Una noticia monetaria diferente: los suizos van a votar para tener más oro en su banco central

Al fin una noticia diferente en el ámbito de las políticas monetarias en el mundo. Cuando todos los bancos centrales están preocupados en cómo devaluar sus monedas a efectos de (supuestamente) evitar una “deflación”, los suizos estarán votando el próximo 30 de noviembre en referéndum si reforzar o no su sistema monetario con más oro.

OroLa idea es rechazada, por supuesto, por el banco central suizo, el Swiss National Bank (SNB), y también por el Parlamento, pero los suizos tienen la posibilidad de opinar incluso contra la decisión de sus representantes, a través de mecanismos de democracia directa. No sería la primera oportunidad en que los votantes le han negado algún resultado deseado por los políticos: ya rechazaron la creación de un ejército o la de integrarse al euro.

La consulta contiene tres puntos básicos:

  1. Prohibir la venta de las reservas de oro al Banco Central de Suiza (SNB).
  2. Repatriar todo el oro suizo que se guarda en el extranjero.
  3. Y reforzar el franco suizo con más oro, elevando las reservas de dicho metal hasta un mínimo del 20% de los activos del SNB.

Si triunfara esta propuesta el SNB perdería cierto poder para manipular su moneda ya que se vería obligado a comprar grandes cantidades de oro hasta alcanzar el 20% de sus activos.

Suiza, al igual que otros muchos países desarrollados (incluida España), ha estado vendiendo sus reservas de oro en la última década pasando del 30% al 10% del total de sus reservas.

El 90% de las reservas sobre el total de activos están conformadas por euros y dólares. Por el lado de los activos, el Banco Nacional de Suiza ha acumulado una gran cantidad de bonos alemanes y Americanos.

Concluye el candidato presidencial norteamericano Ron Paul:

El pueblo suizo aprecia el esfuerzo de sus antepasados por acumular grandes reservas de oro, una moneda respetada, y construir un sistema bancario sólido e independiente. No quieren ver estos siglos de lucha dilapidados por un banco central. Los resultados de la consulta de noviembre pueden ser un referente, lo que indica cuán fuertes pueden ser los movimientos populares para que la banca central rinda cuentas y regresar a un sistema monetario respaldado en oro.

Reflexión de domingo: «¿Durante cuánto tiempo más será el dólar la divisa de reserva?»

DolarUtilizamos el término “divisa de reserva” cuando nos referimos al uso común del dólar por otros países cuando liquidan sus cuentas comerciales internacionales. Por ejemplo, si Canadá compra bienes a China, puede pagar en dólares de EEUU en lugar de en dólares canadienses y viceversa. Sin embargo, la base por la que se originó el término ya no existe y hoy al dólar se lo califica como una “divisa de reserva” simplemente porque los países extranjeros los tienen en grandes cantidades para facilitar el comercio.

Por Patrick Barron

Sigue leyendo

Producción y Distribución Mundial de Oro

En varios posts hemos hecho referencia al oro. Me pregunté entonces qué cantidades de oro se produce hoy, quiénes son los máximos productores y cómo se encuentran distriubidas las toneladas de oro en forma de reservas, y pude encontrar estos gráficos.

Cualquier información adicional que los lectores puedan ofrecer es bienvenida.

 

 

 

 

 

 

Sigue leyendo

Curiosidades del Oro

Un colega (Ryan Murphy) me comparte la siguiente nota a través de Yahoo News! Aparentemente, dos científicos en Estados Unidos descubrieron un compuesto que «mezclado» con una bacteria genera… sí… oro! No, esto no es alquimia, como los científicos bien aclaran, es alquimia-microbiológica… Sin embargo no es para emocionarse, aún es un proceso demasiado costoso para ser rentable… habrá que darle anabólicos a las bacterias!?

¿Es el oro una buena inversión?

En el blog MacroMania se presenta el siguiente gráfico como argumento de que invertir en oro es una mala idea.

El gráfico muestra el precio del oro y la evolución de la base monetaria entre 1980 y 2001. Como se puede ver, la Fed creó un montón de dinero «de la nada» durante este período de 20 años y, sin embargo, el precio del oro cayó.

El autor pide a sus lectores imaginar a un médico de 50 años de edad que en 1980 es convencido por un economista austriaco para que invierta todos sus ahorros en oro. La razón que ofrece es que la Fed está llevando adelante una política de expansión crediticia de gran magnitud, e incluso proyecta que la expansión acumulada en dicho período será del 300 %.

El médico compra en 673 dólares la onza. Y luego espera hasta cumplir 70 años. Luego procede a retirar sus ahorros y encuentra que el precio en 2001 era de 263 dólares la onza. Y ahí la sorpresa: Después de 20 años, sus ahorros cayeron en un 60 %.

Un buen desafío… a ver qué dicen los lectores.

Respuestas a diez objeciones al patrón oro

Son varios los economistas que han presentado objeciones a un posible retorno al Patrón Oro, desde Presidentes de la Reserva Federal como  Alan Greenspan y Ben Bernanke, economistas de renombre como Tyler Cowen y Paul Krugman, y analistas como Eduardo Porter, Jesús Fernández Villaverde y tantos otros.
A modo de respuesta, a continuación me propongo –siguiendo a Lawrence H. White– analizar diez argumentos centrales contra el Patrón Oro. Como decía Friedrich Hayek (1943):
El patrón oro, como sabemos, tuvo indudablemente grandes defectos, pero corremos el gran peligro de que su condena, hoy día de moda, pueda oscurecer el hecho de que también tuvo grandes virtudes, ausentes en la mayoría de sus alternativas.

Ron Paul vs Ben Bernanke: Is Gold Money?

Intercambio de hoy, 13 de Julio, entre Ron Paul y Ben Bernanke sobre la Fed y si el oro es o no dinero. Tengo la misma sensación que en videos anteriores, Ron Paul está en buen camino pero a veces no es del todo claro. Es cierto, por ejemplo, que la Fed ha expandido la cantidad de dinero, pero no es cierto que ese dinero ha entrado al mercado dado que la Fed ha tomado políticas en ese sentido. Pero Ron Paul tiene razón en que esa política no es tan gratuita como Ben Bernanke parece sugerir. Pero también es cierto, como dice Bernanke, que el objetivo de la Fed le es impuesto por el Congreso, y que si Ron Paul no está de acuerdo es entonces a los otros congresistas a quien tiene que convencer, no a él.

El video está muy bueno, especialmente los últimos segundos: Is Gold Money?

En este caso creo que Bernanke tiene razón, si bien el oro puede ser, y de hecho fue, dinero, en este momento es un activo, no dinero dado que no es un medio de cambio generalmente aceptado en el mercado.