Uno de los puntos centrales que distinguen a los economistas de Chicago de sus colegas de Viena, es la interpretación que ambos grupos ofrecen sobre las causas del ciclo económico, y sobre las políticas que deben implementarse para paliar la situación.
Friedman ha recibido enorme cantidad de críticas de parte de los austriacos, pero no conozco de un artículo suyo ofreciendo respuestas a esas críticas, ni destinado específicamente a criticar el enfoque austriaco. Lo que sí podemos encontrar son reflexiones dispersas, sea en entrevistas o en artículos presentados ante la Mont Pelerin Society.
En esta oportunidad, tomamos una cita de Milton Friedman, tal como fue reproducida por Gene Epstein;
“Pienso que la teoría austriaca del ciclo económico ha hecho un gran daño al mundo. Si nos remontamos a la década de 1930, que es un punto clave, teníamos Austriacos sentados en Londres, Hayek y Lionel Robbins, diciendo que debíamos dejar que el mundo toque fondo. Sólo tienes que dejar que se cure por si solo. Usted no puede hacer nada al respecto. Sólo empeorará las cosas. […] Pienso que mediante el fomento de ese tipo de política de no hacer nada, tanto en Gran Bretaña y en los Estados Unidos, hicieron daño.”
Milton Friedman, citado por Gene Epstein (1999)
Esta cita trae a colación varias preguntas:
Ante una «gran depresión», ¿debe el gobierno o la autoridad monetaria hacer algo? ¿Es correcto aplicar políticas monetarias expansivas para detener la depresión? Y dada la respuesta, ¿es cierto que los austriacos (y en particular Hayek y Robbins), sostienen que no debemos hacer nada?
Lawrence H. White escribió un artículo ofreciendo sus respuestas. Justamente su artículo abre con la cita mencionada en su versión original.