El siglo pasado se ha caracterizado por comprender dos guerras mundiales, la gran depresión y un profundo crecimiento de la intervención del Estado en la economía. ¿Tienen estos episodios alguna relación entre sí? Robert Higgs, editor del Independent Review, sostiene que sí.
En una entrevista que Angel Martín Oro le hace a Robert Higgs -y que reproducimos en el volumen II de “La Escuela Austriaca desde Adentro”- le pregunta sobre unos de sus aportes más relevantes, aparecidos en su libro “Crisis and Leviathan”, donde trata de explicar el crecimiento del gobierno, primero exponiendo el marco teórico y luego aplicándolo a diversos episodios históricos. “¿En qué consiste el efecto trinquete y cómo explica el excepcional avance del gobierno?”
Higgs: “En mi trabajo, el efecto trinquete (ratchet effect) describe la forma característica en la que el gobierno, bajo las condiciones ideológicas modernas, crece durante una situación que se percibe como una emergencia nacional. El tamaño, alcance y poder del gobierno crece abruptamente cuando el gobierno actúa para «hacer algo» con el fin de disipar la amenaza. Luego, a medida que la amenaza se elimina o reduce, el gobierno se contrae, pero no hasta el nivel al que se habría llegado sin la crisis.
Por tanto, cada crisis desplaza la trayectoria del crecimiento del gobierno hacia un mayor tamaño, alcance y poder. En mi formulación, las razones para el efecto trinquete son varias: una es la inercia política y legal; otra es la persistencia institucional generada por quienes operan o se benefician de las agencias gubernamentales o la nueva autoridad desencadenada por la crisis; y todavía hay una más —quizá la más importan te— y es el cambio ideológico asociado a que el público llega a acostumbrarse al ejercicio de los nuevos poderes gubernamentales y a los esfuerzos concurrentes del gobierno para justificar estos poderes.
Otros economistas e historiadores habían descrito el efecto trinquete, pero la mayoría de ellos lo habían restringido al crecimiento fiscal. Ninguno de ellos había desarrollado el componente ideológico con el mismo detalle de lo que he hecho yo. El cambio ideológico, desencadenado por la superación aparentemente exitosa de una crisis importante, predispone al gobierno a crear, y al público a aceptar, un crecimiento todavía mayor del gobierno cuando la crisis siguiente tenga lugar.”
¿Piensan los lectores que esta tesis explica correctamente la expansión del Estado del último siglo? ¿Hay otros factores que también debieran ser mencionados?