"There is only one difference between a bad economist and a good one: the bad economist confines himself to the visible effect; the good economist takes into account both the effect that can be seen and those effects that must be foreseen." Frederic Bastiat
En un post anterior comentaba sobre las críticas de Daniel Schteingart al gráfico que muestra la caída del ranking Argentino en el PBI per capita. Sugiero también estas reflexiones de Emilio Ocampo.
Ayer, Schteingart publica una nota en Cenital explayándose sobre sus argumentos en Twitter. Si bien no comenta de manera directa sobre Ocampo, o mis comentarios, sí actualiza su analogía para explicar su crítica. En lugar de hablar de un campeonato de fútbol, hace referencia a una carrera. La analogía, sin embargo, no captura de manera apropiada el fenómeno de la convergencia.
Una manera de evaluar el desempeño económico de un país es mirando la evolución en su ranking mundial de creación de PBI per cápita (ajustado por costo de vida, etc., para que sean valores comparables). Al hacer este gráfico para Argentina se nota un quiebre en torno al primer gobierno de Perón. Argentina era, según el ranking, uno de los países con mayor PBI per capital del mundo, pero a partir de entonces entra en una tendencia negativa cayendo consistentemente en dicho ranking.
Los rankings pueden ser un poco engañosos. No es lo mismo tener ranking 10 en una muestra de 20 que en una muestra de 100. Otro problema es la entrada y salida de participantes del ranking. Por ejemplo, países que se suman a la muestra o países para los cuales no siempre hay datos y entran y salen en distintos años. Una manera de «controlar» este problema es usando percentiles en lugar de rankings.
Como se ve, Argentina comienza a caer (eje izquierdo) en torno al primer gobierno de Perón. Sin embargo, ese quiebre también coincide con un salto en la cantidad de países considerados en la muestra (eje derecho). Esta es una de las objeciones de Daniel Schteingart. Sin embargo, la entrada de países a la muestra no parece ser suficiente para explicar el quiebre en Argentina.