Cato Journal: Money, Banking and Gold Standard

El último número del Cato Journal posee papers y presentaciones de la última conferencia annual (noviembre pasado). Los artículos discuten temas de política monetaria, vuelta al patrón oro e historia económica. Aún no he leído los artículos, pero este promete ser un número muy interesante para los interesados en temas de dinero y banca.

Entre los autores se encuentran Larry White, George Selgin, Kurt Schuler, Judy Shelton, Richard Timberlake, Roger Garrison, Kevin Dowd y Gerald P. O’Driscoll.

HT: Kurt Schuller en Free Banking.

La “Mentalidad” del Patrón Oro y la Gran Depresión

Una de las causas comúnmente mencionadas de la Gran Depresión es el patrón oro. Por seguir esta regla, se argumenta, la autoridad monetaria no pudo seguir una política monetaria óptima y la Gran Depresión fue innecesariamente profunda y prolongada. Sin embargo, como argumenta Timberlake (2008), el patrón oro dejó de funcionar de hecho con la Primer Guerra Mundial. No era, entonces, patrón oro lo que regía en los años de la Gran Depresión, sino un patrón oro administrado. Esta no es una diferencia menor, uno de los aspectos centrales del patrón oro es que no necesita ser administrado en primer lugar. El patrón oro, como institución de un mercado libre, presupone intercambios pacíficos entre las partes. No se puede argumentar que el patrón oro fracasó si no logró sobrevivir a la Primer Guerra Mundial del mismo modo que uno no suele argumentar que el mercado fracasa cuando una guerra mundial se mete en el medio.

Sigue leyendo