LIBERTAD POLITICA Y LIBERTAD ECONOMICA – Alberto Benegas Lynch (h) y Ezequiel L. Gallo (Libertas No. 1 – ESEADE – octubre de 1984)

El prestigio creciente de las ideas liberales en círculos académicos e intelectuales ha estimulado, como es lógico, tentativas por mejorar y hacer más consistentes sus principios básicos. Paralelamente a este encomiable esfuerzo, muchos autores han intentado ajustarlo a lo que a veces se denominan “las exigencias de los tiempos que corren”. Este segundo aspecto, en nuestra opinión, ha llevado a conclusiones que resultan incompatibles con los principios centrales de aquel cuerpo de ideas. Pocos de esos ajustes han tenido tanta influencia como el que intenta una separación tajante entre la llamada “libertad política” y lo que habitualmente se denomina “libertad económica”. Los que corrientemente hacen esta distinción señalan, también, la supremacía de la primera sobre la segunda.(4)

Este ensayo intenta ser una primera aproximación al problema, que estimule un amplio debate de un tema que consideramos crucial. En él se intentará señalar la invalidez de la distinción señalada y que, con las correcciones menores del caso, el viejo principio liberal de la “indivisibilidad de la libertad” sigue manteniendo toda su vigencia.(5) Se procura precisar, asimismo, los aspectos más relevantes del funcionamiento del mercado, puesto que pensamos que su conocimiento imperfecto es una de las causas principales de la subestimación de las llamadas libertades económicas. Finalmente, se tratará de demostrar que la fundamentación de la tesis en discusión ha descansado en un uso ambiguo, y a veces desacertado, de alguno de los conceptos centrales en discusión. Antes de iniciar el análisis del tema resulta conveniente esbozar algunos conceptos básicos del pensamiento liberal clásico.

Seguir leyendo aquí.

LECTURAS de Historia del Pensamiento Económico (Ed. Adrián Ravier)

Es un placer difundir por este medio la publicación de este nuevo libro en Unión Editorial. Agradezco la colaboración y participación de mis tres compañeros en la adminstración de este blog, así como de aquellos distinguidos economistas que han aportado el prefacio y capítulos sobre campos de su especialidad. Sus nombres aparecen detallados en el índice copiado abajo.

También debo agradecer a Juan Pablo Marcos, director de la Editorial, quien me estimuló a recoger este material en un libro. Espero sea de utilidad a muchos profesores de economía y fundamentalmente a los estudiantes que desean acercarse a esta apasionante disciplina.

INFORMACIÓN GENERAL DEL LIBRO

Autor: Ravier, Adrián
Precio: €20,00
Colección:  UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
ISBN: 978-84-7209-562-5
Dimensiones: 17.00 x 23.00 cm
Núm. de Páginas: 360
Fecha de Publicación: 2012
Núm. de Edición: 1
Encuadernación: Rústica

ADQUIRIR EN UNIÓN EDITORIAL

Sigue leyendo