WP: A Financial Framework for Macroeconomic Cycles

Comparto el segundo borrador junto a Peter Lewin donde aplicamos finanzas a teoría del capital y ciclos económicos. En el primer paper, Roundaboutness is not a Mysterious Concept: A Financial Application to Capital Theory, usamos los conceptos financieros de duration para conceptualizar la idea de período promedio de production (average period of production.)

En este caso ponemos más énfasis en ciclos económicos que principalmente en el período de producción como hicimos en el anterior paper. Dado que este es un tema un tanto abstracto (y poco tratado), debajo de los links a los papers y el abstract dejo un breve resumen del argumento.

Sigue leyendo

La familia keynesiana…

Algunos comentarios menores:

Me cuesta ver a la Nueva Macroeconomía Clásica de las expectativas racionales integrando la familia keynesiana. ¿Son Robert Lucas, Edward Prescott y Robert Barro keynesianos en algún sentido?

En la síntesis neoclásica (neo-keynesianos) me parece que Hicks  y Samuelson resultan centrales. Pero quizás Stiglitz poco a poco va abandonando el barco de la síntesis neoclásica. Algunos de sus últimos artículos son lo suficientemente críticos de la macroeconomía moderna como para continuar perteneciendo a este grupo mainstream.

Entre los keynesianos ortodoxos (post-keynesianos), no podía faltar Joan Robinson, pero me parece que Minsky debiera recibir hoy la mayor atención.

Me ha sorprendido la ausencia de figuras centrales del keynesianismo del siglo XX, especialmente John Galbraith y Axel Leijonhufvud.