Respuesta a Astarita (por JCC)

Dejamos a continuación la respuesta y reflexiones de J. C. Cachanosky a los posts de Astarita en torno al debate online sobre teorias del valor.


Teoría del Valor de Karl Marx (J. C. Cachanosky)

El 5 de marzo el profesor Rolando Astarita y yo debatimos acerca de la Teoría del Valor en Marx. Se puede ver la grabación del debate haciendo click aquí.

En primer lugar quiero agradecer al profesor Astarita por la calidad y cordialidad en todo momento del debate. El intercambio de ideas nunca fue de carácter personal, siempre estuvo basado en las “ideas”.

En segundo lugar el profesor Astarita ha escrito cuatro largas repuestas a los temas surgidos en el debate. Aquí van los links a las cuatro respuestas:

  1. Respuesta 1
  2. Respuesta 2
  3. Respuesta 3
  4. Respuesta 4

Sigue leyendo

Debate online: Marxismo vs Escuela Austriaca [Video]

Hace unos días, anunciamos un debate on line entre los profesores Rolando Astarita y Juan Carlos Cachanosky, acerca de las posiciones que el marxismo y la Escuela Austriaca tienen en torno a las teorías del valor y del precio. La concurrencia fue muy buena, con más de 50 asistentes. Muchos lectores de nuestro blog, sin embargo, no pudieron asistir y pidieron expresamente que tratemos de grabar el debate. Aquí dejamos el acceso al video que lo reproduce.

Invito a los lectores a abrir el debate nuevamente, ahora por escrito en la sección de comentarios.

Debate

Utilidad marginal y determinación del precio en la Escuela Austriaca

Hace un tiempo surgió un debate con Rolando Astarita -quien es especialista en la obra de Marx y Keynes- en el cual quedaron claras muchas de las diferencias entre Escuela Austriaca y Marx. A medida que se avanzó en el debate los participantes coincidimos que el primer punto al que había que prestarle atención es la confrontación entre la «teoría del valor trabajo» de Marx, y la teoría de la utilidad marginal, de Menger.

Es por ello que remitimos al profesor Astarita el artículo de Juan Carlos Cachanosky sobre la «Historia de las Teorías del Valor y del Precio» (Parte I y II), el que leyó atentamente y al que ofreció respuesta.

Nicolás Cachanosky respondió a las críticas, pero luego de algunos intercambios, el debate se interrumpió. El diálogo fue cordial hasta un punto donde las diferencias no se resuelven y entonces se pierde la paciencia. Pero no es mala voluntad, o esquivar los argumentos, sino la lógica (o paradigma) que está en la mente de cada uno la que nos lleva a no ver con precisión lo que el otro intenta decir.

Quisiera destinar este post a explicar de modo sencillo cómo es que los austriacos explican la ley de utilidad marginal, y la determinación de los precios. Pienso que de este modo, los interesados en este debate pueden encontrar un mejor entendimiento de la posición austriaca, la que -a su vez- ayudará a una mejor comprensión mutua del debate.

Sigue leyendo