Desde Punto de Vista Económico queremos desearle a todos nuestros lectores unas felices fiestas y un próspero 2014! Se termina el 2013, y con él, un nuevo año de trabajo conjunto en el que se afianzó la relación con antiguos lectores, y se incrementó hacia nuevos destinos. Se ha destacado en este 2013 la participación de jóvenes estudiantes y economistas interesados en conocer la historia del pensamiento económico y acceder también a la “otra biblioteca”, esa que no se estudia en los programas tradicionales.
Nos parece oportuno cerrar este tercer año compartiendo un resumen estadístico del blog, tal como lo hicimos el año pasado.
No está demás agradecerles a ustedes, nuestros lectores, por el acompañamiento y la participación activa que han mostrado este año. Todo esto nos impulsa a seguir trabajando en extender estas ideas a más personas con el objetivo de alcanzar algún día una sociedad de hombres libres y responsables.
Total de visitas
2011: 52.600
2012: 157.500
2013: 234.000
Los 10 posts más leídos desde el inicio del blog:
1. Problemas ambientales en América Latina (octubre de 2012)
2. ¿Qué es la regla de Taylor? (febrero de 2012)
3. El dólar blue sube (comparación entre la evolución del dólar oficial y el blue) (abril de 2012)
4. Axel Kicillof, mi Profesor (abril de 2012)
5. Ley de Say (noviembre de 2011)
6. La economía política del peronismo (junio de 2012)
7. Qué tan neoliberal fue Argentina en los 90? (junio de 2012)
8. Entendiendo la economía argentina (junio de 2011)
9. ¿Es el oro una buena inversión? (mayo de 2012)
10. El árbol genealógico de la Escuela Austriaca de Economía (marzo de 2012)
Los diez posts más leídos de este año:
1. El dólar blue sube (comparación entre la evolución del dólar oficial y el blue)
2. Economía informal
3. Reseña: ¿Por qué fracasan los países? Daron Acemoglu y James A. Robinson
4. ¿Debe la ONU o Estados Unidos intervenir en Siria?
5. Una vida formando austriacos: Entrevista a Rogelio Pontón
6. Análisis de la economía argentina
7. El misterioso socialismo de Noruega
8. ¿Es Hayek un mito?
9. Gary Becker y la economía del matrimonio
10. La “economía” del nuevo Papa Bergoglio
¿De dónde nos visitan?
Argentina (85.983)
España (35.874)
Colombia (17.981)
México (16.213)
Perú (13.218)
Estados Unidos (10.576)
Chile (8.751)
Guatemala (6.514)
Venezuela (6.076)
Ecuador (5.160)
Dado que el blog es principalmente en español, destaca la presencia de Estados Unidos entre los países con más tráfico. Estamos muy agradecidos con quienes nos visitan y hacen el esfuerzo de leer en español o traducir los posts con Google Translate o algún servicio similar para poder leernos. Por ello también hemos subido algún que otro post en inglés cuando creemos que el tema puede ser interés para estos lectores.
También hemos tenido visitas de países no-hispano-parlantes como Brasil (1.636), Inglaterra (1.353), Suiza (1.103), Canadá (798), Alemania (770), Italia (528), Francia (508), Portugal (475), entre muchos otros. Si bien es difícil saber cuántas de estas visitas son aleatorias y cuántas se deben a lectores o visitantes interesados en el contenido, sí es un indicador de la exposición que el volumen de visitas y participación de calidad en los comentarios le ha dado al blog.
Deseamos a todos que pasen unas agradables fiestas, descansen en sus merecidas vacaciones y comiencen muy bien el 2014. Por nuestra parte, el crecimiento que hemos visto en 2013 respecto al 2012 nos motiva a seguir trabajando fuerte durante el 2014 en este espacio el cual, más allá del tiempo y esfuerzo que nos demanda, es un proyecto que nos trae muchas satisfacciones. Nada de esto hubiese sido posible sin sus visitas y participación. Esperamos seguir creciendo juntos en el 2014!
Nicolás Cachanosky
Adrián Ravier
Gabriel Zanotti
Martín Krause