Los reiterados intentos por alcanzar cierto orden monetario en Buenos Aires durante el período 1822-1881 fracasaron de raíz al monopolizar la emisión de dinero e imponer el curso forzoso. En este trabajo analizamos los casos del Banco de Descuento (1822- 1826), el Banco Nacional (1826-1836), la Casa de la Moneda (1836-1853), el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Casa de la Moneda (1853-1872) y el Banco Nacional (1872-1881). En todos ellos, la falta de independencia de estas instituciones monetarias, producto de la necesidad fiscal de los gobiernos de turno para afrontar conflictos bélicos y otras urgencias, impidieron el desarrollo de un buen dinero.
Acceda aquí al documento completo que fuera presentado en la LI Reunión Anual de la AAEP.