Alternatives to Central Banking: Toward Free-market Money

cj-v35n2-coverSe ha publicado un nuevo número del Cato Journal destinado específicamente a analizar alternativas a la Banca Central.

Se incluyen artículos de Axel Leijonhufvud, Walker Todd, Edwin Vieira Jr, Jerry Jordan, George Selgin, Judy Shelton, Nathan Lewis, James Grant, Norbert Michel, Gerald O´Driscoll Jr, Bennett McCallum, Kevin Dowd and Martin Hutchinson, Larry White, Peter Bernholz y Tyler Watts and Luckas Snyder, además de los books review.

Acceda aquí al Cato Journal volumen 35, Número 2.

Articles

Book Reviews

 

 

The ABCT making its presence in the maintream literature

A few days ago, inspired by a recent paper by Guillermo Calvo, Peter Boettke asked at Coordination Problem to complete a list of recent «non-Austrian» papers that implicitly or explicitly use the ABCT to explain what went wrong in the 2008 financial crisis.

Here’s a list with some papers I encountered in the last few years, plus some suggestion by others (i.e. Roger Koppl in the comment section of Pete’s post):

  1. Borio, C., & Disyatat, P. (2011). Global Imbalances and the Financial Crisis: Link or no Link? BIS Working Papers 346.
  2. Borio, Claudio and Philip Lowe. 2002. Asset prices, financial and monetary stability: exploring the nexus. BIS Working Paper No. 114.
  3. Borio, C & W. White (2003): “Whither monetary and financial stability? The implications of evolving policy regimes”, in Monetary Policy and Uncertainty: Adapting to a Changing Economy, proceedings of a symposium sponsored by the Federal Reserve Bank of Kansas City, Jackson Hole, 28-30 August, pp 131–211.
  4. Caballero, R. J. (2010). Macroeconomics after the Crisis: Time to Deal with the Pretense-of-Knowledge Syndrome. Journal of Economic Perspectives, 24(4), 85–102. doi:10.1257/jep.24.4.85
  5. Calvo, G. A. (2013). Puzzling Over the Anatomy of Crises: Liquidity and te Veil of Finance.
  6. Diamond, D. W., & Rajan, R. G. (2009). Illiquidity and Interest Rate Policy. NBER Working Paper Series 15197.
  7. Diamond, D. W., & Rajan, R. G. (2009). The Credit Crisis: Conjectures about Causes and Remedies. American Economic Review, 99(2), 606–610. doi:10.1257/aer.99.2.606
  8. Leijonhufvud, A. (2009). Out of the Corridor: Keynes and the Crisis. Cambridge Journal of Economics, 33(4), 741–757. doi:10.1093/cje/bep022
  9. Jorda, Schularick and Taylor (2011). Financial Crisis, Credit Booms, and External Imbalances: 140 Years of Lessons. IMF Economic Review, 59(2), 340-378
  10. McKinnon, R. (2010). Rehabilitating the Unloved Dollar Standard. Asian-Pacific Economic Literature, 24(2), 1–18. doi:10.1111/j.1467-8411.2010.01258.x
  11. Meltzer, A. H. (2009). Reflections on the Financial Crisis. Cato Journal, 29(1), 25–30.
  12. Ohanian, L. E. (2010). The Economic Crisis from a Neoclassical Perspective. Journal of Economic Perspectives, 24(4), 45–66. doi:10.1257/jep.24.4.45
  13. Schwartz, A. J. (2009). Origins of the Financial Market Crisis of 2008. Cato Journal, 29(1), 19–23.
  14. Taylor, J. B. (2009). Getting Off Track. Stanford: Hoover Institute Press.
  15. White, W. (2006). Is Price Stability Enough? BIS Working Paper 205.
  16. White, W. 2013. The Short and Long Term Effects of Ultra-Easy Monetary Policy.

¿Qué estamos haciendo los modernos con Mises?

Axel Leijonhufvud se ha preguntado, ¿qué han hecho los modernos con Keynes? Ha reclamado que los economistas modernos interesados en la síntesis neoclásica keynesiana, han abandonado al Keynes original, un autor que descreía de la matemática y de los gráficos para expresar las ideas en economía, y que poco se había interesado por los estados de equilibrio. Me pregunto: ¿Estamos haciendo hoy lo mismo con Mises?

Sigue leyendo

Ciclos Económicos, Economías Abiertas y Burbujas Errantes

En un post anterior habíamos mostrado algunas referencias de economistas sugiriendo que la Crisis Financiera del 2008 aceptaba una lectura Mises-Hayek, o se ofrecía una explicación muy similar. En este otro post había sugerido algunas conclusiones al considerar economías abiertas en la teoría Mises-Hayek de los ciclos económicos. En aquel post hacía referencia a dos problemas: (1) el alcance geográfico de los ciclos puede ser mayor y (2) las distorsiones pueden acumularse por un período mayor de tiempo. Hoy otros dos aspectos que también son importantes.

Sigue leyendo

La Teoría Mises-Hayek de los Ciclos Económicos y las Economías Abiertas

En un post anterior había mencionado que hay varios economistas que aceptan que la crisis financiera posee una lectura Austriaca, o bien ofrecen una explicación que va por caminos similares. La teoría del ciclo, sin embargo, implicitamente asume una economía cerrada. Por un lado la crisis financiera presenta un aspecto internacional, por el otro la teoría del ciclo descansa sobre economías cerradas.

Por ejemplo, Hayek (1931) en Prices and Production dice lo siguiente (pp. 109-110):

But when in dealing with practical problems we speak of the quantity of money in circulation,
we always mean the quantity of any particular kind or kinds of media of exchange used within one or several countries which form a part of a larger economic unit.

The fact that the monetary circulation of any one country, whatever we include under the heading money, will always show natural fluctuations in conforming with an increase or decrease of the volume of local production is probably the main reason why elasticity is generally considered a self-evident necessity for the amount of money in general. But the question we have to answer is just this. Do the reasons which make fluctuations of the circulation of any single country necessary apply when we are considering the quantity of money as a whole?

 

Sigue leyendo

El debate entre Hayek y Keynes, actualizado

Mientras la crisis vuelve a sacudir los mercados por miedo a una recesión global, el mundo académico presenta un nuevo round en la batalla de ideas. La London School of Economics se ha convertido recientemente en el campo de una nueva batalla entre Hayek y Keynes. Por supuesto que estos economistas ya no nos acompañan, pero sus ideas nuclean hoy las dos grandes posiciones en relación con la crisis global. De un lado, George Selgin y Duncal Weldon representaron la posición hayekiana. Del otro Robert Skidelsky y Jamie Whyte representaron la posición keynesiana. Basta ver el video para concluir que las mismas diferencias persisten y que estamos ante un empate técnico.

Skidelsky, sin embargo, no se contentó con aquellas respuestas. Escribió otro artículo donde describe la nueva contienda entre Hayek y Keynes.

El debate, pienso, debemos abrirlo en dos. Por un lado, identificar aquellas causas que originaron la crisis; por otro, determinar qué políticas económicas deben tomarse para paliar la crisis.

Vea el artículo completo en el Cato Institute.

¿Una lectura Mises-Hayek de la crisis desde la economía formal?

La crisis financiera del 2008 ha generado bastante movimiento en la economía, que ha tratado de ofrecer respuesta a qué motivos generaron el problema. No son pocos los economistas (no ‘austriacos’) que ofrecen una lectura Mises-Hayek de la crisis. Por ejemplo:

Sigue leyendo

Leijonhufvud, Keynes y la crisis

Es poco frecuente encontrar autores que admiren por igual el pensamiento de Keynes y de Hayek. Axel Leijonhufvud, sin embargo, constituye esa excepción. Es conocido en la academia por aquella tesis docotral «sobre la economía keynesiana y la economía de Keynes», separando justamente los modelos neoclásicos de Hicks y Samuelson de las teorías defendidas por Lord Keynes, con una preocupación constante por los modelos en desequilibrio y con especial atención sobre el persistente desempleo. Pero también valora los trabajo de Knut Wickell que distinguen entre tasa de interés natural y tasa de interés de mercado, incluyendo las distintas tradiciones que se construyeron a partir de él. En este sentido, valora las contribuciones de Mises y Hayek.

En este artículo, Leijonhufuvd ofrece su lectura sobre la crisis global y también sobre la crisis de la economía, valorando el pensamiento austriaco y sincerándose sobre lo poco que el keynesianismo nos puede ofrecer para entender la situación actual.

Sigue leyendo