«La globalización como orden espontáneo»: Entrevista con Alvaro Zicarelli

Comparto a continuación la entrevista que Alvaro Zicarelli me hizo en su programa «Estado del Mundo» acerca de este libro, La globalización como orden espontáneo, publicado en Unión Editorial, en Madrid y Buenos Aires.

Repasamos qué es un orden espontáneo y su distinción con los órdenes creados; respondo por qué pienso que la globalización es un orden espontáneo; hablamos también de la ingeniería social, de la necesidad de «des-industrializar la Argentina», del nacionalismo y la «cultura alambrada», de la «justicia sin estado» que hoy surge con el arbitraje internacional privado, entre otros temas.

Acceda aquí a la entrevista.

Acceda aquí al libro.

globalizacion

¿Se puede reconciliar a Hayek con Buchanan?

Sabemos que Hayek fue un crítico de la ingeniería social y del constructivismo. Se opuso a la fatal arrogancia de quienes intentan planificar un orden social ajeno a lo que la interacción de sus voluntades determina. Esto consiste, básicamente, en diseñar un plano de lo que la sociedad debería ser y luego considerar el camino y los medios más adecuados para alcanzar ese fin.

James M. Buchanan, por su parte, insiste en su obra en la necesidad de «imponer» ciertas normas. Explica que un consenso acerca de ciertos elementos básicos en la constitución, como puede ser el proteger la vida, la libertad y la propiedad, sólo puede redundar en beneficios para la sociedad.

Me interesa conocer la opinión de los lectores acerca de este conflicto: ¿Es Buchanan un constructivista?

Buchanan se declara en varias oportunidades como un admirador del pensamiento de Hayek, ¿pero es acaso el pensamiento de ambos contradictorio?