A recent article in The Economist raises an important issue with respect to the coronavirus outbreak. A big government may well be needed to fight the pandemic, but how will it shrink back once the pandemic crisis is over? “The state must act decisively. But history suggests that after crises the state does not give up all the ground it has taken.”
In Crisis and Leviathan, Robert Higgs explains how crisis after crisis, the U.S. government increases in either size or regulatory reach. When a crisis occurs, there is a demand for the government to “do something.” Responding to this demand, governments increase their size and regulatory outreach. However, once the crisis is over, spending and regulation do not go back to their initial levels. The result is an increase in government size and regulatory reach from one crisis to the next.
Archivo de la etiqueta: Leviatán
¿PARA QUE ES EL GOBIERNO? – Por Alberto Benegas Lynch (h)
En realidad, el rol y las funciones del monopolio de la fuerza que llamamos gobierno se instituyó luego de que buena parte de la humanidad pudo sacarse de encima los faraones, sátrapas, emperadores y similares, para en su lugar ofrecer seguridad y justicia, es decir, para proteger los derechos a la vida, la libertad y la propiedad, tal como rezan todos los documentos fundamentales de las sociedades abiertas.
Pero henos aquí que de un largo tiempo a esta parte, las funciones de los aparatos estatales se han ido ensanchando hasta cubrir los espacios más íntimos de las personas, con lo cual, en lugar de proteger derechos, los gobiernos se han convertido en los principales enemigos de los gobernados y estos, siempre encerrados en el dilema del “menos malo”, sufren los embates de forma reiterada.
El tema medular consiste en que se confunde la naturaleza del debate. Se discute si es bueno o malo para las personas tal o cual decisión y de allí irrumpe un salto lógico inaceptable: si se piensa que es bueno se concluye que el monopolio de la fuerza lo debe imponer. Esto es inaceptable para la dignidad y la autoestima de personas cuya característica central es rechazar el entrometimiento de una niñera forzosa que anula la imprescindible libertad de cada uno, lo cual conlleva la responsabilidad individual.
Reflexión de domingo: ¿Existe hoy un “vacío de poder”?
En estos días, en medios argentinos, a raíz de la ausencia de discursos de la Presidenta, se suele repetir en tono de queja que hay un “vacío de poder”. Personalmente me llama poderosamente la atención esta queja puesto que los argentinos tenemos al Leviatán sobre las espaldas a diario y si operaran las fuerzas de seguridad y la justicia no es para nada necesario que el Poder Ejecutivo siga interviniendo en nuestras vidas. Lo dicho sería en verdad una buena noticia para festejar.
Por Alberto Benegas Lynch (h)