Ley de Say

La llamada Ley de Say, o Ley de los Mercados de Say, es una contribución central que ha perdurado en el tiempo. La Ley de Say recorre, de alguna manera, el centro de la teoría económica afectando desde aspectos básicos de la economía hasta dificultades en los ciclos económicos.

La Ley de Say sostiene que es la oferta la que generadora de demanda, y no la demanda la que genera oferta. Para ver esto con mayor claridad es importante abrir demanda en dos de sus componentes. Necesidad o preferencias, y poder de compra. Que una persona desee comprar una Ferrari, o un auto Porche, no quiere decir que pueda demandarlo si no ofrece nada a cambio. Su efecto en la demanda de Ferrari y Porche es nulo. Aquello que puede ofrecer para demandar bienes determina su poder de compra. De modo tal que su demanda depende del poder de compra de su oferta. Aquel que quiere demandar un bien o servicio sin ofrecer nada a cambio no tendrá éxito.

Sigue leyendo