«Continente y Contenido: los marcos institucionales y la economía». Conferencia de ALBERTO BENEGAS LYNCH (h) en ESEADE

El pasado 21 de junio a las 19 hs el Dr. Alberto Benegas Lynch (h) ofreció esta conferencia en el marco de la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE cuya grabación aquí podemos compartir. De este modo respondemos a la solicitud de muchos interesados que por distancia o tiempo no pudieron participar.

En esta conferencia el Dr. Benegas Lynch (h) nos recuerda que este programa tuvo su origen y diseño en el pensamiento de James M. Buchanan, quien recibiera el Premio Nobel en Economía en 1986. Sostenía Buchanan sobre ESEADE:

Desde mi punto de vista, el esfuerzo educativo de ESEADE puede hacer mucho para que se entienda la mayor eficiencia en un mercado libre y el espíritu necesario de la libertad individual en el contexto de un orden social caracterizado por la tolerancia.

El pensamiento Económico de Juan B. Justo (Coloquio en la Academia Nacional de Ciencias Económicas)

Participantes: Carlos Newland (coord.), Javier Ortiz Batalla, Roberto Aras , Manuel Solanet , Ivan Carrino , Alejandra Saiinas, Omar Chisari , Roberto Cortes Conde, Juan Carlos De Pablo , Gerardo della Paolera , Pablo Guerchunoff , Luisa Montuschi Osvaldo Schenone , Daniel Oks, José María Dagnino Pastore, Adrian Ravier.

 

 

 

«Pesada herencia», la nueva columna de Ivan Carrino

El día de ayer Iván Carrino inició una columna en Radio Cultura que se repetirá todos los miércoles unos minutos después de las 9 am. Se titula «PESADA HERENCIA» y es un espacio que promete brindar actualidad y análisis económico.

Fue un placer para mí acompañar a Iván en este primer programa, donde conversamos sobre los desequilibrios económicos e inflación, y también sobre un nuevo desafío que asumimos juntos co-dirigiendo la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE.

Accedan aquí al primer programa.

ESEADE – Maestría en Economía y Ciencias Políticas – Podés iniciar en agosto!

Junto a Iván Carrino hemos asumido un nuevo desafío. Dirigir la Maestría en Economía y Ciencias Políticas de ESEADE. Un programa único en la Argentina que seguramente será de interés para nuestros lectores de Buenos Aires, y aquellos que se animen a mudarse a esta ciudad.

Es la única Maestría que ofrece conjuntamente el estudio de la Ciencia Política y la Ciencia Económica y sus interrelaciones.

La maestría brinda una completa formación para el funcionario que se desempeña en ámbitos del gobierno u organismos nacionales e internacionales y para el profesional  que se dedica a la consultoría, el análisis y la asesoría política y económica.

Es la única maestría que ofrece conjuntamente el estudio de la Ciencia Política y la Ciencia Económica y sus interrelaciones.

El programa permite entender los efectos de la vida económica en las normas, instituciones y prácticas políticas; el funcionamiento de los mercados y el impacto de las regulaciones gubernamentales.

Ofrece una formación interdisciplinaria que se integra con diversas materias y seminarios sobre metodología y epistemología de las Ciencias Sociales, historia económica y política y teoría social.

Un cuerpo docente de excelente antecedentes y trayectoria académica, brinda una perspectiva y un ambiente de debate centrado en los valores de la libertad y la responsabilidad individual.

La maestría brinda una completa formación para el profesional que se quiera desempeñar en el ámbito de la consultoría, el análisis y la asesoría política y económica, así como en los ámbitos del gobierno, la política, la academia, los think tanks y los organismos nacionales e internacionales.

Destinatarios

La Maestría está dirigida a profesionales egresados de todas las carreras universitarias, siendo las más representadas economía, ciencias políticas, abogacía, relaciones internacionales, sociología y periodismo.

Esta Maestría brinda una completa formación interdisciplinaria al profesional que quiera desempeñarse en el ámbito de la consultoría, el análisis y la asesoría política y económica, el gobierno, la política, la academia, los think tanks y los organismos nacionales e internacionales.

Más información aquí. (Plan de Estudio, Modalidad, Requisitos, Cuerpo Docente y más)

Carrera Acreditada por CONEAU, Resolución N°885/12

RIIM 64-65 (Mayo-Octubre 2016) – Acceso on line

ESEADE ya subió a la página web de RIIM el ejemplar de mayo-octubre de 2016. A continuación el índice completo, y abajo el acceso a cada uno de los artículos y a la revista completa. Este número incluye una reseña que escribí al libro de Leonidas Zelmanovitz sobre los fundamentos filosóficos de las instituciones monetarias.

INDICE

EL APRENDIZAJE EN LAS ORGANIZACIONES: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA, María Alicia Agotegaray

RACIONALIDAD Y DECISIONES ANTIÉTICAS EN LAS ORGANIZACIONES, Alba Pérez Romero

EL GOBIERNO CORPORATIVO Y LA SUPERVIVENCIA DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL, Julio Daniel Castro

LA EMPRESARIALIDAD: EL CASO DEL AGRO ARGENTINO, Manuel Alvarado Ledesma

SOBRE LA FUERZA MOTRIZ DEL CAMBIO INSTITUCIONAL. UNA PERSPECTIVA EMPRESARIAL, Juan Sebastián Landoni

LA CORRUPCIÓN POLÍTICA COMO CAUSA DE LA CRISIS BANCARIA DE 1890, Israel Lotersztain

LA ECONOMÍA COMO EVOLUCIÓN: ALGUNOS NÚCLEOS TEÓRICOS, Jorge Bueso Merino

LA ARGENTINA KIRCHNERISTA: DOCE AÑOS DE MOVIMIENTOS POLÍTICOS Y OPACIDAD INSTITUCIONAL, Javier Cubillas

RESEÑA DE ECONOMÍA FEMINISTA, DE MERCEDES D’ALESSANDRO, Iván Carlos Carrillo

RESEÑA DE L. ZELMANOVITZ, THE ONTOLOGY AND FUNCTION OF MONEY, Adrián O. Ravier

Acceso completo a la RIIM 64-65.

Acceda desde la página de la revista a cada uno de los artículos por separado.

Argumentos – Abril de 2017

Alejandro Sala me hizo una entrevista que se reproduce en este nuevo número de Argumentos. El ejemplar incluye también aportes de Gabriel Zanotti, Iván Carrino, Agustín Etchevarne y Diana Mondino, entre otros.

Acceda aquí a la versión digital del ejemplar de abril de 2017.

Acceda aquí a ediciones anteriores.

Espacio Literario en la Exposición Argentina de Economía, Finanzas e Inversiones – Expo EFI 2017

Queremos extender esta invitación a nuestros lectores para participar -en forma gratuita- del espacio literario de Expo EFI 2017. Abajo se detallan los títulos de los libros y los presentadores que estarán presentes los días miércoles 8 y jueves 9 de marzo.

Lugar de encuentro: Hotel Hilton de Buenos Aires (Macacha Güemes 351 – Puerto Madero. Ciudad de Buenos Aires. Argentina)

8 de marzo

10.30 – El continente dormido – Alberto Padilla y Martín Redrado

11.00 – Inspiración extrema – Diego Pasjalidis y Claudio Zuchovicki

12.00 – Hombre rico. Hombre pobre – Marcelo Elbaum

12.30 – La cara injusta de la justicia – Federico Delgado y Catalina de Elia

13.00 – Saber comprar, los conejos de Ecoman – Mariano Gorodisch

13.30 – Las personas primero – Eduardo Braun y Juan Curutchet

14.00 – Progresos en medición de la economía – Ariel Coremberg y Walter Sosa

15.00 – Economía de la Corrupción – Vicente Monteverde

15.30 – Yo pago, tú pagas, ellos gastan – Guillermo Lanfranconi

17.00 – Argentina, un milagro de la historia – Armando Ribas y Ricardo López Murphy

17.20 – Los dilemas de la independencia – Vicente Massot

17.40 – La vida de William Wheelwright – Alejandro Gómez

18.00 – Pensamiento en red – Sonia Abadi y Carina Onorato

18.20 – Las billeteras son de Marte, las carteras son de Venus – Cecilia Boufflet y Carina Onorato

18.40 – Feminomics – Virginia Porcella y Carina Onorato

9 de marzo

10.30 – Economía Argentina para dummies – Marcelo Elbaum

11.00 – Más allá del plazo fijo – Alejandro Bianchi, Jose Vignoli y Claudio Zuchovicki

12.00 – Historia secreta de Argentina – Iván Carrino

12.30 – Poder y Mercado de Murray Rothbard – Iván Carrino

13.00 – La profesionalización de la empresa de familia – Eduardo Fabier Dubois

13.30 – Maquinita, infleta y devaluta – Javier Milei y Diego Giacomini

14.00 – Así se combate la desnutrición – Gastón Vigo y Mariano D´onofrio

14.30 – Lecturas para una teoría económica de la empresa – Adrián Ravier y Martín Krause

15.00 – La razón del mercado – Alejandro Sala y Martín Tetaz

15.30 – Lo que el dinero no puede pagar – Martín Tetaz

17.00 – Modelos económicos y realidad – Agustina Borella y Gabriel Zanotti

17.30 – Progresar en Libertad II – Agustín Etchebarne

18.00 – Reinvención permanente de una estrategia: Grimaldi 120 años – María Ines Barbero, Juan Carlos de Pablo y Alberto Grimoldi

Acceda aquí al sitio de Expo EFI 2017.

Acceda aquí a la nota de La Nación sobre el evento.

Nuevo número de RIIM No. 61, octubre de 2015

Ya se encuentran disponibles on line los artículos del nuevo número de la Revista de Instituciones, Ideas y Mercados de ESEADE. Abajo el índice y el acceso a todos ellos.

Artículos

Instituciones judiciales y parlamentarias frente a la corrupción en América Latina – Mario Serrafero

La corrupción: análisis de un concepto complejo – Juan José Gilli

Las consecuencias del servicio militar obligatorio – Gustavo M. Rodríguez García y Emilia Abusada Raguz

Una lectura “austríaca” de la ley de convertibilidad en la Argentina – Iván Carrino

Sobre el carácter de la libertad y la economía en Antonio Millán–Puelles – Juan Fernando Sellés

Ensayos

Una argumentación cualitativa a favor del acercamiento de las conjeturas a la realidad – Gabriel Zanotti

Entre el individuo y la República: Maquiavelo, Tocqueville y la doctrina del interés bien entendido – Constanza Mazzina y Alejandro Gunsberg

Aspectos políticos del federalismo fiscal argentino – Jonathan Miguez

Naturaleza, límites y funcionamiento interno de las empresas – Adrián O. Ravier

Acceda aquí a todos los artículos.