Muchos economistas aseveran que la Gran Depresión nos ha dejado algunas lecciones para enfrentar la crisis actual, pero claramente hay opiniones muy diversas sobre lo que ocurrió entonces, y sobre lo efectivo que fue el New Deal para salir de la crisis.
En este artículo, Thomas Sowell argumenta que «no hubo Gran Depresión hasta DESPUÉS de que los políticos empezaron a intervenir en la economía».
Traduzco a continuación un extracto de dicho artículo:
Hubo una caída de la bolsa en octubre de 1929 y el desempleo se disparó hasta un 9 por ciento – durante un mes. A continuación, el desempleo empezó a bajar hasta llegar al 6,3 por ciento en junio de 1930, cuando tuvo lugar la primera intervención importante del gobierno federal.
Ese fue el proyecto de ley Smoot-Hawley, que más de un millar de economistas de todo el país solicitaron ante el Congreso y el presidente Hoover no promulgar. Pero entonces, como ahora, los políticos decidieron que tenían que «hacer algo».
Sólo 6 meses después el desempleo llegó a dos dígitos. Entonces, como ahora, aun cuando el «hacer algo» empeoró las cosas, muchos sintieron que la respuesta era hacer algo más.
Tanto el presidente Hoover como el presidente Roosevelt hicieron más – y más y más. El desempleo se mantuvo en dos dígitos para todo el resto de la década. De hecho, el desempleo superó el 20 por ciento y permaneció allí durante 35 meses, extendiéndose desde la administración Hoover hasta la administración Roosevelt.
¿Qué tan ciertas son estas palabras de Thomas Sowell? ¿Fue la política fiscal e intervencionista la que generó la Gran Depresión o, por el contrario, fue la aludida contracción monetaria de 1929-1933 practicada por la Fed la que provocó el peor desenlace?