El presente trabajo tratará de analizar qué sucede cuando el estado no está presente o abandona la provisión de un servicio básico, con referencia específica al caso de la ciudad de San Isidro, un suburbio de la ciudad de Buenos Aires, donde distintas situaciones de ese tipo se presentan. En dicha ciudad, conviven al mismo tiempo uno de los barrios de mayor poder adquisitivo de Argentina, Las Lomas, junto a una “villa miseria”, La Cava. Este último es un ejemplo de una sub-unidad geográfica dentro de la cual el estado está básicamente ausente en términos de protección del derecho a la vida y la seguridad personal, en cuanto a la provisión de servicios para delimitar y proteger el derecho a la propiedad y el cumplimiento de los contratos, en relación a la provisión y cuidado de espacios comunes. En el otro, se encuentra parcialmente ausente en la protección de la seguridad individual y la propiedad.
Nuestro trabajo encontró que la ausencia de derechos de propiedad formales en La Cava no impide la transferencia de la posesión, aunque no permite la existencia de crédito y desalienta la inversión. La aceptación de derechos “informales” permite la solución negociada de externalidades negativas en la mayoría de los casos. Muchos “bienes públicos” son provistos en forma voluntaria, otros no.
Se realizó un trabajo de campo consistente en una encuesta cuyos resultados aquí se presentan.
Acceda aquí al trabajo completo.