Paul Krugman debe tener algo personal contra la Escuela Austriaca. El mismo día en que criticó a Peter Schiff en su blog, atacó también a Ron Paul y los Republicanos en The New York Times por su «Locura Monetaria«.
Krugman piensa que sólo los keynesianos -como él mismo- pudieron anticipar que una política tan expansiva como la que practicó la Fed entre 2008 y 2011 pudiera tener un efecto tan leve sobre los precios.
Veamos sus palabras:
Austrians, and for that matter many right-leaning economists, were sure about what would happen as a result: There would be devastating inflation. One popular Austrian commentator who has advised Mr. Paul, Peter Schiff, even warned (on Glenn Beck’s TV show) of the possibility of Zimbabwe-style hyperinflation in the near future.
So here we are, three years later. How’s it going? Inflation has fluctuated, but, at the end of the day, consumer prices have risen just 4.5 percent, meaning an average annual inflation rate of only 1.5 percent. Who could have predicted that printing so much money would cause so little inflation? Well, I could. And did. And so did others who understood the Keynesian economics Mr. Paul reviles. But Mr. Paul’s supporters continue to claim, somehow, that he has been right about everything.
Sin embargo, cualquier economista que conozca la teoría cuantitativa del dinero (MV= Py) sabe que mientras V caiga, un aumento de M en la misma proporción no debiera impactar sobre P. Nosotros mismos, sin ser keynesianos explicamos este simple fenómeno sobre la base de la propuesta monetaria de Hayek (!).
¿Quién ignora esto? Muy poca gente dentro de la Escuela Austriaca. Lo que sí sostienen Schiff y Paul es que en algún momento futuro, tal política debiera impactar sobre los precios dada la magnitud de la expansión. Pero no podemos predecir cuándo. Volveremos sobre este post en unos años.
Copio abajo el artículo completo en español.
Sigue leyendo →