Estado Vaticano – por Alberto Benegas Lynch (h)

ABLAdelanto que esta no es una nota que puedan absorber fanáticos (en realidad, ninguna de las que escribo): es para mentes abiertas que puedan analizar hechos demostrables con prudencia y en profundidad mirando distintos ángulos y capaces de sostener un debate con argumentos.

Lord Acton, el gran historiador y profesor decimonónico, el 5 de abril de 1887,  al responder una misiva del obispo inglés Mandell Creighton quien sostenía que a los Papas y reyes había que tratarlos con vara más indulgente que a los ciudadanos corrientes, Acton responde que “no puedo aceptar su criterio en cuanto a que debemos juzgar al Papa y al Rey de manera distinta al que aplicamos a otros hombres con una presunción favorable de que no hacen mal. Si existe alguna presunción debe ser en sentido contrario para los que ocupan posiciones de poder y más aun cuanto mayor sea el poder. La responsabilidad histórica debe estar a la altura de la responsabilidad legal. El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente.” Como es sabido, esta última oración encierra el dictum más difundido de Acton pero es de interés recordar el contexto en el que lo escribió al dirigirse a una autoridad eclesiástica.

Sigue leyendo

La sabiduría monetaria del Vaticano

El pasado 24 de octubre el Vaticano publicó un documento donde aboga por la creación de un Banco Central Mundial que administre la política monetaria y con ello evite nuevas crisis económicas como la actual. A continuación ofrecemos una respuesta del P. Roberto Sirico a tal documento, en el que se destaca que el mismo tiene como objetivo «estimular el debate, no para ofrecer una doctrina oficial».

Agradecemos al Instituto Acton Argentina el permiso para reproducirlo. El documento fue publicado originalmente en el  WSJ y fue traducido al español por Mario Silar.

Sigue leyendo