Kenneth Rogoff: Blamming the Fed

En un reciente post en Project Syndicate, Kenneth Rogoff se opone a quienes critican a la Fed por no haber prevista la crisis financiera del 2008. Las minutas de las reuniones de la Fed adquieren carácter público tras 5 años, por lo que se están empezando a conocer las opiniones de los oficiales de la Fed a pocos meses de desatarse la crisis subprime.

Rogoff dice que utilizar estos informes para mostrar que la Fed es incompetente es un sinsentido. No fue la Fed quien no vio la crisis, fueron todos los bancos centrales y el FMI entre otras instituciones monetarias. Por lo tanto, el problema no es de la Fed. ¿Acaso los errores de otros bancos centrales justifican los errores de la Fed?

Coincido con el comentario de Peter Klein en The Circle Bastiat. El problema no es la Fed, o el ECB o el BCRA… sino la institución monetaria banco central. El hecho que ningún banco central se haya percatado de la tormenta a la vuelta de la esquina, o no hayan sabido que hacer al respecto no es un problema de la Fed, es un problema de los bancos centrales en general. Rogoff, al enfocarse únicamente en el caso de la Fed escapa al problema central, no como mejorar un banco central en particular, sino como mejorar las instituciones monetarias. Este es quizás otro ejemplo de la poca flexibilidad que los economistas tenemos para pensar en instituciones monetarias alternativas a las que hemos sabido crear.

Sería interesante conocer la opinión de Rogoff sobre “Has the Fed Been a Failure?,” ahora disponible en Journal of Macroeconomics, de George Selgin, William Lastrapes y Larry White que estudia la perfomance de 100 años de la Fed.

ASSA San Diego 2013 y el centenario de la Fed

El fin de semana pasado estuve en la conferencia anual de la American Economic Association en San Diego. Esta es posiblemente la conferencia más importante de economía en USA con una gran cantidad de asistentes y numerosas sesiones en paralelo. Si bien no pude asistir a tantas presentaciones como me hubiese gustado, sí pude hacerme presente en algunas de temas interesantes. Una de ellas fue “Reflections of the 100th Anniversary of the Federal Reserve” con un panel de lujo.

Sigue leyendo

Journal of Macroeconomics: Has the Fed Been a Failure?

El último número del Journal of Macroeconomics ofrece una sección especial en torno al paper “Has the Fed Been a Failure?” de George Selgin, William D. Lastrapes y Larry White. En este artículo, los autores estudian el desempeño de la Fed desde sus orígenes en 1913 y lo evalúan considerando variables que dependen exclusiva o principalmente de la política monetaria (por ejemplo, inflación, quiebras de bancos, volatilidad del PBI y del nivel de precios, etc.)

Sigue leyendo

3 Comentarios Sobre el Patrón Oro

En los últimos meses (o desde la crisis en el 2008), la crisis financiera, el incierto futuro del Euro y las dudas sobre la eficiencia en la política monetaria del Fed han reavivado cierto debate e interés por sistemas monetarios alternativos como el patrón oro. Pero con este interés también surgen críticas al mismo. Entre las diversas críticas se destacan 3.

  1. El patrón oro fue causa central de la Gran Depresión.
  2. El patrón oro es inestable, shocks en la cantidad de oro pueden generar inestabilidad económica.
  3. El patrón oro es caro

Estas 3 críticas, si bien comunes y difundidas, distan de ser precisas, mucho menos correctas.

Sigue leyendo

¿Fue la Fed un Fracaso?

En el 2013 se cumplen 100 años de la reserva federal (Fed) de Estados Unidos, el banco central más importante. Seguramente varios trabajos aparezcan para evaluar la trayectoria de la Fed a lo largo de su siglo de vida. George Selgin, William Lastrapes y Larry White han escrito un working paper evaluando la performance de la Fed. El resultado que encuentran es que, tomando indicadores que son responsabilidad exclusiva de la Fed, su performance no sólo no ha sido exitosa, sino que la situación financiera y monetaria actual es peor que la situación que llevó a considerar formar la Fed hace casi 100 años. ¿Por qué, entonces, no considerar un cambio institucional dada la situación actual?

Selgin presentó los resultados de su investigación en el Mises Circle en Furman University en Septiembre del 2010. Si el tema les interesa, y tienen 40 minutos, recomiendo que vean el video de la presentación que creo fue excelente. Selgin no sólo fue contundente y riguroso, sino que no desperdició tiempo de exposición.