ESEADE acaba de publicar un nuevo número de la Revista de Instituciones, Ideas y Mercados (RIIM). Este número 56 de mayo de 2012 incluye un Dossier sobre Historia del pensamiento político y social y contribuciones de Carlos Newland, Martín Cuesta, Agustina Borella, Alejandra Salinas y Hugo Dalbosco.
En lo que refiere a la Escuela Austriaca, destaca un nuevo artículo de Adrian Ravier sobre «el marco analítico subjetivista en la economía del tiempo y de la ignorancia«.
Resumen: Se resaltan cuatro contribuciones de Mario Rizzo y Gerald O’Driscoll en el campo del marco analítico subjetivista de la Escuela Austríaca de Economía: un reconocimiento más profundo de la importancia de las fuerzas desequilibrantes, los prerrequisitos institucionales para un comportamiento equilibrante, la idea del cambio producido endógenamente y la reconciliación del equilibrio y el cambio impredecible.
El artículo forma parte de un nuevo proyecto que encara el autor en el que pretende compilar en un libro diversas reseñas a varios clásicos de la tradición austriaca post-1980. A continuación ofrecemos la lista, pero sería interesante que los lectores indiquen también cuáles libros consideran son clásicos a reseñar.