Ciudad-Estado en Honduras

Una reciente nota en LibreMercado describe el proyecto de ciudad-estado en Honduras. Según describe la nota, se han recibido ofertas para instalarse en la ciudad-estado de grandes empresas y entidades financieras.

Si bien las ciudad-estado pertenecen a Honduras, son unidades autónomas que manejan su propio presupuesto y normas internas. Y si bien no van a emitir su propia moneda, si poseen la libertad de elegir que moneda se utilizará como medio de cambio. La nota también menciona que las obras empezarán a mediados del año que viene y se estima que estará en completo funcionamiento en el 2020.

Si las ciudad-estado son tan buenas por su libertad y falta de regulación, ¿porque no se aplica esto a todo el territorio en lugar de tener que fundar ciudades-estado? Los intereses creados y problemas de public choice ayudan a explicar este fenómeno:

En sus conferencias, Romer cita el caso de Guinea, donde todos los adolescentes tienen acceso a un teléfono móvil, pero muchos de ellos hacen los deberes escolares en la calle, debajo de una farola, porque en sus casas no tienen luz.

¿Cómo es posible, si la electricidad es una tecnología mucho más antigua y menos sofisticada que la telefonía móvil? Simplemente, los controles de precios sobre la electricidad destruyen los incentivos de los empresarios, que no invierten en la red porque pierden dinero con cada unidad adicional instalada. En el sector de la telefonía no existen esas restricciones y el acceso a sus servicios es universal.
La solución parece evidente: eliminar los controles de precios. Sin embargo, las reglas ya existentes no se pueden cambiar tan fácilmente, debido a la inercia y a los intereses creados. Cuando el presidente de Guinea lo intentó los empresarios de otros sectores y los consumidores se levantaron en protestas. Tuvo que dar marcha atrás

En lugar de acotar al estado “desde afuera,” eliminando restricciones y achicando el gasto público, ¿serán las ciudades-estado un camino para achicar al estado “desde adentro”? En la práctica es como quitar áreas geográficas al Leviathan. Si las ciudades-estado se expanden a todo el territorio nacional, entonces parecería ser que el estado pasa a ser algo muy similar el rol que cumple el estado en el liberalismo clásico. Un paraguas de normas y derecho común, dando lugar a derecho privado en cada región, y protección a través de las fuerzas de seguridad a toda la región.

En Honduras: Diputados aprueban reglamento de ley de ciudades modelo

Sin tomar en cuenta lo que piense la sociedad y por una mayoría absoluta, los diputados del Congreso Nacional  aprobaron la madrugada  de hoy en su tercer y último debate, el reglamento de la Ley del Estatuto Constitucional de las Regiones Especiales de Desarrollo (RED), conocidas popularmente como ciudades modelo.

La aprobación del nuevo reglamento jurídico registra estadísticas de  105 votos a favor, 6 en contra y 5 abstenciones. La ley permite que las ciudades modelo se rijan por su propio dominio económico, jurídico y social, situación que es considerado como una flagrante violación constitucional.

Sigue leyendo