LiberAccion 2017 – IJM – Madrid

El Instituto Juan de Mariana te invita a LiberAcción 2017, mucho más que palabras, el viernes, 19 de mayo, de 10.00 a 14.30.

En esta edición de LiberAcción, las principales editoriales que apuestan por la libertad presentarán los lanzamientos más importantes del último año… Pero también tendremos debates, novedades audiovisuales del mundo liberal hispanohablante, un ranking de lecturas imprescindibles, un photocall donde poder fotografiarte con tus autores preferidos y llevarte sus obras firmadas, una mirada más allá del territorio español hacia el resto de Europa, Iberoaméria o Estados Unidos, el anuncio de los premiados en nuestros concursos audiovisuales, ¡además de un anuncio sorpresa en exclusiva!

Entre otras cosas…:

¡Cómo no!, Alberto Benegas Lynch (h), nuestro Premio Juan de Mariana 2017, ocupará un lugar especial en el programa. Carlos Rodríguez Braun será el encargado de entrevistarle y repasar con él su trayectoria y su labor académica, imprescindible para entender la difusión del liberalismo y, en particular, de la Escuela Austríaca de Economía en Argentina y en el mundo hispano.
Editorial Deusto, Unión Editorial, UFM Ediciones y LID Editorial nos presentarán las novedades editoriales del último año.
Luis Torras nos presentará un ranking de lecturas imprescindibles.
Jesús Huerta de Soto nos relatará novedades editoriales y de la Revista Procesos de mercado.
Axel Kaiser y José Luís Cordeiro reflexionarán sobre la realidad populista latinoamericana.
Adrián Ravier y Leonardo Ravier dialogarán sobre empresarialidad.
José Antonio Aguirre y Adrián Ravier expondrán la importancia de la traducción.
Pedro Schwartz, Francisco Cabrillo y José Antonio de Aguirre departirán sobre Friedrich Hayek y Arthur Cecil Pigou.
Juan Ramón Rallo y Francisco García Paramés nos presentarán en exclusiva una noticia sorpresa.
Diego Sánchez de la Cruz, Almudena Negro y Jorge Vilches conversarán sobre la socialdemocracia.
Maria Blanco y Fran Carrillo nos acercarán a las novedades de otros lugares de Europa y el mundo, así como a otras formas de comunicación.
Además, como siempre, podrás llevarte los títulos de las editoriales presentes con importantes descuentos, y ¡participar en el sorteo de un lote de libros del catálogo de Unión Editorial valorado en 100€!

En definitiva, LiberAcción 2017, mucho más que palabras: un lugar de encuentro entre liberales interesados en que las ideas de la libertad se divulguen de forma cada vez más eficaz entre un público crecientemente heterogéneo.

Marca la fecha en tu calendario: viernes, 19 de mayo, de 10.00 a 14.30 en los salones de actos del Hotel Regina, en el número 19 de la calle Alcalá (a pocos metros de la Puerta del Sol y pegado al Casino de Madrid). ¡Te esperamos!

Muy pronto, tendremos disponible el programa.

Adrián Ravier ofrecerá una conferencia magistral en el VI Congreso de Economía Austríaca

Menger_MisesEl VI Congreso de Economía Austriaca que organiza el Instituto Juan de Mariana se celebrará el 22 y 23 de mayo en el Centro Riojano de Madrid, en Calle Serrano nº 25. El evento se completa con Liberacción (la feria del libro liberal) y la Cena de la Libertad el 24 de mayo.

Habrá tres conferencias magistrales a cargo de Gabriel Calzada, Adrian Ravier y Jesús Huerta de Soto.

También presentarán  ponencias Jorge Bueso Merino, Ricardo Emanuel Campos Dias de Sousa, David Howden, Mariano Alierta, Oscar Timón, Rafael García, Sergio Alberich, Carmen González Marsal, Ignacio Andrés Mondéjar, Alejandro Pérez y Soto Domínguez,  Katherine Flórez Pinilla, Adrià Pérez Martí, Rubén Méndez, Raúl Alosilla, Ángel Fernández, Alejandro Romero Reche, David de Bedoya, David García, Martín Sousa, Andrés Casas Soto, Rubén Méndez Reategui y Carlos Fernández.

Aquí pueden consultar el programa de las jornadas.

VII Universidad de Verano, Instituto Juan de Mariana

Entre el 15 y el 22 de Julio tendrá lugar el VII Universidad de Verano organizado por el Instituto Juan de Mariana.

Este verano podrás vivir una experiencia única en Lanzarote (I. Canarias), lugar donde celebraremos la que será nuestra VII Universidad de Verano. El curso de verano se ubica en uno de los entornos costeros más espectaculares de las Canarias, en Puerto del Carmen (Lanzarote), donde, entre el 15 y el 22 de julio, hallarás un magnífico equilibrio entre apasionantes sesiones discutiendo sobre libertad y prosperidad y un saludable ocio que el acogedor y cálido marco natural facilita.

Por tanto, si eres un estudiante o profesional deseoso de zambullirse en una intensa semana de clases, debates, discusiones hasta al amanecer en torno a las ideas de la libertad, no dudes en matricularte en nuestra VII Universidad de Verano, pudiendo además solicitar una de las becas que ofrecemos (ver más abajo los tipos).

Esperamos novedades de nuestros colegas españoles sobre un evento que parece muy prometedor.

IV Congreso de Economía Austríaca

El Instituto Juan de Mariana y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (Campus Vicálvaro, Salón de Grados del Edificio Departamental), celebra los días 1 y 2 de junio  el IV Congreso de Economía Austriaca.
A continuación, copiamos el programa provisional.

PROGRAMA PROVISIONAL DEL CONGRESO DE ECONOMÍA AUSTRIACA 2011

:: ¡Vuelve nuestra reunión académica liberal más importante del año! ::

III Congreso Economía Austríaca

Los días 1 y 2 de junio celebraremos el IV Congreso de Economía Austriaca.  Durante dos días, estudiantes, académicos y catedráticos se congregarán para poner en común y debatir sus últimas aportaciones en el ámbito de la economía, la política y la sociedad, entre otros, en campos tan diversos como la crisis económica, las políticas públicas o la historia del pensamiento económico..

Lo que sin duda persistirá en ésta y futuras jornadas es el espíritu que dio origen a este Congreso de carácter anual. El deseo de que, de debajo de las piedras, salga el mayor número de investigadores que contribuya al avance de la Escuela Austríaca en las distintas ramas de la economía política.

De esta manera, los ponentes podrán presentar sus últimas aportaciones dentro de los campos de estudio de la Escuela austríaca, si bien también podrán destacar limitaciones que puedan encontrar en este paradigma o, en general, exponer ideas que, desde el liberalismo, ayuden a complementar las teorías de esta Escuela.

El acceso como oyente, así como la participación en el evento como ponente -que además ofrecerá ventajas académicas-, son gratuitas.

A lo largo de dos días, contaremos con sesiones de mañana y tarde, en las que presentaremos 7 paneles temáticos,conducidos por sus respectivos coordinadores, que se encargarán de armar su panel con la incorporación de alrededor de tres ponentes.Asimismo, contaremos con la presencia como conferenciante en nuestro acto de clausura de Alejandro Chafuén.

PROGRAMA PROVISIONAL:


1. Historia del Pensamiento Económico – María Blanco – Miércoles de 11.00 a 12.45

  • Carlos Villaescusa: «Austroliberalismo en Ibn Jaldún».
  • Miguelina Castillo: «El laissez faire y la Escuela Austriaca de Economía»
  • Óscar Timón: «De Salamanca a Viena pasando por Toledo»
  • Fernando Hernández Fradejas: “Teoría económica del valor y del precio en la Escuela de Salamanca”.

2. Desarrollo económico – Ángel Martín – Miércoles de 13.00 a 14.30

  • Ángel Martín: Un recorrido por las teorías de crecimiento económico: problemas y líneas de investigación
  • Domingo Gallego: Condiciones para el fomento de la producción de bienes públicos y del bienestar general
  • Miguel Laborda: Agencia humana, cambio institucional y crecimiento económico. Evidencia histórica de Cuba y Haití
  • Gregorio Giménez: La importancia de los procesos de imitación en la actividad económica

3. Sociedad de la información y libertad de expresión – Antonio J. Chinchetru – Miércoles de 15.45 a 17.15

  • Alfredo Crespo: La OEA y la libertad de expresión en América Latina: carencias de una política basada en el apaciguamiento hacia el populismo.
  • Fernando Nogales: La educación desde una perspectiva austriaca.
  • Antonio José Chinchetru: Recortes de la libertad de expresión en España durante los periodos electorales.
  • Humberto Vadillo – El Estado como mecenas. Arte e Incompetencia

4. Ciencia y ética – Francisco Capella – Miércoles de 17.30 a 19.00

  • Luis Espinosa Goded – Problemas con la metodología del PIB
  • Juan Perote Peña- El individualismo metodológico frente al holismo en las ciencias sociales: una perspectiva multidisciplinar
  • Walter Castro – Mercados Morales. Una lectura marginalista de la Teoría de los Sentimientos Morales de Adam Smith
  • Francisco Capella – Biología, socialización, cognición, intencionalidad, moral y ética: estrategias de cooperación y competencia.

5. Teoría monetaria y del ciclo económico – José Ignacio del Castillo – Jueves de 11.00 a 12.45

  • Juan Rallo: La política de forzar tipos interés bajos enemiga de la recuperacióm.
  • Gabriel Murta: La recesión rumana
  • Luis Torrás: Un análisis austriaco de Basiela III.

6. Libertad, riqueza y regulaciones – Diego Quijano – Jueves de 13.00 a 14.30

  • Enrique Ghersi – El costo de la legalidad
  • Mariano Alierta – La evolución de los salarios: Libertades y necesidades en las economías de mercado
  • Aparicio Caicedo – El New Deal del comercio global

7. Medio Ambiente y Energía – Luis Gómez – Jueves de 16.00 a 17.45

  • Luis Gómez
  • Manuel Fernández Ordóñez

8. Conferencia de clausura – Alejandro Chafuén – Jueves 18.30

Cómo solicitar ser ponente (PLAZO CERRADO):

  • La primera toma de contacto para solicitar participar se deberá hacer a través de la cuenta de correo electrónico congresoea@juandemariana.org, explicando el tema que se quiere abordar y el panel en el que se crea encajar mejor (nota: aunque crea que ningún panel encaja bien con el trabajo de investigación que quiera exponer, si está dentro de la temática austríaca y liberal solicitada, puede enviarlo dejándolo abierto para su evaluación).
  • Con esta información en manos del coordinador del panel, éste se pondrá en contacto con los solicitantes, establecerá con ellos plazos para entrega de documentación y se encargará de armar el panel definitivo.
  • Dentro de su petición formal, los solicitantes deberán elaborar un resumen (o abstract) -de mínimo 400 palabras– o la ponencia completa en formato digital (MS Word) al coordinador.
  • Abrimos, pues, el período de aceptación de propuestas. Recomendamos enviar rápidamente las peticiones ante el escaso número de integrantes de cada panel. Será vital, por tanto, ponerse en contacto y preparar el resumen (abstract) lo antes posible.
  • Para aquellos solicitantes que sean aceptados definitivamente en un panel, es muy importante que para el día del Congreso, como tarde, pongan a disposición de los coordinadores las ponencias completas que se vayan a presentar.
  • Las ponencias durarán alrededor de los 20 minutos. Al final de cada panel habrá un coloquio.
  • La participación activa se verá recompensada con una acreditación académica, así como con la entrega de certificados conjuntos[*] de la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Juan de Mariana.

¡El acceso es libre! Cualquier persona está invitada a asistir al Congreso como oyente. Si venís de fuera y necesitáis un lugar en el que alojaros, podemos recomendaros algunos hoteles económicos. En general, para cualquier duda, puedes contactar con congresoea@juandemariana.org.

[*] La emisión de certificados conllevará el pago de una tasa administrativa. Aquellos ponentes que lo deseen deberán comunicarlo a congresoea@juandemariana.org.