Amado Boudou, actual Ministro de Economía de la República Argentina y desde mañana Vice-Presidente del mismo país, ha participado de un Encuentro de Jóvenes Economistas Heterodoxos que se realizó la noche del lunes en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde dejó el siguiente mensaje:
Las fórmulas académicas intelectuales pueden ser útiles para un concurso de vanidades, pero no sirven para hacer una sociedad más justa. De eso deben tratarse las ciencias económicas.
Es un absurdo intelectual que una universidad pública se convierta en un cofre donde no se pueden discutir visiones alternativas
Sin dudas, en estos ocho años los argentinos, los trabajadores, los empresarios y docentes recibieron recursos del Estado nacional y suena extraño que las universidades le cierren las puertas a la política.
[P]ara que la ciencia de verdad dé respuestas, hay que enseñar la economía de otro modo.
Es necesario empezar por ver que la economía es una ciencia social que comprende las relaciones de fuerza y de poder entre diferentes actores. Una sociedad no crea valor, no crece, ni es sustentable si no crea empleo formal constantemente.
[Los planes de estudio y los tópicos que se enseñan] son parte de herramientas de dominación para que el pueblo no piense por sí mismo y compre recetas del Fondo Monetario Internacional, y a algunos argentinos les da miedo que otros argentinos piensen. Les molesta que el país se pueda repensar a sí mismo y muchas veces los factores que buscan imponer el consenso de Washington están en nuestros propios centros de estudio y no afuera.