Mercado Libre (¡qué nombre!): en 15 años vale más que YPF (¡símbolo de nuestra soberanía!)

Con los alumnos de UCEMA analizamos casos exitosos de empresarios argentinos que desarrollan negocios Internacionales. En este caso, Ignacio Pohli de Lange analiza el caso de Mercado Libre. Aquí algunos párrafos de su trabajo:

“Mercado Libre es un mercado online que ofrece soluciones para distintos individuos y empresas. Es un medio para comercializar. Dentro de este mercado se puede vender, comprar, anunciar, enviar y pagar el producto. Actualmente cuenta con 160 millones de usuarios registrados. De los cuales 23.6 millones son compradores y 7. 8 millones son vendedores. A nivel regional es el sitio de retail más visitado de Latinoamérica y en términos mundiales el octavo más visitado del mundo.”

YPF

Sigue leyendo

Infobae: El Libre Mercado y la Crítica del Papa Francisco

Comparto mi nota del lunes en Infobae sobre la crítica que el Papa Francisco hace al libre mercado. Vale aclarar que si bien tiendo a coincidir con varios aspectos del análisis de Gabriel, no obstante es un documento que al criticar al «libre mercado», sea lo que sea que entienda el Papa por este termino, claramente su mensaje se entiende en contra de las economías libres.

Las críticas que el Papa Francisco hiciese al libre mercado en el Evangelii Gaudium (“La alegría del Evangelio”) han generado fuertes reacciones. No sólo en Argentina, su país de origen, sino en varios países alrededor del mundo. Un ejemplo es un reciente post de Gregory Mankiw (Harvard University) en su blog con breves pero interesantes reflexiones. Especial atención recibió el pasaje donde el documento critica la teoría del “derrame, que supone que todo crecimiento económico, favorecido por la libertad de mercado, logra provocar por sí mismo mayor equidad e inclusión social en el mundo. Esta opinión, que jamás ha sido confirmada por los hechos, expresa una confianza burda e ingenua en la bondad de quienes detentan el poder económico y en los mecanismo sacralizados del sistema económico imperante” (p. 44).

Seguir leyendo en Infobae.

Cuatro argentinos en la UFM [videos]

Florencia_RocaaGabriel Zanotti, Florencia Roca, Martín Krause y Osvaldo Schenone ofrecieron conferencias y entrevistas en su última visita a la Universidad Francisco Marroquín, y Newmedia ya ha facilitado el acceso a los videos de sus presentaciones.

Son cuatro videos sobre temas muy distintos, pero cada uno desarrolla temas que estoy seguro serán de interés para nuestros lectores. Abajo el acceso a estos videos:

Gabriel Zanotti – Mercado Libre: ¿Se ha dado alguna vez?

Florencia Roca – Creación de valor para la empresa

Martín Krause – Pobreza: ¿Cómo resolver el problema?

Osvaldo Schenone – Relación entre análisis económico y derecho privado

Los invitamos a comentar y reflexionar, para abrir así nuevos focos de debate.

Reflexión de domingo: «Un argumento moral para defender la economía de mercado»

SiricoEn un tiempo en el que la actual crisis económica global está causando que los expertos en la materia vuelvan a considerar las nociones vinculadas a la teoría económica, el último libro del padre Robert Sirico, Defending the Free Market: The Moral Case for a Free Economy (2012), defiende la tesis de que la economía de libre mercado es capaz de armonizar dos principios: el de la satisfacción de las necesidades materiales de la sociedad, al tiempo que puede ser un vínculo para promover la justicia y el florecimiento moral de las personas.

El Acton Institute for the Study of Religion and Liberty, del que el P. Sirico es cofundador, es un think tank cuya principal iniciativa consiste en en el estudio de la economía de libre mercado, en un contexto informadado por la fe religiosa y la convicción de la existencia de verdades morales objetivas.

Con posterioridad a una conferencia con periodistas en la sede del Acton Institute en Rorma, y ello con motivo de la presentación de su último libro, el P. Sirico tuvo una entrevista con ZENIT acerca de su libro Defending the Free Market, en donde se presenta una perspectiva en la que la economía de mercado puede ser positivamente entendida desde el punto de vista de la teología católica.

Sigue leyendo