El volumen 16, numero 2, del Quarterly Journal of Austrian Economics ya se encuentra disponible online. Este es un número con varias contribuciones interesantes.
Para los interesados en temas monetarios, hay dos papers a tener en cuenta. Uno de Nikolay Gertchev sobre «From Monetary Nationalism to Monetary Imperialism.» El segudo es un estudio sobre banca libre en Perú por Luis Felipe Zegarra. El caso de Perú parecer ser una interesante lectura para esta importante literatura.
Continuado con la aplicación de la ABCT a un contexto internacional, un nuevo paper de Andreass Hoffmann y Gunther Schnabl titulado «Monetary Nationalism and International Economic Stability.»
Y agregando valor a este número, uno de los últimos trabajos sobre la Curva de Phillips de Adrián Ravier. La curva de Phillips, directa o indirectamente, se encuentra en el centro de la política monetaria cuando, por ejemplo, la Fed sostiene que va a mantener una política laxa hasta que el desempleo no baje de un cierto porcentaje. Adrián sostiene que argumentar un largo plazo igual a la situación inicial (por ejemplo, volver a la misma tasa de desempleo natural) es ignorar los efectos no neutrales que la política monetaria produce en la economía. Por lo tanto, tratar de reducir el desempleo vía una lógica como la de la Curva de Phillips puede culminar en una situación con mayor inflación y mayor desempleo.