas concretas, en este caso, distinguiendo el efeto de la Fed sobre un país con tipo de cambio fijo (similar a Panamá) y otro con tipo de cambio flexible (similar a Colombia).
Queremos felicitar a Nicolás y esperamos que en el futuro inmediato el trabajo reciba la atención que merece por la profesión.
Esperemos que Nicolás comparta con nosotros la experiencia de la defensa, en unos días, cuando se recupere de un fuerte y merecido shock de alcohol. Mientras tanto, animo a los lectores a dejar abajo sus buenos deseos y felicitaciones para nuestro querido amigo!
