Nuevo Libro: “De Viena a Rosario – Ensayos para una Sociedad Abierta”

“De Viena a Rosario – Ensayos para una Sociedad Abierta” es fruto de la colaboración entre la Fundación Bases, la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y Red Liberal de América Latina (FNF – RELIAL).

Los artículos que contiene fueron presentados en el VI Congreso Internacional “La Escuela Austríaca de Economía en el Siglo XXI”, llevado a cabo en la ciudad de Rosario durante agosto de 2016.

Contenidos:

Introducción | Federico N. Fernández
Piketty y su Capital del Siglo XXI. | Fernando Claro
Mises y el patrón oro: La pertinencia de su propuesta | Arturo Damm Arnal
Ludwig Lachmann, un disidente en una escuela disidente | Daniel Lahoud
La marginalidad de lo invisible: O la res pública oculta | Paul Laurent
Los senderos de la libertad | Carlos Sabino
Entre el rent-seeking behavior y los ciclos económicos | Mauricio Ríos García

Descargar gratis en la web de Fundación Bases.

Seminario sobre Macroeconomía Comparada – Teórica y Aplicada [Videos]

MacroKMuchos de nuestros lectores solicitaron compartamos los videos del seminario que dictamos hace unos días sobre macroeconomía teórica y aplicada. Aquí, gracias al esfuerzo de la Fundación Bases, Corporate Training y la Fundación Naumann para la Libertad, podemos compartir los tres videos.

 

La Macroeconomía del Capital frente a la Macroeconomía Convencional

Parte I:  Macroeconomía del capital (crecimiento económico) / Macroeconomía del trabajo (keynesianismo – Modelo de demanda agregada – Curva de Phillips de pendiente negativa). Acceda aquí.

Parte II: Macroeconomía del dinero (3 Etapas en la Escuela de Chicago – Monetarismo – Teoría cuantitativa del dinero vs Inflación de demanda, de costos y estructural – Curva de Phillips ajustada por expectativas ) Macroeconomía de las expectativas racionales – Macroeconomía del capital (Teoría Austriaca del Ciclo Económico – Curva de Phillips de pendiente positiva). Acceda aquí.

Escenario Macroeconómico Global 2015/2016

Parte III: Coyuntura Global. Estados Unidos, Unión Europea, Japón, China, América Latina, Brasil, Argentina. Acceda aquí.

Bibliografía: Macroeconomía del capital (escritos)

Acceda aquí a material en inglés y español sobre macroeconomía del capital.