ESEADE acaba de publicar un nuevo número de la Revista de Instituciones, Ideas y Mercados (RIIM). Este número 56 de mayo de 2012 incluye un Dossier sobre Historia del pensamiento político y social y contribuciones de Carlos Newland, Martín Cuesta, Agustina Borella, Alejandra Salinas y Hugo Dalbosco.
En lo que refiere a la Escuela Austriaca, destaca un nuevo artículo de Adrian Ravier sobre «el marco analítico subjetivista en la economía del tiempo y de la ignorancia«.
Resumen: Se resaltan cuatro contribuciones de Mario Rizzo y Gerald O’Driscoll en el campo del marco analítico subjetivista de la Escuela Austríaca de Economía: un reconocimiento más profundo de la importancia de las fuerzas desequilibrantes, los prerrequisitos institucionales para un comportamiento equilibrante, la idea del cambio producido endógenamente y la reconciliación del equilibrio y el cambio impredecible.
El artículo forma parte de un nuevo proyecto que encara el autor en el que pretende compilar en un libro diversas reseñas a varios clásicos de la tradición austriaca post-1980. A continuación ofrecemos la lista, pero sería interesante que los lectores indiquen también cuáles libros consideran son clásicos a reseñar.
- Zanotti, G. – El método de la economía política
- O´Driscoll, G. y Rizzo, M. – La economía del tiempo y la ignorancia
- Kirzner, I. – Meaning of Market Process
- Horwitz, S. – Microfoundations and Macroeconomics
- Lewin, P. – Capital in Disequilibrium: The role of capital in a changing world.
- Garrison, R. – Time and Money
- White, L. H. – Free Banking in Britain
- Selgin, G. – The Theory of Free Banking
- Dowd, K. – The Experience of Free Banking
- Huerta de Soto, J. – Socialismo, Cálculo Económico y Función Empresarial
- Ebeling, R. – Lost papers de Mises (en tres volúmenes)
- Skousen, M. – Chicago and Vienna: Friends or Foes
- Caldwell, B. – Hayek´s Challenge
- Rothbard, M. – La Historia del Pensamiento Económico (2 volúmenes)
- Boettke, P. – Handbook on Contemporary Austrian Economics
The Elgar Companion to Austrian Economics, Peter J. Boettke
Mises: The Last Knight of Liberalism, Jörg Guido Hülsmann
Dinero, crédito bancario y ciclos económicos, Jesús Huerta de Soto
Me gustaMe gusta
Gracias Edgar! Consideré los libros de Boettke y Huerta de Soto que mencionas, pero no quisiera repetir autores y prioricé otros de sus trabajos. El de Jörg Guido Hülsmann aun no lo leí. Pero lo tendré en cuenta…
Me gustaMe gusta
Dinero, crédito bancario y ciclos económicos, Jesús Huerta de Soto
Me gustaMe gusta
Estimados:
Ya que nos pasamos libros creo que seria de interes comentar ¨Bases para un programa liberal…etc¨ de A Alsogaray, que no era austriaco,pero los cita bastante.Lo escribio a fines del 88 cuando el plan primavera estatista se iba a pique.
A pesar de sus errores creo que ya es un personaje historico que alguien deberia salir a rescatar.
Cordiales Saludos
ramon c
Me gustaMe gusta
Pablo Guido es quizás quien mejor conoce el pensameinto del Ingeniero. Elaboró una tesis doctoral que espero pronto se publique como libro.
Me gustaMe gusta
Adrian:
Este tipo tambien conoce bien el pensamiento de Alsogaray:http://enriquearenz.blogspot.com.ar/2011/03/hace-treinta-y-cinco-anos-alvaro.html
Saludos
ramon c
Me gustaMe gusta