Archivo de la etiqueta: Ricardo López Murphy
La tradición populista de América Latina | Ricardo López Murphy U.FPP 2016
¿Qué proponen los liberales para esta Argentina de hoy?
El jueves 8 de septiembre de 2016 presentaron en UCEMA los lineamientos de un plan económico para enfrentar la herencia k. Aquí el video completo con el debate posterior. Participaron de esta reunión: Ricardo López Murphy, Carlos Rodríguez, Roberto Cachanosky, y Héctor Mario Rodríguez.
1ras Jornadas de Economía, Empresas y Agronegocios en La Pampa
Espacio Literario en la Exposición Argentina de Economía, Finanzas e Inversiones – Expo EFI 2017
Queremos extender esta invitación a nuestros lectores para participar -en forma gratuita- del espacio literario de Expo EFI 2017. Abajo se detallan los títulos de los libros y los presentadores que estarán presentes los días miércoles 8 y jueves 9 de marzo.
Lugar de encuentro: Hotel Hilton de Buenos Aires (Macacha Güemes 351 – Puerto Madero. Ciudad de Buenos Aires. Argentina)
8 de marzo
10.30 – El continente dormido – Alberto Padilla y Martín Redrado
11.00 – Inspiración extrema – Diego Pasjalidis y Claudio Zuchovicki
12.00 – Hombre rico. Hombre pobre – Marcelo Elbaum
12.30 – La cara injusta de la justicia – Federico Delgado y Catalina de Elia
13.00 – Saber comprar, los conejos de Ecoman – Mariano Gorodisch
13.30 – Las personas primero – Eduardo Braun y Juan Curutchet
14.00 – Progresos en medición de la economía – Ariel Coremberg y Walter Sosa
15.00 – Economía de la Corrupción – Vicente Monteverde
15.30 – Yo pago, tú pagas, ellos gastan – Guillermo Lanfranconi
17.00 – Argentina, un milagro de la historia – Armando Ribas y Ricardo López Murphy
17.20 – Los dilemas de la independencia – Vicente Massot
17.40 – La vida de William Wheelwright – Alejandro Gómez
18.00 – Pensamiento en red – Sonia Abadi y Carina Onorato
18.20 – Las billeteras son de Marte, las carteras son de Venus – Cecilia Boufflet y Carina Onorato
18.40 – Feminomics – Virginia Porcella y Carina Onorato
9 de marzo
10.30 – Economía Argentina para dummies – Marcelo Elbaum
11.00 – Más allá del plazo fijo – Alejandro Bianchi, Jose Vignoli y Claudio Zuchovicki
12.00 – Historia secreta de Argentina – Iván Carrino
12.30 – Poder y Mercado de Murray Rothbard – Iván Carrino
13.00 – La profesionalización de la empresa de familia – Eduardo Fabier Dubois
13.30 – Maquinita, infleta y devaluta – Javier Milei y Diego Giacomini
14.00 – Así se combate la desnutrición – Gastón Vigo y Mariano D´onofrio
14.30 – Lecturas para una teoría económica de la empresa – Adrián Ravier y Martín Krause
15.00 – La razón del mercado – Alejandro Sala y Martín Tetaz
15.30 – Lo que el dinero no puede pagar – Martín Tetaz
17.00 – Modelos económicos y realidad – Agustina Borella y Gabriel Zanotti
17.30 – Progresar en Libertad II – Agustín Etchebarne
18.00 – Reinvención permanente de una estrategia: Grimaldi 120 años – María Ines Barbero, Juan Carlos de Pablo y Alberto Grimoldi
Acceda aquí al sitio de Expo EFI 2017.
Acceda aquí a la nota de La Nación sobre el evento.
Una Propuesta de Programa Económico para Argentina
El próximo Jueves 8 de Septiembre, entre las 19:00 y 2-:30hs se estará presentando Una Propuesta de Programa Económico para Argentina.
Esta propuesta la hemos preparado junto a Roberto Cachanosky, Agustín Monteverde, y Hector Mario Rodriguez. Dada la falta de debate sobre cómo encarar reformas de fondo en la economía Argentina, esta propuesta presenta un breve diagnóstico del cuadro económico Argentino y presenta lineamientos generales de reformas económicas.
Lamentablemente no voy a poder estar, pero mis colegas son más que suficientes para explicar la intención y contenido de esta propuesta.
Debajo el flyer con los detalles de la presentación. Agradecemos a Carlos Rodriguez y la UCEMA por facilitar sus instalaciones.
Las reformas monetarias de Julio A. Roca – Por Ricardo López Murphy
Se cumple este año el centenario del fallecimiento de quien fue presidente de la Nación en dos oportunidades, el general Julio A. Roca. También fue senador nacional, ministro y, quizá, la figura que en mayor grado definió la llamada generación del 80.
Los debates sobre su figura siempre han sido intensos, incluso entre sus contemporáneos y ha abarcado terrenos tan diversos como las relaciones exteriores, los problemas de la defensa nacional, el orden público interno, la promoción de la educación pública y laica, el matrimonio civil, el afianzamiento de las fronteras de la Nación. También habrá siempre un debate sobre el sistema de organización política, «el unicato» y sus prácticas, que aseguraron durante un tiempo la preservación del poder por parte de la elite que tanto influyó en el último cuarto del siglo XIX y la primera parte del XX.