El debate entre propiedad privada y propiedad comunal viene de larga data. En la Antigua Grecia por ejemplo, encontramos la ciudad de Atenas y la ciudad de Esparta con ambos sistemas contrapuestos.
Como explica Huerta de Soto Atenas era una ciudad relativamente más liberal y democrática, con una floreciente actividad comercial y artesanal y con un orden espontáneo de cooperación social basado en el respeto e igualdad ante la ley. Eric Roll, autor de la «Historia de las Doctrinas Económicas» explica que entonces existía «la propiedad privada de la tierra, la división del trabajo en grado muy avanzado, el comercio -sobre todo marítimo- y el uso del dinero.»
Frente a Atenas, destaca la ciudad de Esparta, profundamente militarista, y en la cual la libertad individual es prácticamente inexistente, pues todos los recursos se consideran que han de estar subordinados al estado.
Mientras Sócrates y Platón fueron grandes admiradores del estado totalitario de Esparta, Aristóteles se mantuvo alejadro de la propiedad comunal.
Sigue leyendo →