Prólogo de «Capital and Production», de Richard von Strigl

Gracias al esfuerzo del Instituto Mises Hispano, disponemos de la traducción al español del prólogo de Jörg Guido Hülsmann al libro de Richard von Strigl «Capital & Production». El libro en inglés está disponible en Mises.org. Esperemos pronto se complete su traducción al español.

Richard von Strigl y la Gran Depresión

Las décadas de 1920 y 1930 fueron una época gloriosa en la historia de la Escuela Austriaca de economía. En aquellos días, la ciudad de Viena vio la primera cultura genuina de intelectuales trabajando en la tradición establecida por Carl Menger y esta cultura irradió a todo el resto de mundo germano parlante y a otros países.

Muchas obras importantes de este periodo se han traducido al inglés, en particular los libros de  Ludwig von Mises y F.A. Hayek y asimismo obras de otros intelectuales como Fritz Machlup, Gottfried von Haberler, Oskar Morgenstern, Franz Cuhel, Hans Mayer, Paul Rosenstein-Rodan y Leo Schönfeld-Illy.[1]

Entre las obras pioneras de este tiempo que hasta ahora no han estado accesibles para el público angloparlante está la de Richard von Strigl. Publicada por primera vez en 1934 bajo el título Kapital und Produktion por el antiguo Instituto Austriaco para la Investigación del Ciclo Económico, en sus series “Contribuciones para la Investigación del Ciclo Económico”,[2] se reimprimió en 1982 por Philosophia Verlag en Munich, bajo edición del Profesor Barry Smith. La traducción al inglés se debe a los esfuerzos del Profesor Hans-Hermann Hoppe y Margaret Hoppe y ha sido posible por una donación al Instituto Mises por parte del Dr. Mark Skousen. Se ha distribuido durante un tiempo como manuscrito escrito a máquina y solo ahora se ha publicado como libro completo con índice.

Sigue leyendo

Teoría del Capital I: Frank Knight y el «período de producción»

En a década del 30′ hubo un debate muy intenso e interesante sobre la teoría del capital, principalmente entre Frank Knight y F. A. Hayek. Si bien el mismo presenta varios frentes, hay dos aspectos que se destacan.

  1. La idea de capital constante
  2. El período de producción

Estas son dos de las críticas más importantes de Knight. Ambas, sin embargo, no logran capturar el punto central de la teoría del capital de Böhm-Bawerk.

Sigue leyendo