Nuevo libro de José Antonio de Aguirre

140526 Portada Lecciones Breves.pmdLECCIONES BREVES DE UNA CRISIS ECONÓMICA, 2007-2014 es el título del nuevo libro de José Antonio de Aguirre, uno de los mejores economistas de España en este momento.

 

El más destacado de los economistas keynesianos españoles dejó escrito: «Si las ideas de Keynes alimentaron alguna vez la ilusión de que habíamos encontrado el camino para lograr una regulación cada vez más precisa y certera de las economías, hemos vivido el fin de aquella ilusión» (Luis Ángel Rojo, 1984: p. 390). En estas lecciones breves, su autor explica que esto se debe al abandono por parte de los economistas de las ideas monetarias de Adam Smith y Carl Menger, que ejercieron escasa influencia, incluso entre los pertenecientes a la Escuela Austriaca de Economía que el último de ellos fundó.

El restablecimiento de ellas exigiría la reforma del actual statu quo bancario. No es estrictamente un problema de regulaciones administrativas, como se piensa a menudo, y obliga a llevar a cabo una reflexión intelectual que los economistas más jóvenes deberán abordar sin falta en los próximos años.

Acceda aquí al índice del libro.

Acceda aquí a su capítulo 1.

El nuevo libro de José Antonio de Aguirre puede obtenerlo en Unión Editorial.

Mejores Libros de 2012

Living_EconomicsMe propongo en este post enumerar los que considero han sido los mejores libros editados en español e inglés durante 2012, en temas relacionados con la temática tratada en este blog. Invito a los lectores a que contribuyan con sus propias preferencias en los comentarios.

Filosofía

Ricardo Manuel Rojas ofrece lo que yo considero una lectura moderada de la filosofía objetivista de Ayn Rand en «Realidad, Razón y Egoísmo«. ¿Por qué moderada? Porque el autor no puede despegarse de Hayek o Popper al describir la filosofía objetivista, algo que en otros autores parecería incompatible.

Metodología

Se ha traducido al español el libro de Ludwig von Mises, «Los fundamentos últimos de la ciencia económica«.

Análisis económico

También se ha traducido al español el libro de Faustino Ballvé sobre las «Diez Lecciones de Economía«.

Personalmente, estoy muy complacido con las reediciones de los libros de Ludwig von Mises, «Planificación para la Libertad» y de Gabriel Zanotti, «Introducción a la Escuela Austriaca de Economía», pues ambos han sido parte de mi formación.

Empresarialidad

El historiador Alejandro Gómez nos ha dejado una excelente contribución en «Creadores de Riqueza«, sintetizando la historia de numerosos emprendedores exitosos.

Historia del pensamiento económico

«The clash of economic ideas» de Lawrence H. White ofrece un nuevo modo de estudiar la historia del pensamiento económico.

Teoría monetaria

«La libertad de emisión del dinero bancario» de George Selgin es un libro de 1988 que José Antonio de Aguirre tradujo al español y editó en Ediciones Aosta junto al Cato Institute. En él uno puede encontrar una excelente síntesis de la defensa austriaca del free banking y una crítica del monopolio del Banco Emisor Central.

Crisis global

José Antonio de Aguirre nos ha dejado un nuevo análisis sobre la crisis subprime de 2008 y su efecto global, en un libro titulado «Una crisis económica sorprendente 2007-2012«.

Pedagogía: ¿Cómo enseñar economía?

«Living Economics» de Peter Boettke es un aporte excepcional sobre cómo se debe enseñar economía.

The Theory of Free Banking, de George Selgin, ahora en español

Ediciones Aosta y el Cato Institute acaban de publicar este famoso libro de George Selgin, bajo el título «La Libertad de Emisión del Dinero Bancario«.

La traducción estuvo al cuidado de José Antonio de Aguirre.

El libro se puede adquirir a través de Unión Editorial.

¿Qué mejor oportunidad para discutir en este blog cuestiones generales sobre el monopolio de emisión del sistema de banca central?

Sigue leyendo