Hayek el Socialista… Think Again!

Gabriel Zanotti nos acerca uno de sus trabajos esclarecedores sobre la lectura socialista en Hayek. Como bien señala Gabriel, hay que ser cuidadosos en las interpretaciones entre distintos paradigmas para no confundir posiciones ni encontrar posturas inconsistentes que en verdad responden a otro “paradigma” o “manera de ver el problema.”

En este link el acceso al artículo de Gabriel. Debajo el abstract.

Este artículo es un intento de comunicación entre dos paradigmas. Por un lado, explicamos la visión liberal clásica sobre la justicia y la distribución de la riqueza. Por otro, resumimos la teoría social-demócrata sobre la misma cuestión. Se toman dos autores como modelos: Nozick y Rawls;Hayek y Buchanan, por su parte, se consideran como una especie de solución al problema. Santo Tomás de Aquino, por último, es la base de ley natural que podría ser el fundamento último de la solución propuesta.

How far away from post-popperian epistemology is Austrian economics?

Without time for translation (maybe interpret too lazy), this time goes in English…

The tension between Austrian economics and empirical tests is well known. While this kind of tension has been a long stand, this strain may have been exaggerated or misinterpreted (maybe by both sides, critics and some defenders); there does not seem to be too much distance between the empirical work of Austrians and contemporary works in epistemology as sometimes seems to be implied.

Sigue leyendo