Archivo de la etiqueta: Robert Sirico
Robert Sirico: «Una sociedad con bajos impuestos es más próspera»
De visita en la Argentina, Robert Sirico es un sacerdote católico norteamericano fundador del Acton Institute for the Study of Religion and Liberty, donde confluyen la teología y la economía, dos universos muy distintos que no sólo han aparecido tradicionalmente diferenciados o distanciados, sino incluso opuestos. El think tank tiene como misión promover una sociedad libre y virtuosa, caracterizada por la vigencia de los derechos personales y la economía de mercado, en armonía con la fe católica, un guiso que parece indigerible a los ojos de muchos.
El nombre del instituto recuerda al gran historiador inglés lord John Acton (1834-1902) y su misión consiste en poner en diálogo a la religión y a la economía para clarificar la relación entre la fe y la libertad por medio de seminarios e investigaciones. Edita publicaciones como Religion & Libertysobre religión, política, filosofía, economía, literatura y cultura, y el Journal of Markets & Morality, una revista académica dedicada a examinar ideas con un enfoque interdisciplinario que incluye todas esas áreas a menudo disociadas por prejuicios mutuos.
En esta tarea el instituto se propone algo peculiar: animar a los actores del mundo económico a considerar que la fe religiosa no es algo ajeno a los negocios, como si éstos fueran absolutamente autónomos de un marco ético, pero al mismo tiempo (y esto es lo más jugoso) procura brindar una visión más amplia de ese mismo cuadro en el escenario religioso. A menudo se ha satanizado el valor instrumental del dinero como un mal en sí mismo.
– ¿Por qué decidió dedicarse al estudio de la economía y su relación con la ética y la religión?
-A fines de los setenta, mientras vivía en California, me encontraba alejado de la fe e involucrado en una serie de movimientos de izquierda que impulsaban el cambio social. Alguien me dio algunos libros para leer sobre economía, cosa que hice. Esto disparó una reacción en cadena que no sólo supuso el replanteo de mi activismo socialista, sino también mi regreso a la Iglesia Católica, ingresar al seminario y seguir el sacerdocio. Una vez ordenado seguí escribiendo y hablando sobre estos asuntos y fundé un instituto (el Acton Institute) que reúne a investigadores y escritores de distintos credos para debatir sobre este tipo de ideas.
Shanghai Austrian Economics Summit
Nuevamente, el Shangai Austrian Economics Summit tendrá lugar este invierno (verano para el hemisferio norte.) Es interesante y alentador ver un evento de estas características evolucionar año a año en Shangai. El listado de panelistas internacionales prometedor. Entre otros expositores se encuentran listados Christopher Lingle, Mark Skousen, Robert Sirico, y Joseph Sima. Entre los temas a tratar se encuentra tópicos de política monetaria, filosofía, y temas de historia del pensamiento (Adam Smith y L. von Mises.)
Temas de economía Austriaca se encuentran presentes en conferencias como APEE, con paneles especiales en la SEA Conference, y a parte de los eventos en Europa el ya tradicional Austrian School in the 21st Century en Rosario, Argentina. Con esta nueva edición de Shangai Austrian Economics Summit este evento parece empezar como otro evento al cual prestarle atención.
Nuevo blog oficial del Instituto Acton Argentina
Acton Institute fue fundado en 1990, en los Estados Unidos por el P. Robert Sirico y Kris A. Mauren. Su misión fue y sigue siendo “…promover una sociedad libre y virtuosa caracterizada por la libertad individual y sustentada en principios religiosos”.
En su nuevo blog explican que
«El Instituto Acton Argentina pretende ser una humilde colaboración para la causa de esa clarificación conceptual. Lejos está de nuestra misión el pretender deducir un sistema político y económico específico de las pautas generales de la ética social católica y de la Doctrina Social de la Iglesia, pero sí aclarar, permanentemente, que una sociedad libre y una economía libre, inserta en un marco cultural de virtudes morales, no se contradice de ningún modo con el Catolicismo Romano y tampoco con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia.»
Entre sus actividades se pueden encontrar la difusión de seminarios, conferencias y encuentros que permitan la formación y el debate de estos temas, orientado a un público interesado en cuestiones religiosas.
El nuevo blog es un esfuerzo más por abrir el debate. Les deseamos todo el éxito!!!
Reflexión de domingo: «Un argumento moral para defender la economía de mercado»
En un tiempo en el que la actual crisis económica global está causando que los expertos en la materia vuelvan a considerar las nociones vinculadas a la teoría económica, el último libro del padre Robert Sirico, Defending the Free Market: The Moral Case for a Free Economy (2012), defiende la tesis de que la economía de libre mercado es capaz de armonizar dos principios: el de la satisfacción de las necesidades materiales de la sociedad, al tiempo que puede ser un vínculo para promover la justicia y el florecimiento moral de las personas.
El Acton Institute for the Study of Religion and Liberty, del que el P. Sirico es cofundador, es un think tank cuya principal iniciativa consiste en en el estudio de la economía de libre mercado, en un contexto informadado por la fe religiosa y la convicción de la existencia de verdades morales objetivas.
Con posterioridad a una conferencia con periodistas en la sede del Acton Institute en Rorma, y ello con motivo de la presentación de su último libro, el P. Sirico tuvo una entrevista con ZENIT acerca de su libro Defending the Free Market, en donde se presenta una perspectiva en la que la economía de mercado puede ser positivamente entendida desde el punto de vista de la teología católica.
Procesos de mercado, Año 2012, Vol. 9, Número 1
Se ha publicado un nuevo número de la revista europea de economía política PROCESOS DE MERCADO.
Destacan las contribuciones de varios amigos de quienes trabajamos en este blog como Jesús Huerta de Soto, Gonzalo Melián y Gabriel Calzada, Jesús del Amo Lamborena, Fernando Nogales Lozano, David Sanz Bas, Diego Quijano E. Durán, Walter Block y William Barnett II, Philip Bagus, Robert Sirico, Edward Stringham, además de la publicación de la reedición de dos documentos de Ludwig von Mises y Friedich Hayek.
Acceda aquí al índice completo.
La sabiduría monetaria del Vaticano
El pasado 24 de octubre el Vaticano publicó un documento donde aboga por la creación de un Banco Central Mundial que administre la política monetaria y con ello evite nuevas crisis económicas como la actual. A continuación ofrecemos una respuesta del P. Roberto Sirico a tal documento, en el que se destaca que el mismo tiene como objetivo «estimular el debate, no para ofrecer una doctrina oficial».
Agradecemos al Instituto Acton Argentina el permiso para reproducirlo. El documento fue publicado originalmente en el WSJ y fue traducido al español por Mario Silar.