Seminario online: ¿Pueden las criptomonedas ser dinero?

Como parte de las activades del UCEMA Friedman-Hayek Center for the Study of a Free Society, el Jueves 9 de diciembre voy a estar dando una charla online sobre las posibilidades y desafíos de las criptomonedas para ser dinero.

Aquí el link para inscribirse al mismo. Espero vernos online!

Luego del evento compartiré mis slides en mi sitio web.

UCEMA Friedman Hayek Center for the Study of a Free Society

El UCEMA Friedman Hayek Center for the Study of a Free Society nace con el propósito de albergar y promover el estudio de todas las facetas que hacen a una sociedad en la cual la libertad, con responsabilidad, sea un principio irrenunciable.

El Centro será interdisciplinario, tendrá un carácter específicamente académico, y el único requisito para conformar parte del mismo consistirá en poseer la máxima titulación en un área de las ciencias y comulgar con el objetivo fundacional del mismo.

Las ciencias políticas, la economía, la historia, la filosofía y la cultura, entre otras, se darán cita en este espacio para continuar con la idea rectora que ha caracterizado a la Universidad desde sus comienzos: promover el debate académico con la mayor rigurosidad, bajo un marco de absoluta libertad de pensamiento.


Visitar el sitio web del nuevo centro para ver sus miembros y actividades.

¿Qué proponen los liberales para esta Argentina de hoy?

El jueves 8 de septiembre de 2016 presentaron en UCEMA los lineamientos de un plan económico para enfrentar la herencia k. Aquí el video completo con el debate posterior. Participaron de esta reunión: Ricardo López Murphy, Carlos Rodríguez, Roberto Cachanosky, y Héctor Mario Rodríguez. 

 

UCEMA 35 ¿Ya leíste el último número de la Revista UCEMA?

Nota Central

Argentina y el mundo de cara al 2018
Por Carlos Alfredo Rodríguez

Argentina va a poder seguir financiando el gradualismo y el modelo va a seguir más o menos como está
Por Guillermo Laborda, Guillermo Kohan

Reflejos del 2018 en la Bola de Cristal
Por Alejandro Corbacho

Premio Carreras Creativas 2017

Pablo Siquier
Conferencia con Pablo Siquier

Finanzas

Las nuevas metodologías estandarizadas del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea
Por Cristina Pailhé y Miguel Delfiner

Marketing

¿Es puro marketing o es marketing puro?
Por Gabriela Sirkis, UCEMA

Big Data

Big Data. Mitos y aplicaciones en la economía moderna

Por Alfredo B. Roisenzvit

DDP

Desarrollo Profesional Evolución de Recursos Humanos en la era de la transformación digital
Por Marcela Petrillo

Notas de análisis

Adaptación a cambios en el sector agropecuario
Por Marcos Gallacher y Daniel Lema

Los Desafíos de la Educación para el Siglo XXI
Por Edgardo Zablotsky

Los países ricos, enloquecidos
Por Federico Pelayo

Los costos del programa de estabilización del Gobierno
Por Mariano Fernández

Lineamientos de una propuesta económica para enfrentar la herencia k

El pasado jueves 8 de septiembre en el auditorio de la UCEMA Roberto Cachanosky y Hector Mario Rodriguez presentaron un documento (también firmado por Agustín Monteverde y quien les escribe) con lineamientos generales de temas que no están siendo discutidos en la agenda política. En la presentación Carlos Rodriguez y Ricardo Lopez Murphy comentaron el mismo.

Ver el video de la presentación en la UCEMA.


El objetivo del documento fue establecer los lineamientos  a seguir para dominar la herencia k y lograr la reactivación de la economía lo antes posible. La propuesta no busca el máximo de medidas posibles, sino el mínimo indispensable para evitar que la herencia que dejó el kirchnerismo le genere un alto costo político al nuevo gobierno y derive en una crisis social.

Este documento fue presentado el pasado 8 de septiembre en el auditorio de UCEMA organizado el evento por la Fundación Cívico Republicana, AMAGI, RELIAL y la Fundación Naumann. Presentación que en las próximas semanas será profundizada en 3 reuniones específicas.

Seguir leyendo en EPT.

Midiendo el crecimiento económico de Argentina

ucema_logoAriel Coremberg presentará el próximo 26 de septiembre a las 12 del mediodía en UCEMA (Av. Córdoba 274, Ciudad de Buenos Aires) un artículo en el que se propone medir el verdadero crecimiento económico de la Argentina desde 1993 a la fecha.

Concretamente, dice el Abstract,

El propósito del paper es presentar una revisión exhaustiva a 4-5 dígitos de la CIIU de la metodología del PIB argentino para reproducir las series desde 1993; mediante las mismas fuentes y metodología utilizadas durante 25 años hasta el 2007.

La serie reproducible ARKLEMS muestra un crecimiento menor que la serie oficial. Pero al contrario de varios mitos, la brecha no está relacionada con la deflación mediante índices de precios sesgados sino con el abandono de la metodología tradicional de las cuentas nacionales argentinas.

El trabajo demuestra que si bien Argentina presentó importante dinamismo durante el reciente episodio de crecimiento, este fue similar al período 1990-1998. De su comparación internacional, surge que Argentina no fue el campeón del crecimiento de América Latina.

Imagino que puede ser de interés para nuestros lectores residentes en Buenos Aires, asistir a esta presentación.

Acceda aquí al trabajo completo.

Acceda aquí al listado completo de seminarios gratuitos que se impartirán en UCEMA.