
Resumen 2012 No. 2: La Escuela Austriaca

No he desaparecido del blog ni ignorado las preguntas que me han dejado en algunos comentarios. Estuve en el ASC 2012 sin tiempo libre y no pude más que seguir intermitentemente la actividad del blog a través de mi teléfono, sobre el cual es muy incómodo comentar en el blog o responder encuestas. Veo que Adrián ha subido bastante material interesante. Ya me voy a poner al día con los pendientes, por ahora quería compartir algunos comentarios de la conferencia.
La ASC se abrió con la presentación de nuevos libros; creo que el de Peter Klein y Nicolai Foss fue el que más llamó la atención dada la novedad del tema. El libro se llama Organizing Entrepreneurial Judgement (aquí el blog de Klein y Foss). El libro ofrece, aparte de una explicación accesible a la teoría empresarial, algunos avances en esta línea de investigación. También fue interesante ver la presentación de Ubiratan Iorio del Instituto Ludwig von Mises Brasil que, como les comentaba en algún intervalo, se los ve bastante activos. Esperamos verlos en la conferencia de Rosario en Agosto.
Este año es el centenario de la publicación de The Theory of Money and Credit y se organizaron 3 simposios sobre el libro. La primera estuvo organizada por Hulsmann, sostuvo que la traducción del alemán al inglés cambia la palabra «fiduciario» por «crédito» en algunos títulos y, por eso, algunos economistas como George Selgin insisten en interpretar erróneamente a Mises. Roger Garrison, en el segundo simposio, hizo un análisis muy interesante de las crisis en los últimos 100 años en el contexto del contenido de The Theory of Money and Credit. Compartió su intercambio con Milton Friedman cuando le comenta el uso del Plucking Model para criticar la teoría austriaca del ciclo. Salerno, por su lado, trató de presentar una postura de Mises a favor del free-banking pero por el particular motivo que las reservas iban a converger al 100%. Incluso sostuvo que Mises se oponía a todo tipo de uso de notas bancarias, incluso en el caso de 100% de reservas. Creo que el link entre las citas que usó y la conclusión de que las reservas deben converger al 100% no estuvo. Pero no dejó de decir que los free-bankeros de reservas fraccionarias en el fondo son Keynesianos.
La conferencia terminó con una mesa redonda (Hulsmann, Salerno, Heberner, Ritenour y Gordon) sobre los 50 años de Man, Economy and State.
Un analista del Swiss Bank hizo una presentación muy interesante sobre la evolución de agregados monetarios en Estados Unidos y Suiza. Hizo énfasis en el cambio de composición de los agregados monetarios, y que en las últimas décadas se ve un desacople entre créditos no monetarios y agregados monetarios como M1 o M2. Es decir, títulos de deuda como bonos y otros instrumentos que no funcionan como moneda muestran un acelerado crecimiento, de allí un ABCT sin signos inflacionarios. Venía de presentar su trabajo en la Fed, según nos contaba, no estaban muy convencidos del trabajo.
Nicolai Foss estuvo a cargo de la F. A. Hayek Memorial Lecture y habló sobre la importancia de la teoría del capital y por qué este tema merece mayor atención y hay que volver a ponerlo sobre la mesa. Posiblemente haya sido la mejor presentación de toda la conferencia.
También estuvo David Howden, con una crítica bastante superficial al free-banking. Básicamente repitió los argumentos de su artículo con Philipp Bagus en Fractional Reserve Free Banking: Some Quibbles. Las respuestas de Selgin por un lado y Horwitz y Evans por el otro son muy ilustrativas (Bagus y Howden responden aquí y aquí). No tengo nada que agregar a las respuestas de Selgin, Horwitz y Evans. Pero hay 4 puntos de la presentación de Howden que me resultaron llamativos:
Parte de la conferencia se transmitió en vivo como todos los años. Creo que van a subir los videos a la página. Aquí se encuentra un link al programa con todas las exposiciones. En este link se encuentran las fotos del evento.
Por si no lo han visto, junto con el cierre del ASC el Mises Economic Blog da de baja sus actividades para dar paso al nuevo Circle Bastiat.
Ya se encuentran online los programas tentativos de las conferencias 2012 de APEE (Las Vegas) y la Austrian Scholars Conference (Mises Institute).
Aquí el programa tentativo de APEE.
Aquí el programa tentativo del Austrian Scholars Conference.
Los dos últimos años la ASC fue transmitida en vivo online a través de USTREAM. Si esto se repite se va a poder ver y escuchar en vivo las distintas conferencias aunque no se pueda asistir físicamente.