Archivo de la etiqueta: expectativas subjetivas
Dos artículos sobre ciclos
Para los que han seguido nuestros posts sobre ciclos internacionales y el rol de las expectativas en la teoría Mises-Hayek del ciclo, compartimos dos artículos ahora disponibles en journals.
The Effects of U.S. Monetary Policy on Colombia and Panama (2002-2007)
The Quarterly Review of Economics and Finance
Expectations in Austrian Business Cycle Theory: Market Share Matters
Adverse Selection and the Rational Expectations Critique of the ABCT
Dejo en este link el ppt que usé en el Congreso de la EA en Rosario. En este post había dejado un resumen de la critica de RE al ABCT. En este link se encuentra el borrador actualizado del paper.
Peter Lewin: What Do We Know For Certain About Uncertainty?
Si existe un componente subjetivo en las expectativas de los agentes económicos, entonces probablemente distintos agentes económicos tengan distintas expectativas sobre las mismas variables económicas. Pero en ese caso, las distintas expectativas son inconsistentes, por lo que también lo son los planes económicos. ¿Cómo es posible, entonces, que el mercado sea estable? ¿O acaso el concepto de equilibrio se diluye hasta llegar a un calidoiscopio Lachmaniano?
En lugar de tratar este problema, dejo un reciente video de Peter Lewin sobre el tema.
WP: Adverse Selection Problem and the Rational Expectations Critique of the Mises-Hayek Business Cycle Theory
Hace unos días dejé en un post un comentario sobre la crítica de las expectativas racionales al ABCT [Austrian Business Cycle Theory]. En este link se encuentra el borrador completo.
Abstract
One of the most important objections to the Mises-Hayek business cycle theory is the rational expectations critique. The debate between supporters and critics of the Mises-Hayek theory has not paid due attention to the problem of adverse selection in the market of factors of production and capital goods. I study an adverse selection process in these markets that explains how Austrian imbalances take place in the framework of rational behavior.
A Review of the Rational Expectations Critique of the Mises-Hayek Business Cycle Theory
Les dejo una sección de un borrador en el cual todavía estoy trabajando que creo puede ser de interés para más de uno. El tema de la crítica de las expectativas racionales a la teoría austriaca del ciclo apareció en más de un ocasión. Eso sí, lo que sigue se encuentra en mi inglés de mediana calidad.
Hayek y las Expectativas en los Ciclos Económicos
Hace algunas semanas habíamos comentado sobre el intercambio entre Lachmann y Mises sobre las expectativas en los ciclos económicos, y como esto se relacionaba con la crítica contemporánea de las expectativas racionales. Hayek, también, había considerado las mismas como un aspecto importante en su teoría de ciclos económicos. Sigue leyendo
La Crítica de Lachmann a la Teoría Austriaca del Ciclo Económico
En su artículo The Rôle of Expectation in Economics as a Social Science (1943) en Económica Ludwig M. Lachmann presenta una crítica interesante a la Teoría Austriaca del Ciclo Económico (ABCT), quizás mejor denominada como la Teoría Wicksell-Mises-Hayek del Ciclo Económico. El artículo de Lachmann mereció una respuesta de Mises, “Elastic Expectations” and the Austrian Theory of the Trade Cycle (1943) en el mismo journal.
Lachmann aplica el concepto de elasticidad de expectativas de Hicks al ABCT. La idea de Lachmann, en pocas palabras, es que si las expectativas de largo plazo son que la autoridad monetaria deberá volver a la tasa de interés natural o de equilibrio, entonces las expectativas son inelásticas a la política monetaria y por lo tanto no se da una crisis según es descripto por la ABCT. La crítica de Lachmann es que el ABCT requiere del supuesto, según él implícito, de elasticidad de expectativas que no parece ser consistente con lo que se esperaría a largo plazo. Sigue leyendo
La Crítica de las Expectativas Racionales a la Teoría del Ciclo de Mises-Hayek
La última crisis internacional ha vuelto a poner en el centro del escenario las teorías de los ciclos económicos. Se ha criticado que las «teorías mainstream» no sólo no pueden explicar la última crisis, sino que tampoco han logrado identificar síntomas de un problema tan grande en puerta (por supuesto que hay excepciones). Pero los “economistas austriacos” dicen que para ellos la crisis no fue una sorpresa, por más que los aspectos particulares estén más allá de lo que las pattern predictions permiten especificar. Mientras en el mainstream la preocupación de la crisis era una excepción, en los austriacos la excepción era el no ver venir una crisis. De allí que la respuesta que he escuchado que lo de los austriacos fue azar o suerte me parece poco convincente. También debemos tener presente que nada en el ABCT dice ser la explicación de todas las posibles causas de ciclos económicos. El ABCT simplemente afirma que si ciertas políticas se dan bajo ciertas condiciones entonces se genera un proceso que tarde o temprano termina en una crisis. Pero las crisis también pueden suceder por otros motivos. Ciertamente no ayuda cuando se intenta forzar una explicación ABCT cuando no aplica.
Hay varias críticas a la teoría austriaca del ciclo económico (ABCT). Una de las más comunes, y quizás interesantes, es la de expectativas racionales. El ABCT no pasaría la prueba de las expectativas racionales. Este tipo de crítica se puede encontrar en Tullock, Caplan y tengo entendido que Tyler Cowen ha hecho objeciones similares (y seguramente otros economistas que en este momento no recuerdo). Sigue leyendo