Finalmente, Agustina, Nicolás y yo logramos escribir nuestro artículo sobre Hermenéutica, Escuela Austríaca y Don Lavoie.
Decimos finalmente porque tiene una larga historia.
Yo por mi parte siempre había quedado interesado en el caso de Don Lavoie[1]. Sabía de las dificultades que en su momento había tenido con el mainstream austríaco, por la apariencia relativista e historicista que tenía la hermenéutica de Gadamer. Con los años yo desarrollé mi propia hermenéutica gadameriana basada en Husserl, lo cual eliminaba ese peligro. Le comenté a Peter Boettke una vez el tema y me dijo que Don Lavoie de ningún modo había olvidado la relación de la hermenéutica con Husserl. Desde allí en adelante tuvimos un primer proyecto con Agustina de probar ese punto, y es allí cuando iniciamos una larga re-lectura de Lavoie tratando de encontrar esa conexión.
Mientras tanto, Nicolás y yo dedicamos mucho tiempo a desarrollar con detalle nuestro convencimiento de que el Mises de Rothbard, en la parte epistemológica, era más Rothbard que Mises y fruto de ello fue nuestro artículo sobre la interpretación Machlup de la epistemología de Mises[1]
Sigue leyendo