Reseña: Leonidas Zelmanovitz, Ontología y función del dinero. Los fundamentos filosóficos de las instituciones monetarias, Lexington Books, Nueva York y Londres, 2016.

El libro que aquí se reseña es un trabajo ambicioso que bien podría calificarse como un Tratado moderno sobre instituciones monetarias y política monetaria. Si bien es un libro que trabaja sobre el campo de la economía monetaria, su enfoque desborda esta disciplina para incorporar un estudio multidisciplinar que analiza la metafísica (parte I), la epistemología (parte II), la ética (parte III) y la política (parte IV) del dinero.

Acceda aquí a la reseña completa.

MONOPOLIO DE EMISIÓN Y CURSO FORZOSO EN BUENOS AIRES (1822-1881)

Los reiterados intentos por alcanzar cierto orden monetario en Buenos Aires durante el período 1822-1881 fracasaron de raíz al monopolizar la emisión de dinero e imponer el curso forzoso. En este trabajo analizamos los casos del Banco de Descuento (1822- 1826), el Banco Nacional (1826-1836), la Casa de la Moneda (1836-1853), el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Casa de la Moneda (1853-1872) y el Banco Nacional (1872-1881). En todos ellos, la falta de independencia de estas instituciones monetarias, producto de la necesidad fiscal de los gobiernos de turno para afrontar conflictos bélicos y otras urgencias, impidieron el desarrollo de un buen dinero.

Acceda aquí al documento completo que fuera presentado en la LI Reunión Anual de la AAEP.