Entre las medidas económicas del nuevo gobierno se encuentra la implementación (temporal) de doble indemnización por despido sin causa justa. Por supuesto, las intención de proteger a trabajadores detrás de esta medida no implica que de hecho ese sea el efecto de la doble indemnización.
Sigue leyendoArchivo de la etiqueta: desempleo
Video LyP: Los robots nos dejarán sin trabajo?
Nuevo video de la Fundación Libertad y Progreso sobre el viejo mito de las máquinas como generadoras de desempleo.
Empleo: Privado, Publico, y Social
En los últimos días sorprendieron dos datos económicos. En primer lugar, baja de desempleo (y suba de empleo). En segundo lugar, los datos provisorios del PBI real, con un crecimiento anual del 2.9% (apenas 0.1% por debajo del valor que obligaría a pagar el cupón del PBI.) Como se compone la creación de empleo?
Flexibilización Laboral y Desempleo de Largo Plazo
Mientras revisaba material del curso de principio de economía, encontré un gráfico que muestra la relación entre rigidez laboral y desempleo de largo plazo. Dados los conflictos en una de las centrales de PepsiCO y la reciente discusión sobre los costos laborales (el «negocio del litigio laboral») me pareció oportuno twittear el gráfico sugiriendo que Argentina debía tener una mayor flexibilización laboral. Difícilmente un enunciado controversial en economía. El motivo es que una barrera a la salida (aumentar costos de despido) es también un costo de entrada (nuevas contrataciones). Nadie entra a donde no le dejan salir…
Apertura Comercial y Desempleo
Entre los argumentos para oponerse a una economía abierta se encuentra el argumento de que el comercio internacional produce desempleo. Sin embargo, tal cual se enseña en los cursos introductorios a la economía, gracias a las ventajas comparativas no sólo permiten mantener el nivel de empleo, sino que permiten a las naciones consumir por fuera de su frontera de posibilidades de producción.
Más allá de esta disociación que actualmente persiste en la política Argentina, los datos no acompañan la postura que (1) hay una inundación de bienes importados ni (2) que a mayor apertura comercial mayor desempleo.
Fundación Libertad y Progreso: Rompamos el Cepo al Trabajo
La Fundación Libertad y Progreso acaba de lanzar un corto video explicando como la legislación laboral en argentina atenta contra la creación de valor por parte de las PyMEs y por lo tanto a la creación de puestos de trabajo.
Los políticos argentinos aún no comprenden, o no quieren comprender, que las políticas económicas (como la legislación laboral) se evalúan por sus resultados, no por sus intenciones.
Carmen Reinhart – Inestabilidad y crisis macroeconómicas
¿Sobreviven la Pymes a un plan liberal? [Infobae]
«Si se aplica un plan liberal, ninguna pyme va a sobrevivir”, dijo el ministro de Economía Axel Kicillof mientras anunciaba la creación de un consejo de defensa a las pequeñas y medianas empresas. Luego sentenció: “En el mercado, si no está el Estado, rige la ley de la selva”.
La frase del ministro deja mucha tela para cortar, como cada una de sus reflexiones. ¿Qué parte es cierta y qué parte no lo es?
Lo cierto es que liberales y socialistas llegan a pocos consensos en la política económica, pero en la medida en que haya buenas intenciones, coincidirán en terminar con la corrupción y también con el favor político que el Estado ofrece a algunos empresarios. En este sentido, el pensamiento del ministro de Economía no encaja en ninguna escuela económica de pensamiento. Su política económica consiste en reemplazar al mercado y ofrecer privilegios o sanciones arbitrarias a quienes él cree que lo merecen. La igualdad ante la ley lógicamente brilla por su ausencia.
Siempre insisto en dejar de llamar Unión “Industrial” Argentina a ese grupo de seudoempresarios y seudoindustriales que se reúnen tras la Presidente para las fotos de sus discursos. ¿Qué empresario puede estar a favor de este modelo? Solo aquellos que reciben la “protección” del Estado. Pero ha sido tan gigantesco el entramado de regulaciones, favores, autorizaciones para compra de divisas, permisos de importación o exportación, subsidios, aranceles y protecciones que se extendieron en los últimos doce años, que engloba a una importante proporción de la estructura productiva.
Debe la Fed Subir la Tasa de Interés?
¿Debe la Fed subir la tasa de interés (La federal reserve fund)? Esta es la pregunta que me hace Adrian Ravier. Antes de referirme a esta pregunta, un comentario que puede ser de interés.
Hasta hace unas semanas existía cierta expectativa de que la Fed iba a subir las tasas de interés. Esta expectativa se basaba fundamentalmente en dos datos. En primer lugar porque se esperaba un aumento de la inflación. En segundo lugar, por una mejora en la tasa de desempleo. Se podría argumentar que estas dos variables responden al «doble mandato» de la Fed, buen desempeño del PBI (bajo desempleo) y baja inflación (informalmente, debajo del 2% anual).
KICILLOF ES IMPREDECIBLE
