EN BUSCA DEL PLENO EMPLEO (pdf)

He solicitado a Juan Pablo Marcos de Unión Editorial la posibilidad de compartir el pdf de mi libro En busca del pleno empleo, y generosamente aceptó.

El libro fue publicado en 2010, y lo he utilizado en varios cursos de economía, teoría monetaria y bancaria y macroeconomía, como complemento de algún manual.

Acceda al pdf: En busca del pleno empleo

Espero sirva a nuestros lectores.

 

 

UN MACROECONOMISTA AUSTRÍACO: ENTREVISTA A ROGER W. GARRISON

La_EA_desde_AdentroRoger W. Garrison es profesor de economía en la Auburn University y autor de Tiempo y Dinero: La Macroeconomía de la Estructura del Capital (Unión Editorial, 2005, versión original en inglés en Routledge, 2001). Ha sido uno de los principales contribuyentes a la emergente literatura de la teoría macroeconómica austríaca, y en particular, de la teoría austríaca del ciclo económico. Es profesor visitante del Ludwig von Mises Institute y ha escrito para el Quarterly Journal of Austrian Economics y el Review of Austrian Economics.

AEN: ¿Qué fue lo que lo motivó a creer que necesitamos una exposición gráfica de la macroeconomía austríaca?

GARRISON: Mientras realizaba mis estudios de post-grado, estaba constantemente supeditado a la versión ISLM del Keynesianismo. Recuerdo vivamente un intercambio que tuve con mi hermano en el cual le expliqué cómo los Keynesianos tenían este modelo de interrelaciones que dominaba los libros de texto. Los estudiantes lo aprendían y entonces tenían una gran confianza en que era correcto. Eso me molestaba. Mi hermano, que es diseñador gráfico, me preguntaba si los austríacos tenían algún modelo alternativo, y tuve que decir que no.

Así que comencé a trabajar en uno. Mi primer intento por construir un modelo se basó fuertemente en La Teoría del Dinero y Del Crédito de Mises. Terminé de armarlo en 1973, y se publicó en 1978. Mis gráficos eran tridimensionales: en un plano representé la visión austríaca y en otro plano ortogonal, la visión Keynesiana. Esta construcción me permitió mostrar las conexiones esenciales entre las dos visiones. Mi profesor, que era un Marxista-Institucionalista, me otorgó una alta calificación, probablemente basado en su teoría del valor trabajo. Más tarde, me invitó a presentarlo en un encuentro profesional en Chicago.

Sigue leyendo

Seminario sobre Macroeconomía Comparada – Teórica y Aplicada [Videos]

MacroKMuchos de nuestros lectores solicitaron compartamos los videos del seminario que dictamos hace unos días sobre macroeconomía teórica y aplicada. Aquí, gracias al esfuerzo de la Fundación Bases, Corporate Training y la Fundación Naumann para la Libertad, podemos compartir los tres videos.

 

La Macroeconomía del Capital frente a la Macroeconomía Convencional

Parte I:  Macroeconomía del capital (crecimiento económico) / Macroeconomía del trabajo (keynesianismo – Modelo de demanda agregada – Curva de Phillips de pendiente negativa). Acceda aquí.

Parte II: Macroeconomía del dinero (3 Etapas en la Escuela de Chicago – Monetarismo – Teoría cuantitativa del dinero vs Inflación de demanda, de costos y estructural – Curva de Phillips ajustada por expectativas ) Macroeconomía de las expectativas racionales – Macroeconomía del capital (Teoría Austriaca del Ciclo Económico – Curva de Phillips de pendiente positiva). Acceda aquí.

Escenario Macroeconómico Global 2015/2016

Parte III: Coyuntura Global. Estados Unidos, Unión Europea, Japón, China, América Latina, Brasil, Argentina. Acceda aquí.

Bibliografía: Macroeconomía del capital (escritos)

Acceda aquí a material en inglés y español sobre macroeconomía del capital.